robot de la enciclopedia para niños

Isidro Gomá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidro Gomá y Tomás
Isidro Gomá en el XXX Congreso Eucarístico Internacional en Cartago - Fondo Marín-Kutxa Fototeka.jpg
Fotografiado en 1930 por Pascual Marín

Escudo de la Archidiócesis de Toledo.svg
114.º arzobispo de Toledo
Primado de España
12 de abril de 1933-22 de agosto de 1940
Predecesor Pedro Crisólogo Segura y Sáenz
Sucesor Enrique Plá y Deniel

Escudo de la Diócesis de Tarazona.svg
Obispo de Tarazona
20 de junio de 1927-12 de abril de 1933
Predecesor Isidoro Badía y Sarradel
Sucesor Nicanor Mutiloa e Irurita, C.SS.R.
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 8 de junio de 1895
Ordenación episcopal 2 de octubre de 1927
por Francisco Vidal y Barraquer
Proclamación cardenalicia 16 de diciembre de 1935
por Pío XI
Título cardenalicio Cardenal presbítero de San Pedro del Monte de Oro
Información personal
Nombre Isidro Gomá y Tomás
Nacimiento 19 de agosto de 1869, La Riba
Fallecimiento 22 de agosto de 1940 , Toledo
Alma mater Universidad de Valencia
Coat of Arms of Cardinal Isidro Gomá y Tomás (Order of Isabella the Catholic).svg
Escudo de Isidro Gomá y Tomás

Isidro Gomá y Tomás (nacido en La Riba el 19 de agosto de 1869 y fallecido en Toledo el 22 de agosto de 1940) fue un importante líder religioso y escritor en España. Fue cardenal y primado de España durante un periodo de grandes cambios en el país. También fue una figura destacada en la cultura de la primera mitad del siglo XX, siendo miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Biografía

Primeros años y formación académica

Isidro Gomá y Tomás nació en La Riba en 1869, en una familia con buena posición. Desde joven, se dedicó a sus estudios. Aprendió sobre Letras clásicas, Humanidades, Filosofía y Teología en los Seminarios de Montblanch y Tarragona. Continuó su formación en la Universidad Pontificia de Tarragona, donde obtuvo doctorados en Filosofía y Derecho canónico. Más tarde, en la Universidad Pontificia de Valencia, completó su doctorado en Sagrada Teología.

Vida como sacerdote y profesor

Fue ordenado sacerdote el 8 de junio de 1895. Al principio, trabajó en las localidades de Valls y Montbrió de Tarragona. Sin embargo, pronto fue nombrado profesor del Seminario Pontificio de Tarragona en 1897, y luego rector del mismo en 1899.

Después de dejar la dirección del seminario en 1908, se convirtió en canónigo doctoral en Tarragona. Se dedicó especialmente a la oratoria sagrada, que es el arte de hablar en público sobre temas religiosos. Se hizo muy conocido por sus discursos elocuentes, incluso fuera de España. Muchas de sus conferencias fueron recopiladas y sirvieron de base para escribir varios libros. Estos libros muestran su amplio conocimiento en temas religiosos y generales. Su pensamiento se basó en grandes filósofos y teólogos cristianos, así como en autores franceses que seguían la doctrina de la Iglesia.

Su papel como obispo

En 1927, fue nombrado obispo de Tarazona. En ese tiempo, las relaciones entre el gobierno de la época y la Iglesia en Cataluña eran complicadas.

Cuando llegó la Segunda República, Gomá mantuvo posturas firmes desde su obispado. Expresó sus opiniones sobre cómo la sociedad debía organizarse según sus creencias. En julio de 1933, asumió el cargo de arzobispo de Toledo, una posición muy importante en la Iglesia española. En diciembre de 1935, fue nombrado cardenal.

Durante el conflicto civil español que comenzó en 1936, su participación fue muy importante. Ayudó a que el gobierno de la época fuera reconocido por la Santa Sede. En 1937, redactó un documento importante, la Carta colectiva de los obispos españoles a los obispos de todo el mundo con motivo de la guerra en España, para explicar la postura de la Iglesia en ese momento.

Falleció en Toledo el 22 de agosto de 1940.

Entre sus logros, se destaca que impulsó la lectura del Nuevo Testamento en España, especialmente los Evangelios. También inspiró la creación de la revista Ecclesia.

El CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha publicado el Archivo Gomá, una colección de su correspondencia y documentos que ofrecen información histórica desde 1936 hasta su fallecimiento.

Reconocimientos y honores

Obras escritas

Libros:

  • Tradición y crítica en exégesis (Barcelona, 1910).
  • El nuevo Salterio del Breviario Romano (Barcelona, 1914).
  • María. Madre y Señora (Barcelona, 1915, 1ª ed.).
  • Las modas y el lujo ante la Ley Cristiana (Barcelona, 1915).
  • Valor educativo de la Liturgia Católica (2 vols., Barcelona, 1918).
  • Panegírico de San Agustín (San Lorenzo del Escorial, Madrid, 1920).
  • La Biblia y la predicación (Barcelona, 1927).
  • LXXV aniversario de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción (Tarazona de Aragón, Zaragoza, 1929).
  • El Evangelio explicado (4 vols., Barcelona, 1930).
  • Los Doctores de Cartago y la Comunión Eucarística (Tarazona de Aragón, Zaragoza, 1930).
  • El matrimonio: Explicación dialogada de la Encíclica “Casti Connubii” (Barcelona, 1931).
  • La familia según el derecho natural y cristiano (Barcelona, 1931).
  • Apología de la Hispanidad (Buenos Aires, 1934).
  • Jesucristo Redentor (Barcelona, 1934).
  • Santo Tomás de Aquino y su época (Barcelona, 1934).
  • La Eucaristía y la vida cristiana (Barcelona, 1934).
  • Antilaicismo (Barcelona, 1935).
  • El caso de España (Pamplona, 1936).
  • Por Dios y por España (Barcelona, 1940).
  • María Santísima (2, vols., Barcelona, 1941, 1ª ed.).
  • Martirio e Risurrezione di Spagna (Brescia, Morcelliana, 1940). Escrito en colaboración con G. Manacorda.
  • Los Santos Evangelios (Barcelona, 1940. Ed. en Argentina superior al millón de ejemplares).

Cartas pastorales:

  • Horas graves (Barcelona, 1933).
  • Trascendencia actual del Papado (Tarazona de Aragón, Zaragoza, 1929).
  • El XV centenario de Éfeso (Tarazona de Aragón, Zaragoza, 1931).
  • Nuestra vuelta de Roma (Madrid, 1936).
  • Catolicismo y Patria (Pamplona, 1939).
  • Lecciones de la guerra y deberes de la paz (Toledo, 1939).

En 1955, sus cartas pastorales sobre el conflicto civil español se publicaron en un solo volumen llamado Pastorales de la guerra de España.

Galería de imágenes

Sucesión


Predecesor:
Isidoro Badía y Sarradel
Escudo de la Diócesis de Tarazona.svg
Obispo de Tarazona
1927-1933
Sucesor:
Nicanor Mutiloa e Irurita
Predecesor:
Pedro Segura y Sáenz
Escudo de la Archidiócesis de Toledo.svg
Arzobispo de Toledo
Primado de España

1933-1940
Sucesor:
Enrique Plá y Deniel
Predecesor:
Miguel de Unamuno
Coat of Arms of the Royal Spanish Academy.svg
Académico de la Real Academia Española
Silla T

1940
Sucesor:
Manuel Gómez-Moreno Martínez

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isidro Gomá y Tomás Facts for Kids

kids search engine
Isidro Gomá para Niños. Enciclopedia Kiddle.