Kahoolawe para niños
Datos para niños Kahoolawe |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Hawái | |
Archipiélago | Hawái | |
Coordenadas | 20°33′N 156°36′O / 20.55, -156.6 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Condado de Maui | |
Características generales | ||
Superficie | 116,5 | |
Longitud | 18 km | |
Anchura máxima | 9,7 km | |
Perímetro | 58 km | |
Punto más alto | 452 m (Puʻu Moaulanui) | |
Población | ||
Población | 0 hab. (2010) | |
![]() |
||
Kahoolawe (en idioma hawaiano, Kahoʻolawe) es la isla más pequeña de las ocho islas principales del archipiélago de Hawái. Se encuentra a unos 11,2 kilómetros al suroeste de Maui y al sureste de Lanai. Administrativamente, forma parte del condado de Maui y no tiene habitantes permanentes.
Contenido
Geografía de Kahoolawe: ¿Cómo es esta isla?
Esta isla mide 18 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho. Su superficie total es de 117 kilómetros cuadrados. El punto más alto es el cráter de Lua Makika, en la cima del Puu Moaulanui, que se eleva 450 metros sobre el nivel del mar. Kahoolawe es una isla bastante seca. Esto se debe a su baja altura y a que está protegida del viento por la gran isla de Maui.
Reserva de la Isla Kahoʻolawe: ¿Qué usos tiene?
En 1993, el estado de Hawái creó la reserva de la isla Kahoʻolawe. Tanto la isla como las aguas que la rodean solo pueden usarse para actividades culturales y espirituales de los nativos hawaianos. También se permiten usos para obtener alimentos de forma tradicional. Están prohibidas las actividades comerciales. Solo se permiten la pesca, el cuidado del medio ambiente, la conservación histórica y la educación. El objetivo es recuperar la isla. Para ello, se controla la erosión, se reponen las reservas de agua y se plantan especies de plantas nativas.
Historia de Kahoolawe: ¿Quiénes vivieron aquí?
Hace unos 1000 años, pequeñas comunidades de pescadores vivieron en Kahoolawe. En el interior de la isla, algunas zonas se usaban para cultivar. Se construyeron plataformas de piedra para ceremonias religiosas. Aún hoy se pueden encontrar algunos grabados en rocas, llamados petroglifos. Como había poca agua dulce, la población no era muy grande. El asentamiento más importante estaba en Hakioawa, al norte de la isla.
Cambios en la isla a lo largo del tiempo
Las disputas entre la isla de Hawái y Maui afectaron a Kahoolawe. Los primeros exploradores europeos contaron que la isla estaba deshabitada. También mencionaron que no tenía recursos de agua ni madera. Después de la llegada de los misioneros, el rey Kamehameha III cambió las penas más severas por el exilio. Así, entre 1830 y 1853, Kahoolawe fue un lugar de destierro. Las condiciones eran muy difíciles por la falta de comida y agua.
Los intentos de criar ganado causaron que la isla se convirtiera en un lugar desértico. Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército de Estados Unidos usó Kahoolawe. La isla se convirtió en un campo de entrenamiento. Se usó para practicar cómo tomar una isla. Después de la guerra, la isla siguió siendo un lugar de prácticas para las fuerzas aéreas. Por eso se la conoció como "La Isla Blanco".
Esfuerzos por proteger Kahoolawe
Entre 1976 y 1990, varios grupos de personas lucharon para que se detuvieran los entrenamientos militares. También querían proteger los restos históricos y restaurar el ecosistema de la isla. Finalmente, en 1994, la isla fue entregada al estado de Hawái. Ahora está bajo el control de la Comisión de la Reserva de la Isla Kahoʻolawe. Hoy en día, se sigue trabajando para limpiar el terreno de objetos sin explotar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kahoʻolawe Facts for Kids