robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Machalilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Machalilla
Parque nacional Machalilla
Categoría UICN II

Sitio Ramsar
Aguas marinas someras, playas, lechos marinos, islas e islote y ríos.

Área de Importancia para la Conservación de Aves (IBAs, por sus siglas en inglés) - IBA EC017
Comuna-salango1.jpg
Vista panorámica de la comuna Salango
Situación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Provincias Bandera de Manabí Manabí
Bandera de Santa Elena Santa Elena
Ecorregión Bosque seco ecuatoriano
Coordenadas 1°33′45″S 80°49′48″O / -1.5625, -80.83
Datos generales
Administración Ministerio del Ambiente
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 26 de julio de 1979
Legislación

Registro Oficial de Creación:
Acuerdo Interministerial n.º 322 del 26/07/1979, Registro Oficial n.º 69 del 20/11/1979

Registro Oficial de Modificación:

Registro Oficial n.º 472 del 29 de junio de 1994
Superficie

Superficie total
40 816,40 ha

Islas

646,06 ha
Machalilla ubicada en Ecuador
Machalilla
Machalilla
Ubicación en Ecuador.
Sitio web oficial

El Parque Nacional Machalilla (PNM) es un lugar muy especial en la costa de Ecuador. Se encuentra en la provincia de Manabí, cerca de Puerto Machalilla y otras ciudades como Jipijapa y Puerto López. Este parque es una de las áreas protegidas más grandes de la costa ecuatoriana.

El parque tiene dos partes principales: una en tierra, que mide unas 56.184 hectáreas, y otra en el mar, de unas 14.430 hectáreas. Fue creado en julio de 1979. Su nombre viene de una antigua cultura que vivió en esa zona, la Machalilla. Algunos de sus lugares más visitados son la isla de la Plata y la hermosa Playa de los Frailes.

El clima en el parque es seco, pero la cercanía al mar trae humedad. La temperatura promedio es de 23.5 a 24.5 grados Celsius.

¿Qué hace especial al Parque Nacional Machalilla?

El Parque Nacional Machalilla es muy importante por varias razones:

  • Es la única área marina protegida en la parte continental de Ecuador.
  • Aquí se encuentran los únicos arrecifes de coral en la costa de Ecuador.
  • Es el límite sur para muchos arrecifes y especies marinas tropicales en el Pacífico Oriental.
  • Tiene la mayor variedad de seres vivos en toda la costa continental.
  • Es una zona clave para el paso de especies que viajan largas distancias.

Vida Silvestre en Machalilla

El parque es hogar de una gran variedad de animales. Se han registrado 81 tipos de mamíferos, 270 de aves y 143 de peces.

Animales del Parque

En el parque viven muchos animales. Entre los mamíferos, hay 69 especies terrestres, y los murciélagos son los más diversos, con 21 tipos diferentes. También hay anfibios y reptiles, como la rana nodriza de Machalilla y la víbora de Manabí.

Las tortugas marinas ponen sus huevos en las playas del parque. Las ballenas jorobadas visitan estas costas, especialmente cerca de la isla de la Plata. En las aguas cercanas a la isla, se pueden ver delfines manchados tropicales.

La isla de la Plata es famosa por sus aves marinas. Aquí viven varias especies de alcatraces, como los piqueros de patas azules, los alcatraces patirrojos y los alcatraces de Nazca. También se puede observar al lobo marino sudamericano.

Plantas y Paisajes

El Parque Nacional Machalilla tiene diferentes tipos de vegetación:

  • Matorral desértico tropical.
  • Monte espinoso tropical y premontano.
  • Bosque seco tropical.
  • Monte espinoso premontano.

En las zonas más altas del parque, hay árboles como el Simira standleyi, que está en peligro. También se encuentra la tagua o cade (Phytelephas aequatorialis), una palma importante. En las laderas más bajas, el bosque es más seco y cerca de la costa se convierte en un matorral con arbustos y cactus.

En algunas áreas, hay grupos de caña guadua y árboles grandes. Otras zonas tienen palmas de tagua. Alrededor del parque, hay campos de maíz, banano y caña de azúcar.

Historia y Cultura en Machalilla

El Parque Nacional Machalilla es también un lugar con mucha historia. Se han encontrado 21 sitios arqueológicos que muestran cinco mil años de presencia humana. Aquí se han descubierto restos de culturas antiguas muy importantes de la costa ecuatoriana, como la cultura Valdivia.

Cuidado y Conservación del Parque

Se llevan a cabo varios programas para proteger la vida silvestre del parque:

  • Se controlan y eliminan animales que no son nativos de la zona, como cabras, gatos, cerdos y perros, que pueden dañar la flora y fauna.
  • Se protegen los huevos y las crías de tortugas marinas, cuidándolos en lugares seguros hasta que puedan ser liberados.
  • Se controla el turismo para asegurar que los visitantes disfruten del parque sin dañarlo. Hay guías especializados que acompañan a los turistas.

El parque es un lugar ideal para la investigación, la ciencia y la educación. Investigadores, científicos, maestros y estudiantes pueden aprender sobre el gran valor de este lugar. La zona marina del Parque Nacional Machalilla fue declarada sitio Ramsar en 1990, lo que significa que es un humedal de importancia internacional.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Machalilla National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Machalilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.