robot de la enciclopedia para niños

Monumento nacional marino de Papahānaumokuākea para niños

Enciclopedia para niños

El Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea es un área marina protegida muy grande, ubicada en las Islas de Sotavento del Archipiélago de Hawái. Es uno de los lugares marinos protegidos más grandes del mundo.

Su nombre, Papahānaumokuākea, fue elegido por los habitantes de Hawái y está relacionado con sus antiguas historias y mitos sobre cómo se formaron las islas. Según estas tradiciones, Papahānaumoku es la diosa que dio origen a las islas, y su esposo es Wākea. Este lugar ha sido reconocido por programas de televisión y periódicos importantes como una de las "Nuevas Siete Maravillas del Mundo".

Este monumento es muy importante para la cultura hawaiana, ya que lo consideran un lugar ancestral donde la vida comenzó y donde los espíritus regresan. En dos de sus islas, Nihoa y Mokumanamana, se han encontrado restos antiguos que muestran cómo vivían las personas antes de la llegada de los europeos. Gran parte del monumento está formado por aguas profundas y hábitats marinos, con características especiales como montañas bajo el mar, bancos sumergidos, grandes arrecifes de coral y lagunas.

Datos para niños
Papahānaumokuākea
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Map PMNM 2016.jpg
Límites del Monumento en 2016
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Datos generales
Tipo Mixto
Criterios iii, vi, viii, ix, x
Identificación 1326
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2010 (XXXIV sesión)
Extensiones 2016: de 360.000 km² a 1.510.000 km²
Sitio web oficial

¿Qué animales y plantas viven en Papahānaumokuākea?

Este monumento es el hogar de unas 7000 especies diferentes de seres vivos. Una cuarta parte de ellas son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en este lugar del mundo.

Entre los animales más importantes están la tortuga verde y la foca monje de Hawái, que son especies en peligro de extinción. También viven aves como el pato de Laysan y el albatros de Laysan. Hay muchas especies de plantas, como la palma pritchardia, y una gran variedad de artrópodos (insectos, arañas, etc.).

Algunas poblaciones de animales, como la langosta espinosa, tuvieron problemas para recuperarse debido a cambios en el océano a finales de los años 80 y principios de los 90. Esto afectó a muchas otras especies, incluyendo aves marinas y focas monje.

¿Cómo se protege este lugar?

La pesca comercial en el monumento terminó en 2011. Ahora, el monumento tiene una protección muy estricta para conservar su naturaleza. Solo se permiten algunas actividades tradicionales de los nativos hawaianos y un turismo limitado.

El monumento cubre aproximadamente 1.5 millones de kilómetros cuadrados de arrecifes, atolones y mares, tanto poco profundos como muy profundos. Es más grande que todos los Parques Nacionales de Estados Unidos juntos. Contiene cerca del 10 por ciento de los arrecifes de coral tropicales de aguas poco profundas de Estados Unidos. Su tamaño es similar al de Alemania.

Todas las islas que forman parte del monumento pertenecen al Estado de Hawái, excepto el atolón de Midway. El aeropuerto de Henderson Field, en el atolón de Midway, permite el acceso aéreo al monumento.

¿Cómo se convirtió en un monumento protegido?

Las Islas del Noroeste de Hawái (NWHI) comenzaron a protegerse el 3 de febrero de 1909. El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, creó la Reserva de Aves de las Islas de Hawái. Lo hizo para proteger a las aves marinas de la sobreexplotación y porque estas islas eran muy importantes para que las aves anidaran.

Más tarde, en 1940, el presidente Franklin D. Roosevelt la convirtió en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de las Islas Hawái. Con el tiempo, se fueron añadiendo más protecciones, lo que llevó a la creación de la Reserva del Ecosistema de Arrecifes de Coral de las NWHI en el año 2000.

El presidente Bill Clinton estableció esta reserva el 4 de diciembre de 2000. Su decisión inició un proceso para que las aguas de las NWHI fueran declaradas Santuario Marino Nacional. En 2005, la Gobernadora de Hawái, Linda Lingle, también declaró partes del monumento como refugio marino estatal.

En abril de 2006, el presidente George W. Bush y su esposa vieron un documental llamado Viaje a Kure. La película mostraba la increíble vida silvestre de la zona. Impulsado por esto, el presidente Bush decidió actuar rápidamente para proteger el área.

Archivo:George W. Bush approves Northwestern Hawaiian Islands Marine National Monument
George W. Bush firmando la proclamación para establecer el monumento el 15 de junio de 2006

El 15 de junio de 2006, el presidente Bush firmó una proclamación para designar las aguas de las Islas del Noroeste de Hawái como monumento nacional. Esto se hizo bajo una ley especial llamada la Ley de Antigüedades de 1906. Usar esta ley permitió proteger el área de forma más rápida y fuerte, sin el largo proceso de consultas públicas. Esta protección solo puede ser cambiada por una ley del Congreso.

Joshua Reichert, un experto en conservación, explicó que el estatus de monumento es más rápido, más completo y más permanente. Dijo que la decisión del presidente Bush fue un paso audaz para crear algo que tendría un efecto inmediato.

Antes de esto, la pesca en las NWHI era una fuente importante de pescado para Hawái. Aunque la pesca estaba regulada, la designación como monumento nacional puso fin a la pesca comercial en la zona.

Archivo:Red Fish at Papahānaumokuākea (cropped)
Un pez ardilla hawaiano en French Frigate Shoals, Papahānaumokuākea

El 27 de febrero de 2007, el presidente Bush cambió el nombre del monumento a "Papahānaumokuākea". Este nombre se inspiró en la diosa creadora hawaiana Papahānaumoku y su esposo Wākea. El 1 de marzo, la primera dama Laura Bush visitó el Atolón de Midway, y al día siguiente se celebró una ceremonia en Hawái para anunciar el cambio de nombre y dar a conocer el monumento.

En agosto de 2016, el presidente Barack Obama amplió el tamaño del monumento, haciéndolo aproximadamente cuatro veces más grande. En ese momento, se convirtió en el área marina protegida más grande del mundo.

El 21 de octubre de 2019, los restos del portaaviones japonés Akagi, que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial en la Batalla de Midway en 1942, fueron encontrados dentro del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Papahānaumokuākea Marine National Monument Facts for Kids

kids search engine
Monumento nacional marino de Papahānaumokuākea para Niños. Enciclopedia Kiddle.