Isabel Bacardit para niños
Datos para niños Isabel Bacardit |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1960 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Maria Isabel Preñanosa Bacardit (nacida en Barcelona, España, en 1960), conocida como Maribel Bacardit, es una talentosa pintora de Cataluña, España.
Contenido
- La vida y obra de Maribel Bacardit
- Primeros años y formación artística
- Estilo artístico inicial: Abstracción y materiales reciclados
- Reconocimiento en exposiciones de arte joven
- Cambios en su inspiración artística
- Barcelona y los Juegos Olímpicos de 1992
- Experiencias internacionales: Berlín y Mallorca
- Regreso a la naturaleza y nuevas técnicas
- Viajes y colaboraciones en Sudamérica
- Regreso a Barcelona y arte figurativo
- Influencia de México y comunidades indígenas
- Proyectos recientes y vida en Vilarnadal
- Véase también
La vida y obra de Maribel Bacardit
Primeros años y formación artística
Maribel Bacardit nació en 1960 en el barrio de Pueblo Nuevo en Barcelona. Desde joven, mostró interés por el arte. Comenzó su formación en la Escuela de Arte de Pueblo Nuevo. Allí tuvo como profesor a Miquel Simó. Más tarde, continuó sus estudios en la Escola d’Arts Aplicades i Oficis Artístics (Llotja) de Barcelona.
Estilo artístico inicial: Abstracción y materiales reciclados
Al principio de su carrera, Maribel Bacardit se dedicó a la pintura abstracta. Le gustaba usar materiales que encontraba en la calle. Utilizaba cartones y maderas como base para sus obras. Para crear texturas y volúmenes, mezclaba pigmentos con serrín y pasta de papel. Sus composiciones se basaban en colores primarios, que son el rojo, el azul y el amarillo.
Reconocimiento en exposiciones de arte joven
El talento de Maribel Bacardit fue reconocido pronto. En 1984, fue seleccionada para la Quinta Bienal de Barcelona. Esta exposición mostraba la "Joven Pintura Contemporánea". Al año siguiente, en 1985, participó en la Primera Muestra de Arte Joven en Madrid. También estuvo en la Primera Bienal de Producciones Culturales Juveniles de la Europa Mediterránea. En 1986, fue seleccionada de nuevo para la Segunda Muestra de Arte Joven en Madrid.
Cambios en su inspiración artística
En 1984, Maribel Bacardit experimentó un cambio importante en su vida. Esto la llevó a modificar la temática de su arte. Empezó a inspirarse en los momentos inesperados de la vida. Creó una serie de obras basada en "Los desastres de la guerra" de Goya. También pintó a partir de imágenes de eventos tomadas de periódicos. Su paleta de colores se volvió más oscura, usando tonos tierra.
Barcelona y los Juegos Olímpicos de 1992
En 1986, Barcelona estaba en plena transformación. La ciudad se preparaba para los Juegos Olímpicos de 1992. Las obras de construcción inspiraron a Maribel. Sus cuadros de esa época reflejan la ciudad cambiando. Pintó máquinas y excavadoras, mostrando el progreso y la evolución urbana.
Experiencias internacionales: Berlín y Mallorca
En 1987, Maribel Bacardit ilustró el poema Helicón. Este poema fue escrito por Bruno Montané Krebs. Ese mismo año, viajó a Berlín y vivió allí durante un año. En esta ciudad, que estaba dividida por un muro, se inspiró en los símbolos de la historia. Expuso sus obras en la galería Vendemmia, bajo el título "Este es mi silencio".
En 1988, se mudó a Mallorca. Allí conoció el trabajo teatral de Tadeusz Kantor. Este artista polaco la inspiró mucho. Creó una colección de pinturas llamada "El derecho de vivir en paz". Estas obras se basaron en el estilo de teatro de Kantor, que exploraba temas profundos.
Regreso a la naturaleza y nuevas técnicas
En 1989, Maribel Bacardit se instaló en Santa Coloma de Farnés, en la provincia de Gerona. Vivir rodeada de naturaleza cambió por completo su arte. Su obra empezó a inspirarse en el paisaje, la luz y el silencio. Dejó atrás las pinturas con mucha materia y tonos oscuros. En su lugar, comenzó a usar técnicas de aguada y transparencias. Esto le permitió crear obras más ligeras y luminosas.
Viajes y colaboraciones en Sudamérica
En 1990, Maribel Bacardit vivió en Río de Janeiro, Brasil. Allí colaboró con organizaciones que ayudaban a niños. También dio clases de arte y montó un taller en la galería Maria Teresa Vieira.
En 1991, llegó a Chile. Expuso sus obras en la galería Buchi de Santiago de Chile. Se estableció en Valparaíso. En Chile, colaboró con varios artistas locales. Entre ellos estaban los pintores Edgard del Canto, Alma Martinoia, Ivo Vergara y Cristina Correa. También trabajó con la actriz Teresa Olivera, el vitralista Hernan Varela y los actores Víctor Barrientos Ormazábal. Juntos, fundaron la compañía de teatro "Teatro Sólo Para Locos".
En Chile, Maribel Bacardit comenzó sus series "Tierra, Mar, Agua y Fuego". El Centro Cultural Las Condes de Santiago de Chile le encargó una gran escultura. La obra, llamada "Mujer pájaro", fue hecha con cartón piedra y pintura acrílica. Estaba dedicada a la famosa bailaora de flamenco Carmen Amaya. Además, creó muñecos de tamaño real para la compañía Teatro del Silencio. Estos muñecos se usaron en la obra "Taca taca mon amour".
Regreso a Barcelona y arte figurativo
En 1994, Maribel Bacardit regresó a Barcelona. En esta etapa, volvió al arte figurativo, dejando la abstracción. De este período destacan varias obras:
- Una instalación llamada "Desde siempre, hasta cuando, desde siempre". La creó para el "Encuentro de Artistas en la calle" de Granada.
- Una exposición en el centro cívico Can Felipa. Fue con el colectivo Arta, un grupo de mujeres artistas.
- La instalación "Zapatería Zapata".
- Acciones poético-musicales con Lucho Hermosilla, Steven Forster y Gaspar Lucas. Se basaron en el poema Altazor de Vicente Huidobro.
Influencia de México y comunidades indígenas
En 1996, Maribel Bacardit viajó a México. Allí conoció a la actriz Ofelia Medina. También entró en contacto con comunidades en Chiapas. En estas comunidades, recibió una gran influencia de los elementos simbólicos y espirituales indígenas.
Proyectos recientes y vida en Vilarnadal
En 1997, Maribel Bacardit volvió a Barcelona. Comenzó a publicar la revista Adiosas. Colaboró con Primitiva Reverter, Judit Bacardit, Montserrat Baqués, Mercè Candó, Caty Fernández y Aina Reverter. También expuso en el Espai 22a junto a otros artistas.
En 1998, trabajó con la compañía holandesa de teatro "Azart Ship of Fools". Viajó y actuó en el barco de la compañía. También hizo las máscaras y parte del vestuario para la obra "La Peregrina al Fin del Mundo".
En 1999, se estableció en Vilarnadal, en la provincia de Gerona. Vivió durante seis años en un antiguo molino. Allí se dedicó a pintar y a cultivar la tierra. En 2002, expuso en el centro de información del Parc dels Aiguamolls de Ampurdán. También expuso con su hermana, la escultora Judit Bacardit, en la sala de exposiciones de Caixa Girona en Rosas. En 2003, volvieron a exponer en la misma sala. Ese año, Maribel participó en Suiza en el encuentro europeo de mujeres artistas "In Via".
En 2004, realizó escenografías y decorados para el programa "The Ship of Fools". Este programa se transmitía en un canal de televisión local de Ámsterdam.
Desde 2005, Maribel Bacardit reside en Barcelona.
Véase también
En inglés: Isabel Bacardit Facts for Kids