Islote Snipe para niños
Datos para niños Islote Snipe |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | islas del canal de Beagle del archipiélago de Tierra del Fuego | |
Coordenadas | 54°57′14″S 67°08′49″O / -54.953888888889, -67.146944444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Cabo de Hornos | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Antártica Chilena Cabo de Hornos |
|
Características generales | ||
Superficie | 0,31 | |
Punto más alto | 42 m | |
Distancia a tierra | A 1,2 nmi del extremo NE de la isla Navarino y a 4 nmi de la punta Ganado de la isla Picton. | |
Mapa de localización | ||
Islote Snipe en la Región de Magallanes y Antártica Chilena
|
||
Mapa del canal Beagle con la localización del islote Snipe. | ||
El islote Snipe es una pequeña isla rocosa ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en el canal Beagle, en la parte sureste del archipiélago de Tierra del Fuego. Este lugar está en el extremo sur de América del Sur.
El islote Snipe es una formación de roca con poca vegetación. Está situado en la entrada norte del paso Picton. Se encuentra entre las islas Navarino, Picton y la Isla Grande de Tierra del Fuego. Administrativamente, el islote pertenece a la comuna de Cabo de Hornos. Esta comuna forma parte de la Provincia Antártica Chilena, en la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Este pequeño islote fue un punto clave en una antigua discusión sobre los límites entre Chile y Argentina.
Contenido
Historia del Islote Snipe
Primeros Habitantes y Exploradores
Los yaganes fueron el primer pueblo en habitar esta zona. Eran un pueblo canoero que navegaba por estas aguas. Ellos fueron los primeros seres humanos en ver y pisar el islote Snipe.
Más tarde, entre 1820 y 1830, el barco bergantín HMS Beagle navegó por el canal Beagle. Este barco estaba al mando de Robert Fitz Roy. Pasó muy cerca del islote Snipe durante sus exploraciones.
El Tratado de Límites y la Discusión
En 1881, Chile y Argentina firmaron un tratado para establecer sus fronteras. Sin embargo, con el tiempo surgieron algunas diferencias sobre cómo interpretar ese tratado. Especialmente, hubo desacuerdos en la zona donde se encuentra el islote Snipe.
Ambos países comenzaron a discutir sobre a quién pertenecía esta pequeña isla. El Canal Beagle se divide en dos brazos en su parte oriental. Chile pensaba que el límite debía pasar por el brazo norte, llamado Canal Moat. Argentina, en cambio, creía que el límite debía seguir el brazo sur, el paso Picton. Este paso es más profundo y se encuentra entre las islas Navarino y Picton.
Argentina también consideraba que las islas Picton, Nueva y Lennox eran suyas. Argumentaban que estas islas estaban en aguas del Atlántico. Chile, por su parte, sostenía que todas las islas y aguas en discusión pertenecían al Pacífico. Esto estaba de acuerdo con su idea de la división natural de los océanos.
El Incidente del Islote
El incidente del islote Snipe tuvo lugar en 1958 entre fuerzas navales de la Argentina y Chile, sin enfrentamiento directo entre ellas, por la posesión de ese islote ubicado en el canal Beagle entre las islas Navarino, Picton y Grande de Tierra del Fuego.
El Snipe, ubicado a una milla de Navarino, es una pequeña formación rocosa con escasa vegetación que estaba ocupado por un indígena yagán chileno de esa isla, autorizado por ese país a apacentar ovejas en él.
En 1958, ocurrió un evento importante relacionado con el islote Snipe. Este evento involucró a las fuerzas navales de Argentina y Chile. No hubo un choque directo entre ellas. La situación se dio por la posesión de este islote.
El islote Snipe está a una milla de la isla Navarino. Es una pequeña formación rocosa con poca vegetación. En ese momento, un indígena yagán chileno, con permiso de Chile, usaba el islote para que sus ovejas pastaran.
Galería de imágenes
Véase también
- Incidente del islote Snipe
- Islas Becasses
- Isla Navarino
- Islas Picton, Nueva y Lennox
- Orografía
- Geología
- Glaciación Würm (Edad de Hielo)
- Islas de Chile
- Geografía de Chile
- Chile insular
- Anexo:Islas de Chile
- Anexo:Golfos por superficie
- Historia de la patagonia
- Patagonia chilena
- Pueblos originarios chilenos
- Anexo:Parques nacionales de Chile
- Canales patagónicos
- Canales fueguinos
- Museo Acatushun
- Estancia Harberton