Isla Redonda-La Aceñuela para niños
Datos para niños Isla Redonda-La Aceñuela |
||
---|---|---|
entidad local autónoma y entidad singular de población | ||
![]() Vista de la Noria de Isla Redonda
|
||
Ubicación de Isla Redonda-La Aceñuela en España | ||
Ubicación de Isla Redonda-La Aceñuela en la provincia de Sevilla | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Écija | |
• Partido judicial | Écija | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 37°26′57″N 4°52′52″O / 37.449166666667, -4.8811111111111 | |
• Altitud | 144 m | |
Población | 309 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | hortelano, -na | |
Código postal | 41563 | |
Alcalde (2019) | Juan José Herrera Gálvez (ACIRA) [1] | |
Patrona | Virgen de Araceli | |
Sitio web | www.islaredonda.es | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=37.449167 longitude=-4.881111 /> | ||
[1]alcalde de la ELA de Isla Redonda-La Aceñuela | ||
Isla Redonda-La Aceñuela es una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Sevilla, dentro de la región de Andalucía. Es parte del municipio de Écija. En 2020, tenía 309 habitantes. Está a unos 110 kilómetros de Sevilla y 70 kilómetros de Córdoba.
Contenido
¿Cómo se organiza Isla Redonda-La Aceñuela?
Esta localidad se divide en dos partes principales. La más pequeña se llama La Aceñuela y está al noroeste. La parte más grande e importante es Isla Redonda, al sureste. Las casas se extienden a lo largo de 2 kilómetros, siguiendo el curso del río Genil.
¿De dónde vienen los nombres de Isla Redonda y La Aceñuela?
El nombre de Isla Redonda se debe a que el río Genil forma dos curvas grandes, como si creara una isla redonda alrededor del pueblo. El nombre de La Aceñuela viene de una antigua noria (una rueda grande para sacar agua) que se usaba para regar los campos.
Descubre la historia: Restos antiguos y patrimonio
La zona de Isla Redonda-La Aceñuela es rica en historia. Se han encontrado restos muy interesantes para los arqueólogos.
¿Qué secretos guarda la Fortaleza Árabe de Alhonoz?
En el cerro de Alhonoz hay restos de una antigua fortaleza construida por los árabes. La palabra Alhonoz significa "último bastión" o "última frontera". Esta fortaleza era importante para proteger los caminos que conectaban Écija y Córdoba con las costas. Servía para que las patrullas armadas mantuvieran las rutas seguras.
Las norias fluviales: Un tesoro del pasado
En Isla Redonda-La Aceñuela aún se conservan dos norias fluviales. Aunque no se sabe la fecha exacta de su construcción, hay documentos del siglo XV que ya las mencionan. Estas norias se usaban para el riego de los campos.
Hoy en día, estas norias son muy valiosas. Son de las pocas que quedan en el río Genil. Ayudaron a regar las huertas y se convirtieron en un símbolo para los vecinos. Incluso un programa de televisión de Canal Sur les dedicó un reportaje.
La Parroquia de Nuestra Señora de Gracia
En el centro de Isla Redonda se encuentra una pequeña iglesia. Antes era parte de una finca cercana, pero se abrió a la comunidad para las celebraciones religiosas. Dentro de la iglesia, puedes ver imágenes como la de La Sagrada Familia y la Virgen de Araceli. A esta última se le rinde homenaje en una Romería.
Servicios y lugares importantes
Isla Redonda-La Aceñuela cuenta con varios servicios para sus habitantes.
Consultorio médico y farmacia
Hay un consultorio médico en la calle "Las Tomasas". Un médico atiende tres días a la semana, y una enfermera los otros dos. La localidad también tiene una farmacia.
Colegio público Genil
Los niños de la localidad asisten a este colegio para sus estudios de primaria. Después, para seguir con su secundaria, suelen ir a los institutos de Écija.
Parque de Feria
Para las fiestas, hay un parque especial. Aquí se instala la Caseta Municipal, donde se reúnen los vecinos, y también hay atracciones.
Piscina Municipal
Isla Redonda-La Aceñuela tiene una piscina grande y moderna. Atrae a personas de pueblos cercanos como Herrera, Marinaleda, El Rubio o Écija. También cuenta con un bar y un quiosco.
Parque de la Noria
Este parque es un lugar muy especial. Está dedicado a una noria fluvial que ha sido restaurada. Pronto volverá a funcionar, sacando agua del río para regar los campos, como se hacía hace cientos de años. Es un ejemplo de cómo funcionaban los sistemas de riego antiguos.
Fiestas y celebraciones
En Isla Redonda-La Aceñuela se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Romería en honor a la Virgen de Araceli
A mediados de mayo, los vecinos celebran esta romería. Se dirigen a una zona llamada Mocael con sus carrozas y caballos. Es una de las fiestas más importantes, junto con la Feria.
Feria de Isla Redonda-La Aceñuela
La Feria se celebra a principios de septiembre, terminando siempre el primer domingo del mes. Los vecinos se reúnen en el Parque Municipal para festejar.
La Feria incluye un Festival Flamenco que empezó en 1999. A este evento asisten personas de pueblos cercanos para disfrutar de este arte. También se organizan competiciones deportivas para jóvenes y adultos, haciendo de la Feria un evento muy esperado cada año.