robot de la enciclopedia para niños

Paíño de Wilson para niños

Enciclopedia para niños

El paíño de Wilson (Oceanites oceanicus) es un ave marina pequeña que vive principalmente en los océanos del hemisferio sur. Aunque es pequeño, puede viajar muy lejos, llegando incluso a la parte sur del Atlántico norte. Este pájaro tiene un plumaje de color pardo oscuro, pero su parte trasera (obispillo) y la parte baja de su vientre son de color blanco. Se alimenta de pequeños seres vivos que encuentra en la superficie del océano. Al igual que otros paíños, vuela muy cerca del agua, a veces tocándola con sus patas mientras busca comida.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Paíño de Wilson
Oceanites oceanicusPCCA20070623-3634B.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Procellariiformes
Familia: Hydrobatidae
Género: Oceanites
Especie: O. oceanicus
Kuhl, 1820
Distribución

El Paíño de Wilson: Un Ave Marina Especial

El paíño de Wilson es un ave fascinante que pasa la mayor parte de su vida en el océano. Es conocido por su forma única de volar y por ser uno de los animales más pequeños que crían en la Antártida.

¿Cómo es el Paíño de Wilson?

Archivo:Wilsons Storm Petrel (Oceanites oceanicus) webbed feet Oct 2011 Karnataka Pelagic Udupi
El paíño de Wilson se caracteriza por su obispillo blanco y sus membranas interdigitales amarillas.

Este paíño es un ave pequeña, mide entre 16 y 18.5 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden medir entre 38 y 42 centímetros. Su cuerpo es casi todo de color pardo oscuro. Sin embargo, tiene una mancha blanca brillante en la parte de atrás, cerca de la cola, y en los lados de su vientre.

Una característica especial del paíño de Wilson son sus patas. Cuando vuela, sus pies se extienden justo al final de su cola. Además, las membranas entre sus dedos son de color amarillo brillante en los adultos. Los paíños jóvenes pueden tener algunas manchas negras en estas membranas.

La Familia del Paíño de Wilson: Su Clasificación

El paíño de Wilson pertenece a un grupo de aves marinas llamadas Procelariformes. Estas aves son especiales porque tienen picos con tubos nasales que sobresalen. También tienen alas largas y delgadas, perfectas para planear sobre el mar aprovechando el viento.

Fue el zoólogo alemán Heinrich Kuhl quien describió por primera vez a esta ave en 1820. Más tarde, en 1840, fue clasificado en el género Oceanites. El nombre Oceanites viene de la mitología griega, de las "oceánides", que eran ninfas hijas de los dioses del mar. El nombre oceanicus significa "oceánico" en latín, lo que describe muy bien dónde vive esta ave.

Existen tres tipos o subespecies de paíño de Wilson:

  • O. o. oceanicus: Cría en las islas subantárticas.
  • O. o. exasperatus: Se reproduce en la Antártida y en las islas Shetland del Sur y Sandwich del Sur.
  • O. o. chilensis: Cría en Tierra del Fuego.

¿Dónde Vive el Paíño de Wilson?

El paíño de Wilson se reproduce en las costas de la Antártida y en las islas cercanas, como las islas Shetland del Sur, durante el verano del hemisferio sur. Cuando termina la temporada de cría, pasa el resto del año en el mar. Viaja hacia los océanos del norte durante el invierno del hemisferio sur.

Es más común verlo en el Océano Atlántico norte que en el Océano Pacífico. Se sabe que es abundante en la costa este de Norteamérica en el verano del norte. También se ha encontrado en aguas de Europa, incluyendo las islas de Sicilia y Gran Bretaña.

Como pasa la mayor parte de su vida en mar abierto y sus lugares de cría son remotos, es difícil ver al paíño de Wilson en tierra. Solo durante grandes tormentas se acerca a la costa. Afortunadamente, su población es grande y está muy extendida, por lo que se considera una especie de "preocupación menor" en la lista de la UICN.

¿Cómo se Comporta el Paíño de Wilson?

El paíño de Wilson tiene una forma de volar muy particular. Su vuelo es más directo y planeado que el de otros paíños. A menudo vuela muy cerca de la superficie del agua, tocándola con sus patas mientras pesca con el pico. Incluso con una brisa suave, puede mantenerse planeando sobre las olas.

Alimentación y Vuelo

Estas aves son muy sociables y a menudo siguen a los barcos. Se alimentan principalmente de pequeños invertebrados que forman parte del plancton en la superficie del mar. Rara vez se sumergen para atrapar presas. A veces, pueden pescar peces pequeños de entre 3 y 8 centímetros de largo.

Nidos y Crías

Con un peso promedio de 40 gramos, el paíño de Wilson es el animal de sangre caliente más pequeño que cría en la región antártica. Anida cerca del mar, en grietas de rocas o en pequeños túneles que excava en la tierra blanda. Dentro de su nido, la hembra pone un solo huevo blanco.

Al igual que sus parientes, no camina muy bien. Suele arrastrarse sobre sus patas para entrar en su nido. En el Ártico, a veces la nieve puede cubrir los nidos, lo que puede causar la pérdida de los polluelos. Para evitar a los depredadores como las gaviotas, los paíños de Wilson son estrictamente nocturnos en sus lugares de anidación. Incluso evitan llegar al nido en noches con luna llena.

Ambos padres se encargan de incubar el huevo y alimentar al único polluelo. El polluelo hace ruidos y pide comida con más fuerza cuando tiene hambre. Los polluelos permanecen en el nido unos 60 días. Allí son alimentados con krill, peces y pequeños crustáceos llamados anfípodos. Los paíños adultos pueden encontrar su nido y a su pareja en la oscuridad usando su sentido del olfato.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wilson's storm-petrel Facts for Kids

kids search engine
Paíño de Wilson para Niños. Enciclopedia Kiddle.