Isla artificial para niños
Una isla artificial es una porción de tierra creada por el ser humano, a diferencia de las islas naturales que se forman por procesos de la naturaleza. Estas islas suelen construirse sobre fondos marinos poco profundos, utilizando materiales como arena o rocas. También pueden ser una extensión de islas ya existentes.
Antiguamente, las islas artificiales se creaban rellenando el mar con tierra. Hoy en día, algunas se construyen de forma similar a las plataformas que se usan en el mar. Otro método es aislar una zona de tierra construyendo canales a su alrededor.
Aunque parezcan una idea moderna, las islas artificiales tienen una larga historia en el mundo. Por ejemplo, los antiguos habitantes de Escocia e Irlanda construían los crannógs, que eran viviendas sobre islas artificiales. En Micronesia, existía Nan Madol, un centro ceremonial construido sobre islas. También están las famosas islas flotantes de los Uros en el Lago Titicaca, en Bolivia y Perú.
La antigua ciudad de Tenochtitlán, que fue la capital del imperio azteca y hoy es la Ciudad de México, estaba en una isla natural rodeada de muchas islas artificiales llamadas chinampas.
Muchas ciudades con puertos importantes han construido islas artificiales por diversas razones. Un ejemplo es la isla Dejima, creada en la bahía de Nagasaki, Japón, durante el período Edo. Esta isla se usaba para el comercio con navegantes de los Países Bajos en una época en que Japón estaba muy aislado del resto del mundo.
Hong Kong es una ciudad que ha usado mucho terreno artificial para construir rascacielos y otras edificaciones. Se dice que gran parte de Hong Kong es tierra creada por el ser humano.
En la bahía de Osaka, Japón, el Aeropuerto Internacional de Kansai fue construido sobre una isla artificial. Fue una de las obras de ingeniería más costosas de su tiempo.
Contenido
¿Qué dice la ley sobre las islas artificiales?
Las leyes internacionales, como el Convenio de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), tienen reglas claras para las islas artificiales.
- Las islas artificiales no se consideran puertos normales. Esto significa que un país no puede reclamar más territorio marítimo solo por tener una isla artificial.
- Si una isla artificial está cerca de la costa de un país (dentro de 370 kilómetros), ese país tiene autoridad sobre ella.
- Las islas artificiales no pueden tener su propio mar territorial o zona económica exclusiva. Solo el país más cercano puede permitir su construcción.
- Sin embargo, en aguas internacionales (lejos de la costa de cualquier país), cualquier país puede construir islas artificiales.
Algunas personas han intentado crear sus propios "países" en islas artificiales, como Sealand o la Isla de las Rosas. No todos estos intentos han tenido éxito.
¿Cómo afectan las islas artificiales al medio ambiente?
Construir islas artificiales tiene un gran impacto en el medio ambiente marino.
- El proceso de dragado, que es cuando se saca arena y rocas del fondo del mar, destruye los ecosistemas marinos. Las máquinas no pueden distinguir entre arena y corales, por lo que arrastran todo a su paso. Muchos animales marinos mueren en este proceso.
- Cuando el material se vierte en otro lugar para formar la isla, entierra todo lo que encuentra, causando más daño.
- Las islas artificiales pueden cambiar las rutas de migración de los peces.
- La construcción mueve mucha tierra, lo que enturbia el agua. Esta turbidez impide que la luz del sol llegue al fondo del mar, afectando el crecimiento y la vida de los organismos marinos.
- Las islas artificiales tienen un alto riesgo de inundación. Al estar en contacto directo con el mar, una marea alta podría cubrirlas, haciendo que todo el esfuerzo y el daño ambiental de su construcción no valgan la pena.
- A veces, las islas artificiales se usan para extraer petróleo. Si hay un accidente y se derrama petróleo, esto puede dañar gravemente la vida marina y terrestre, ya que las aves migratorias pueden llevar el petróleo a otros lugares.
- Construir islas artificiales también puede alterar las corrientes marinas, lo que a gran escala podría influir en el clima del planeta.
Las islas artificiales no solo cambian la geografía, sino también la forma en que las personas y los animales viven en esos lugares.
Las islas artificiales más grandes (tierras recuperadas)
Num. | Nombre | Tamaño (km 2 ) | Ubicación | Año de construcción | Usos |
---|---|---|---|---|---|
1 | Flevopolder |
|
Flevoland, Países Bajos |
|
Poblaciones, agricultura |
2 | Aeropuerto Internacional de Kansai |
|
Osaka, Japón |
|
Aeropuerto |
3 | Aeropuerto Internacional de Hong Kong |
|
Hong Kong |
|
Aeropuerto |
4 | Port Island |
|
Kobe, Japón |
|
Vivienda |
5 | Aeropuerto Internacional Chūbu Centrair |
|
Tokoname, Japón |
|
Aeropuerto |
6 | Ogishima |
|
Yokohama, Japón |
|
Fábrica |
7 | Isla de Rokko |
|
Kobe, Japón |
|
Vivienda |
8 | Isla de Fundão |
|
Río de Janeiro, Brasil |
|
Universidad Federal de Río de Janeiro |
9 | Isla de Willingdon |
|
Kochi, India |
|
Puerto, Base Naval militar Comando Naval del Sur |
10 | Donauinsel |
|
Viena, Austria |
|
Control de inundaciones, zona de recreo |
Proyectos modernos de islas artificiales
Baréin
El Reino de Baréin tiene varias islas artificiales, como la Ciudad del Norte, Diyar Al Muharraq y Durrat Al Bahrain. Esta última, llamada así por una "perla perfecta", es un gran proyecto que incluye 15 islas artificiales que cubren unos 5 kilómetros cuadrados. Tienen formas variadas, como atolones, peces y medias lunas.
Países Bajos
En 1969, se completó el Flevopolder en los Países Bajos. Con 970 kilómetros cuadrados, es la isla artificial más grande del mundo. Está formada por dos grandes áreas de tierra ganada al mar. Junto con otra zona, forman la provincia de Flevoland, que casi en su totalidad es tierra creada por el ser humano. También se ha construido un grupo de islas artificiales llamado Marker Wadden, que es un área protegida para aves y otros animales.
Maldivas

Maldivas ha estado creando varias islas artificiales para impulsar su economía y protegerse del aumento del nivel del mar. La isla de Hulhumalé se construyó para tener más espacio para viviendas, comercios e industrias. Fue inaugurada oficialmente en 2004.
Catar
The Pearl-Qatar es un proyecto en el norte de Doha, la capital de Catar. Es un lugar con viviendas, tiendas y atracciones turísticas. Una parte de ella, Qanat Quartier, está diseñada para parecerse a una "Venecia virtual". También se han construido grandes áreas artificiales en Lusail, cerca de la Ciudad Industrial de Ras Laffan, el Aeropuerto Internacional de Hamad y el Puerto de Hamad.
Emiratos Árabes Unidos
Los Emiratos Árabes Unidos tienen muchos proyectos de islas artificiales. Algunos ejemplos son la Isla Yas, expansiones de la Isla Saadiyat, el Puerto Khalifa, la Isla Al Reem, la Isla Al Lulu, Al Raha Creek, la Isla al Hudairiyat, las islas The Universe y el Dubai Waterfront. Las Islas Palm (Palm Jumeirah, Palm Jebel Ali, y la Isla de Deira) y las Islas del mundo frente a Dubái se crearon para el ocio y el turismo. El famoso hotel Burj Al Arab está en su propia isla artificial.
China
China ha construido al menos siete islas artificiales en el Mar de la China Meridional, que suman un área de más de 800 hectáreas. Una de estas islas, construida en el Fiery Cross Reef cerca de las Islas Spratly, ahora tiene un edificio, una torre de vigilancia y una pista de aterrizaje para aviones. Otro gran proyecto turístico y comercial es la Isla de las Flores del Océano en la isla de Hainan.
Aeropuertos en islas artificiales
El Aeropuerto Internacional de Kansai fue el primer aeropuerto construido completamente en una isla artificial en 1994. Le siguieron el Aeropuerto Internacional de Chūbu Centrair en 2005, el Nuevo Aeropuerto de Kitakyushu y el Aeropuerto de Kobe en 2006, y el Aeropuerto Ordu Giresun en 2016.
Cuando se inauguró el Aeropuerto Internacional de Hong Kong en 1998, el 75% de su terreno se creó ganando tierra al mar en las islas existentes de Chek Lap Kok y Lam Chau. Actualmente, China está construyendo varios aeropuertos en islas artificiales, como el Aeropuerto Internacional de Shanghái (Aeropuerto Dalian Jinzhouwan), el Aeropuerto Internacional de Xiamen Xiang'an y el Aeropuerto Internacional de Sanya Hongtangwan.
Galería de imágenes
-
Foto aérea del Aeropuerto Internacional de Kansai, el cual está construido sobre una isla artificial.
-
El Principado de Sealand, es una micronación construida sobre una plataforma militar usada en la Segunda Guerra Mundial.
-
Foto de Dejima, una isla artificial que fue usada por los japoneses para hacer negociaciones con neerlandeses.
-
Islas flotantes creadas por urus, estas islas artificiales son creadas principalmente en el Lago Titicaca.
Véase también
En inglés: Artificial island Facts for Kids