robot de la enciclopedia para niños

Islotes Yalour para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islotes Yalour
Yalour Islands
Islas Yalour 1.jpg
Vista de uno de los islotes.
Ubicación geográfica
Ecorregión Ecorregión marina península antártica
Coordenadas 65°14′00″S 64°10′00″O / -65.233333333333, -64.166666666667
Ubicación administrativa
País Bandera de Antártida Tratado Antártico
Reclamado por Bandera de Argentina Argentina, ChileBandera de Chile Chile, y Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Región del Tratado Antártico
Datos geográficos
Longitud 2,8 kilómetros
Mapa de localización
Islotes Yalour ubicada en Península Antártica
Islotes Yalour
Islotes Yalour

Los islotes Yalour (también conocidos como Jalour) son un grupo de pequeñas islas rocosas en la Antártida. Se extienden por unos 2.8 kilómetros y se encuentran en la parte sur del archipiélago Wilhelm. Están ubicados a 1.9 kilómetros al noroeste del cabo Tuxen, en la península Antártica, y están rodeados por las aguas del estrecho Penola.

Las costas de estos islotes están formadas por rocas ígneas, que son rocas que se crearon cuando la lava se enfrió. En verano, estas islas no tienen nieve y se ven de un color rojizo.

Historia y el origen de su nombre

¿Quién descubrió los islotes Yalour?

Los islotes Yalour fueron descubiertos y nombrados por la Tercera Expedición Antártica Francesa. Esta expedición, liderada por Jean-Baptiste Charcot, exploró la zona entre los años 1903 y 1905.

¿Por qué se llaman Yalour?

El nombre de los islotes es un homenaje a Jorge Yalour. Él era un oficial de la Armada Argentina que viajó en el barco ARA Uruguay. Este barco tuvo una misión muy importante: rescatar a la Expedición Antártica Sueca de Otto Nordenskjöld en noviembre de 1903. Jorge Yalour también fue representante del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Argentina. Más tarde, en 1907, estuvo al mando de un barco y ayudó a relevar la base Orcadas en la isla Laurie.

En 1946, la isla más grande de este grupo fue nombrada Isla Yalour por el IGN. Otra de las islas centrales fue llamada South Island en 1979.

Los islotes fueron fotografiados desde el aire por la expedición Falkland Islands and Dependencies Aerial Survey Expedition (FIDASE) entre 1956 y 1957. Luego, fueron dibujados en mapas por el British Antarctic Survey en 1958.

Vida natural en los islotes Yalour

Animales que viven allí

Archivo:Islas Yalour 4, líquenes
Pingüinos adelaida, musgos y líquenes en uno de los islotes.

Estos islotes son hogar de muchos animales, especialmente aves marinas. Aquí se encuentra la colonia de pingüinos papúa (Pygoscelis papua) más al sur que se ha registrado. También viven y se reproducen pingüinos adelaida (Pygoscelis adeliae), charranes antárticos (Sterna vittata), cormoranes imperiales (Leucocarbo atriceps), págalos grandes (Catharacta skua), gaviotas cocineras (Larus dominicanus), págalos polares (Stercorarius maccormicki) y paíños de Wilson (Oceanites oceanicus).

En cuanto a los mamíferos marinos, se han visto orcas (Orcinus orca), focas peleteras antárticas (Arctophoca gazella), elefantes marinos del sur (Mirounga leonina), focas de Weddell (Leptonychotes weddellii), focas cangrejeras (Lobodon carcinophagus) y focas leopardo (Hydrurga leptonyx).

Plantas que crecen allí

En los islotes Yalour hay muchas áreas con líquenes y musgos. Los líquenes son como una mezcla de hongo y alga que crece sobre las rocas. También se puede encontrar pasto antártico (Deschampsia antarctica).

Visitas y turismo

Los islotes Yalour son un lugar popular para los visitantes. En la temporada 2013-2014, recibieron a 1953 turistas, lo que los convirtió en uno de los veinte lugares más visitados de la Antártida. El Sistema del Tratado Antártico tiene reglas especiales para proteger el medio ambiente y asegurar que las actividades humanas no dañen la naturaleza.

La isla más grande tiene varios lugares donde los barcos pueden desembarcar en su costa sur. Sin embargo, las zonas norte y este, así como el resto de los islotes, están protegidas y no se permite el acceso debido a la vegetación y los nidos de aves.

Reclamaciones territoriales en la Antártida

Los islotes Yalour, como gran parte de la Antártida, son reclamados por varios países. Argentina los considera parte de su departamento Antártida Argentina, dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Para Chile, forman parte de la comuna Antártica en la provincia Antártica Chilena, dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Y para el Reino Unido, son parte del Territorio Antártico Británico.

A pesar de estas reclamaciones, todos los países que forman parte del Tratado Antártico han acordado trabajar juntos. Este tratado asegura que la Antártida se use solo para fines pacíficos y para la investigación científica.

Los nombres que usan los países reclamantes son:

  • Argentina: islotes Yalour
  • Chile: islotes Yalour
  • Reino Unido: Yalour Islands

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yalour Islands Facts for Kids

kids search engine
Islotes Yalour para Niños. Enciclopedia Kiddle.