Célebes para niños
Datos para niños Isla de Célebes |
||
---|---|---|
Sulawesi | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Islas mayores de la Sonda | |
Archipiélago | Islas mayores de la Sonda | |
Continente | Asia (Sureste Asiático) | |
Coordenadas | 2°S 121°E / -2, 121 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Indonesia | |
Subdivisión | Provincias de Célebes Occidental, Célebes Septentrional, Célebes Central, Célebes Meridional, Célebes Suroriental y Gorontalo | |
Mares | Mar de Célebes, mar de Molucas, mar de Banda, mar de Flores y estrecho de Macasar | |
Características generales | ||
Superficie | 174 600 | |
Punto más alto | Monte Latimojong Bulu Rantemario (3478 m) | |
Población | ||
Capital | Macasar | |
Población | 18 455 058 hab. () | |
Densidad | 105,7 hab./km² | |
Otros datos | ||
Grupos étnicos | Macasar, bugis, mandar, minahasa, gorontalo, toraja, bajau | |
Mayor ciudad | Macasar (1 651.146 hab.) | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Localización de la isla de Célebes. | ||
La isla de Célebes (conocida como Sulawesi en idioma indonesio) es una de las cuatro islas más grandes de Indonesia. Se encuentra entre el archipiélago de las Molucas y la gran isla de Borneo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Célebes?
Los primeros europeos en llegar a la isla fueron navegantes portugueses en 1512. Ellos le dieron el nombre de «Celebes». No se sabe con seguridad qué significa este nombre. Al principio, los portugueses pensaban que Célebes era un grupo de islas, no una sola.
El nombre en idioma indonesio, «Sulawesi», probablemente viene de las palabras sula (que significa "isla") y besi (que significa "hierro"). Esto podría recordar que en el pasado se exportaba mucho hierro de los lugares ricos en este mineral, como el lago Matano.
¿Cómo era Célebes en la Prehistoria?

En la década de 1950, se encontraron pinturas rupestres en cuevas de la isla. Estas pinturas muestran figuras de animales y contornos de manos. Al principio, se pensó que tenían unos 10.000 años de antigüedad.
En 2014, un grupo de investigadores descubrió que estas pinturas eran mucho más antiguas, ¡de unos 40.000 años! Esto las hace tan antiguas como algunas de las pinturas rupestres más viejas de Europa, como las de Altamira en España o las de Lascaux en Francia.
En la provincia de Célebes Central hay más de 400 megalitos de granito. Los estudios arqueológicos indican que fueron construidos entre el año 3000 a.C. y el 1300 d.C. No se sabe con certeza para qué se usaron. Unas 30 de estas grandes piedras tienen formas de personas.
En 2016, se publicó un estudio sobre el hallazgo de más de 200 herramientas de piedra cerca de la localidad de Talepu en Célebes. Estas herramientas tienen al menos 118.000 años. Como no hay restos de Homo sapiens (nuestra especie) en la isla de antes de 40.000 años, estas herramientas sugieren que otra especie humana, aún desconocida, vivió en la isla hace mucho tiempo.
¿Cuál es la historia de Célebes?
El Imperio Mayapajit controló la isla en el siglo XIV hasta 1512. Después, la isla fue parte del Imperio portugués entre 1512 y 1667.
Desde 1667, Célebes formó parte de las Indias Orientales Neerlandesas, que era el nombre de lo que hoy es Indonesia bajo el gobierno colonial del Imperio neerlandés. En 1941, el Imperio de Japón la conquistó y la mantuvo hasta 1945.
Después de 1945, la isla fue disputada entre los Países Bajos e Indonesia. Finalmente, pasó a ser parte de Indonesia en 1949.
¿Cómo es la geografía de Célebes?
Célebes es la undécima isla más grande del mundo, con una superficie de 174.600 km². Está rodeada por Borneo al oeste, las Filipinas al norte, las Molucas al este y las islas de Flores y Timor al sur.
La isla tiene una forma muy especial, con cuatro penínsulas grandes y estrechas. La parte central es muy montañosa. Por eso, las comunicaciones por mar entre las penínsulas suelen ser más fáciles que por los caminos de la isla.
La isla está dividida en seis provincias:
- Gorontalo, con capital en Gorontalo.
- Célebes Occidental, con capital en Mamuju.
- Célebes Meridional, con capital en Makassar.
- Célebes Central, con capital en Palu.
- Célebes Suroriental, con capital en Kendari.
- Célebes Septentrional, con capital en Manado.
La provincia más nueva es Célebes Occidental, que se creó en 2004 a partir de Célebes Meridional. Las ciudades con más habitantes en la isla son Macasar en la costa suroeste y Manado en la península del norte.
Islas cercanas a Célebes
Algunas islas más pequeñas que dependen de las provincias de Célebes son:
- Islas Selayar: pertenecen a Célebes Meridional.
- Islas Sangihe: pertenecen a Célebes Septentrional.
- Islas Talaud: pertenecen a Célebes Septentrional.
- Islas Togian: pertenecen a Célebes Central.
- Islas Banggai: pertenecen a Célebes Central.
- Isla Buton: pertenece a Célebes Suroriental.
- Isla Muna: pertenece a Célebes Suroriental.
- Isla Kabaena: pertenece a Célebes Suroriental.
- Isla Wowoni: pertenece a Célebes Suroriental.
- Islas Tukangbesi: pertenecen a Célebes Suroriental.
¿Qué animales y plantas hay en Célebes?
La isla de Célebes se encuentra cerca de la línea de Wallace. Esto significa que más de la mitad de sus especies de animales y plantas son de la región del sureste asiático, mientras que el resto viene de la región de Australasia. Una parte de la isla, 2290 km², forma parte del parque nacional de Lore Lindu.
Se conocen 127 especies de mamíferos en Célebes. De estas, 72 especies (un 69%) son endémicas. Esto significa que solo se encuentran en Célebes y en ninguna otra parte del mundo. Algunos ejemplos son la babirusa, el cuscús ursino de Célebes, el macaco negro crestado o el macaco moro. El mamífero nativo más grande de Célebes es el anoa, un tipo de búfalo pequeño.
En cuanto a las aves, la mayoría de sus especies también se pueden encontrar en otras islas, aunque un 34% de ellas son endémicas de Célebes.
Algunos animales como la civeta malaya, la civeta de las palmeras común, el ciervo de Timor y el puercoespín de Java se cree que fueron traídos a la isla por los humanos.
¿Cuánta gente vive en Célebes y qué idiomas hablan?
Según el censo de 2010, la población era de 17.371.782 habitantes. En 2020, el total fue de 19.896.951 personas. La estimación oficial para mediados de 2022 es de 20.304.437 habitantes. La ciudad más grande de Célebes es Makassar.
Idiomas de Célebes
Célebes es un lugar con muchos idiomas diferentes. Se han catalogado 114 idiomas en la isla. La rama de las lenguas célebes es una de las más grandes dentro de las lenguas austronesias.
Los idiomas principales que se hablan son:
- Gorontalo y minahasa en el norte.
- Pamona en el centro.
- Mandar en el oeste.
- Buginais, Makassar y Toraja en el sur.
- Buton en el sureste.
Los grupos de personas más grandes en Célebes son los minahasa y los Gorontalos en el norte. En el sur, están los Bugis, los Makassars y los Toraja.
Religiones en Célebes
El Islam es la religión con más seguidores en Célebes. La conversión al islam en las zonas bajas del suroeste de la península (Célebes del Sur) ocurrió a principios del siglo XVII. El reino de Luwu fue el primero en aceptar el Islam en febrero de 1605. El reino de Makassar de Goa-Talloq, donde hoy está la ciudad de Makassar, lo hizo en septiembre. Sin embargo, los pueblos Gorontalo y Mongondow del norte de la península no se convirtieron al Islam hasta el siglo XIX. La mayoría de los musulmanes son suníes.
El cristianismo es una religión importante en la isla, aunque con menos seguidores que el Islam. Los cristianos se encuentran principalmente en el extremo de la península norte, alrededor de la ciudad de Manado, donde vive el pueblo Minahasa, que es mayoritariamente protestante. También hay cristianos en las Sangir y Islas Talaud más al norte. El pueblo Toraja de Tana Toraja en Célebes Central se ha convertido en gran parte al cristianismo desde que Indonesia se hizo independiente. También hay muchos cristianos cerca del lago Poso en Célebes Central, entre los pueblos que hablan pamona, y cerca de Mamasa.
Aunque la mayoría de los habitantes se identifican como musulmanes o cristianos, a menudo también mantienen creencias y costumbres locales. Es común que ambos grupos hagan ofrendas a dioses, diosas y espíritus de la región.
En Célebes también hay pequeñas comunidades de budistas e hindúes. Estas suelen estar entre las comunidades de personas de origen chino, balinés e indio en Indonesia.
¿Cómo es la economía de Célebes?
Agricultura en Célebes
La agricultura es muy importante para la economía de Célebes y da trabajo a más personas que cualquier otro sector. En 2016, entre el 30% y el 40% de la riqueza de las provincias de Célebes venía de la agricultura. La mayor parte de la agricultura se hace en pequeñas parcelas familiares. Sin embargo, a principios de la década de 2010, más agricultores empezaron a cultivar productos para vender, en lugar de solo el arroz tradicional.
Los cultivos cambian según la región. En el norte montañoso, se cultivan árboles como el clavo, el coco y la nuez moscada. En el sur, que es más llano, se cultivan productos como el cacao, el azúcar y el arroz. La ganadería también contribuye a la economía del sur de Célebes.
Aunque la agricultura es muy importante, su crecimiento era más lento que el promedio nacional de Indonesia en 2016.
Extracción de recursos naturales
Gran parte de la economía de Célebes se basa en la extracción de recursos naturales, especialmente la minería, la silvicultura (obtención de productos de los bosques) y la pesca. Al ser una isla, Célebes tiene una costa muy larga, y muchos de sus habitantes trabajan en la pesca.
La minería, las canteras y otras formas de extraer minerales contribuyen a la economía de la isla. Estas industrias se concentran principalmente en el norte y el sur de Célebes. El norte de Célebes tiene muchos yacimientos de cobre y recientemente ha invertido en la construcción de fábricas para procesar níquel. Grandes empresas de China planean invertir mucho en las industrias de níquel, aluminio y productos químicos de la isla.
El Níquel en Célebes
A finales de la década de 2010 y principios de la de 2020, la industria minera mundial se interesó mucho por la Regencia de Morowali (en la provincia de Célebes Central). Esta región tiene grandes reservas de níquel de alta calidad, que es muy importante para fabricar baterías de litio.
Indonesia prohibió la exportación de mineral de níquel en 2014. Esto obligó a las empresas internacionales a procesar el mineral en Indonesia, lo que aumentó las inversiones en empresas indonesias. La industria del níquel en Morowali ha crecido mucho, lo que ha hecho que la riqueza de la región aumente considerablemente (por ejemplo, un 300% entre 2013 y 2019). Sin embargo, esta expansión también ha causado algunos problemas para el medio ambiente. En 2021, los mayores inversores extranjeros eran empresas de Estados Unidos, Brasil, China y Japón. El gobierno de Indonesia está trabajando para construir una industria nacional de baterías.
Véase también
En inglés: Sulawesi Facts for Kids