robot de la enciclopedia para niños

Archipiélago de Hawái para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipiélago de Hawái
Mokupuni o Hawaiʻi
Hawaiian Islands
Hawaje-NoRedLine.jpg
Vista de satélite del grupo principal de las islas de Hawái (2003)
Ubicación geográfica
Mar Océano Pacífico Norte
Continente Polinesia (Oceanía)
Coordenadas 20°45′N 156°09′O / 20.75, -156.15
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Bandera de Hawái Hawái
Islas Midway
Subdivisión Condados de Kauaʻi, Kalawao, Maui, Honolulu y Hawái
Datos geográficos
Subdivisiones Grupo principal y grupo del noroeste
Islas
Hawáiʻi 10 432,5 km²
Maui 1883,4 km²
Oʻahu 1545,6 km²
Kauaʻi 1430,5 km²
Molokaʻi 673,4 km²
Lānaʻi 363,9 km²
Niʻihau 178 km²
Kahoʻolawe 115,5 km²
Islas Midway 66,3 km²
Superficie 28,311 km²
Longitud 2500 km
Separación costa 3000 km de América
Punto más alto Mauna Kea (4205 m, en Hawái)
Población 1 455 271 (2020)
Otros datos
Descubrimiento occidental Álvaro de Saavedra Cerón (1527)
Mapa de localización
Localización del archipiélago
Localización del archipiélago
Localización del grupo principal del archipiélago
Localización del grupo principal del archipiélago
Mapa del grupo principal de islas del archipiélago
Mapa del grupo principal de islas del archipiélago

El archipiélago de Hawái (conocido en inglés como Hawaiian Islands) es un grupo de islas, atolones, islotes, arrecifes y bancos de arena. Se extiende por unos 2450 kilómetros en el Océano Pacífico Norte. El nombre del archipiélago viene de la isla más grande, Hawái, que es la que está más al este.

Estas islas son en realidad las cimas de montañas submarinas. Se formaron por la actividad volcánica a lo largo de una cadena llamada cadena de montes submarinos Hawái-Emperador. Las islas de Hawái están a unos 3000 kilómetros de América, el continente más cercano. Esto las convierte en el archipiélago más aislado del mundo.

Historia del Archipiélago de Hawái

Los primeros habitantes llegaron a las islas hawaianas hace mucho tiempo. Las pruebas arqueológicas sugieren que hubo asentamientos desde el año 124 después de Cristo.

El capitán James Cook, de la Marina Real Británica, visitó las islas el 18 de enero de 1778. Él las llamó "Islas Sándwich" en honor a un noble que lo apoyaba. Este nombre se usó hasta la década de 1840, cuando el nombre local "Hawaii" se hizo más popular.

Las islas hawaianas tienen una superficie total de 16 636,5 kilómetros cuadrados. Todas estas islas, excepto Midway, forman el estado de Hawái. Hawái es el estado número 50 de Estados Unidos.

Islas y Arrecifes de Hawái

Las Islas Principales de Hawái

Las ocho islas principales de Hawái se conocen como las Islas de Barlovento. Todas están habitadas, excepto Kahoʻolawe. Aquí te mostramos algunas de ellas:

Isla Sobrenombre Superficie Población
(en 2020)
Densidad Punto más alto Altura Edad
(Ma)
Localización
Hawái La Gran Isla 10 432,5 km² 200 629 17,74/km² Mauna Kea 4205 m 0,4 19°34′N 155°30′W
Maui La Isla del Valle 1883,4 km² 164 221 76,69/km² Haleakalā 3055 m 1,3–0,8 20°48′N 156°20′W
Oʻahu El Lugar de Reunión 1545,4 km² 1 016 508 616,78/km² Mount Kaʻala 1220 m 3,7–2,6 21°28′N 157°59′W
Kauaʻi La Isla Jardín 1430,5 km² 73 298 46,78/km² Kawaikini 1598 m 5,1 22°05′N 159°30′W
Molokaʻi La Isla Amistosa 673,4 km² 7345 10,90/km² Kamakou 1512 m 1,9–1,8 21°08′N 157°02′W
Lānaʻi La Isla de la Piña 363,9 km² 3367 8,61/km² Lānaʻihale 1026 m 1,3 20°50′N 156°56′W
Niʻihau La Isla Prohibida 180,0 km² 84 0,94/km² Mount Pānīʻau 381 m 4,9 21°54′N 160°10′W
Kahoʻolawe La Isla Objetivo 115,5 km² 0 - Puʻu Moaulanui 452 m 1,0 20°33′N 156°36′W

Islas Menores e Islotes

Archivo:ISS-38 Hawaiian Island chain
Las islas hawaianas desde el espacio.
Archivo:2003-3d-hawaiian-islands-usgs-i2809
Vista en perspectiva 3D de las islas del sureste de Hawái. Se ven las cumbres blancas de Mauna Loa (4.170 m) y Mauna Kea (4.207,3 m). Las islas son las cimas de enormes volcanes, la mayor parte de los cuales están bajo el mar.

El estado de Hawái tiene 137 "islas" en total. Este número incluye islas pequeñas, islotes (aún más pequeños) cerca de las islas principales y los islotes de cada atolón. Algunos ejemplos son:

Atolones y Arrecifes de Hawái

Archivo:NASA Hawaiian Islands full quality
Una imagen satelital de la NASA de las islas hawaianas. Muestra las islas principales y el extenso archipiélago.

Los atolones y arrecifes forman las islas de Sotavento o islas del Noroeste de Hawái. Todas están al oeste de Niʻihau y no tienen habitantes, excepto el atolón de Midway. Algunos de ellos son:

Mapa de las Islas Hawái

Geología de Hawái

Archivo:Hawaii hotspot
Las erupciones volcánicas del punto caliente de Hawái han creado una cadena de montañas submarinas en el Pacífico durante millones de años, conocida como la Cadena de montes submarinos Hawái-Emperador.

Esta cadena de islas se formó porque la placa del Pacífico se mueve lentamente sobre un "punto caliente" en el manto de la Tierra. Este movimiento es de unos 51 kilómetros cada millón de años. Por eso, la isla más al sureste, Hawái, sigue teniendo volcanes activos. Las islas más al noroeste son más antiguas y pequeñas, porque la erosión las ha desgastado más.

La isla más antigua es el atolón de Kure, con unos 28 millones de años. La isla más joven y al sureste, Hawái, tiene unos 400 000 años. La única actividad volcánica reciente ha sido en la isla de Hawái y en el volcán submarino Kamaʻehuakanaloa. El Observatorio Volcánico de Hawái del USGS estudia y documenta esta actividad.

Casi todo el magma de este punto caliente es basalto. Por eso, los volcanes hawaianos están hechos casi por completo de esta roca volcánica. Las erupciones en Hawái suelen ser de tipo hawaiano. Esto significa que el magma es bastante fluido, lo que las hace menos explosivas que otras erupciones volcánicas.

La isla de Hawái, también llamada la Isla Grande, es la más grande y joven de la cadena. Está formada por cinco volcanes. El Mauna Loa, que cubre más de la mitad de la Isla Grande, es el volcán en escudo más grande del mundo. Desde el nivel del mar hasta su cima mide más de 4 kilómetros.

Terremotos en Hawái

En las islas hawaianas ocurren muchos terremotos. Generalmente son causados por la actividad volcánica. Entre 1833 y 1896, se registraban unos 4 o 5 terremotos al año.

Entre 1974 y 2003, Hawái tuvo el 7,3% de los terremotos de Estados Unidos con una magnitud de 3,5 o más. Esto suma 1533 terremotos. Fue el tercer estado con más terremotos en ese periodo, después de Alaska y California.

El 15 de octubre de 2006, hubo un terremoto de magnitud 6,7 cerca de la costa noroeste de la isla de Hawái. Cinco minutos después, hubo una réplica de magnitud 5,7. Hubo daños leves a moderados en la Isla Grande. Algunas carreteras se bloquearon por rocas caídas. Los efectos se sintieron hasta Honolulu, a casi 240 kilómetros del centro del terremoto. Hubo cortes de electricidad y algunas tuberías de agua se rompieron. No hubo muertes ni heridos graves.

El 4 de mayo de 2018, un terremoto de magnitud 6,9 ocurrió en la zona volcánica de Kīlauea.

El USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos) monitorea los terremotos a través del Observatorio Volcánico de Hawái.

Tsunamis en Hawái

Las islas hawaianas pueden sufrir tsunamis, que son olas gigantes que golpean la costa. Los tsunamis suelen ser causados por terremotos en el fondo del Océano Pacífico. Estas olas viajan muy rápido, entre 600 y 800 kilómetros por hora. Pueden afectar zonas costeras a miles de kilómetros de distancia.

Los tsunamis también pueden originarse en las propias islas hawaianas. Las erupciones volcánicas explosivas pueden causarlos. Por ejemplo, hace más de un millón de años, la isla de Molokaʻi sufrió un gran deslizamiento de tierra submarino que probablemente causó tsunamis.

La ciudad de Hilo, en la Isla Grande, ha sido la más afectada por los tsunamis. Esto se debe a la forma de su bahía, que amplifica la fuerza de las olas. Las ciudades costeras tienen sirenas para alertar a la población sobre la llegada de un tsunami.

Un tsunami causado por el Terremoto de Chile de 2010 llegó a las islas el 27 de febrero de 2010. Fue pequeño, pero las autoridades usaron tecnología avanzada y ordenaron evacuaciones. El gobernador dijo que fue un "buen simulacro" para un evento más grande.

Otro tsunami, provocado por el terremoto en Japón de 2011, golpeó las islas el 11 de marzo de 2011. También fue relativamente pequeño, pero se ordenaron evacuaciones. Este tsunami causó unos 30,1 millones de dólares en daños.

Clima de Hawái

Archivo:Hilo Bay 200774
Vista de la Bahía de Hilo.

Las islas son más húmedas en el norte y al este, donde soplan los vientos alisios. Allí llueve más. Las zonas costeras, sobre todo en el sur y al oeste, son más secas. La mayoría de los lugares turísticos están en las costas más secas de las islas.

La mayor parte de las lluvias ocurren entre octubre y abril. La estación más seca es de mayo a septiembre, pero en esta época hay riesgo de huracanes.

La temperatura promedio al nivel del mar es de 29 a 32 grados Celsius en verano. En invierno, es de 18 a 21 grados Celsius. La temperatura baja a medida que se sube en altitud. Las tres montañas más altas, Mauna Kea, Mauna Loa y Haleakala, se cubren de nieve en invierno.

Huracanes en Hawái

La temporada de huracanes en Hawái suele ser de junio a noviembre. En estos meses, los huracanes y las tormentas tropicales son más comunes en el Pacífico. Estas tormentas suelen formarse cerca de la costa de México.

Hawái está protegida por el vasto Océano Pacífico. Las tormentas suelen perder fuerza al cruzar el océano si encuentran masas de agua fría. Se cree que las montañas altas de las islas, como Haleakalā en Maui y Mauna Kea y Mauna Loa en la Isla Grande, también pueden proteger las islas. Por ejemplo, Kauaʻi ha sido golpeada más a menudo por huracanes en los últimos 50 años que otras islas.

Ecología de Hawái

Las islas Hawái tienen muchas especies de plantas y animales que solo se encuentran allí (especies endémicas). La fauna y la flora se desarrollaron de forma aislada durante setenta millones de años.

La llegada de los europeos tuvo un gran impacto. Se promovió la agricultura a gran escala para exportar productos, se introdujo ganado y se desarrollaron las ciudades. Hoy en día, muchas de las especies endémicas que quedan están en peligro de extinción.

Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea

El 15 de junio de 2006, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, creó el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea. Este monumento abarca el noroeste de las islas hawaianas y las aguas que las rodean. Es la reserva de vida marina más grande del mundo.

En agosto de 2010, la UNESCO añadió Papahānaumokuākea a su lista de sitios del Patrimonio Mundial. El 26 de agosto de 2016, el presidente Barack Obama hizo el monumento mucho más grande, cuadruplicando su tamaño original.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hawaiian Islands Facts for Kids

kids search engine
Archipiélago de Hawái para Niños. Enciclopedia Kiddle.