robot de la enciclopedia para niños

Iriépal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iriépal
entidad singular de población
Iriépal - Guadalajara - España (Spain).jpg
Vista general de Iriépal
Iriépal ubicada en España
Iriépal
Iriépal
Ubicación de Iriépal en España
Iriépal ubicada en Provincia de Guadalajara
Iriépal
Iriépal
Ubicación de Iriépal en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Guadalajara
Ubicación 40°38′19″N 3°07′13″O / 40.638611111111, -3.1202777777778
• Altitud 770 m
Fundación La primera referencia data del siglo XII}
Población 883 hab. (INE 2021)
Gentilicio Bubillo,-a (coloquial)
Código postal 19150
Alcalde Andrés Herranz (Independiente)
Archivo:20240630 IRIEPAL (2)-1
Placa histórica en Iriépal.

Iriépal es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Guadalajara, en España. Se encuentra al noreste de la ciudad principal. A sus habitantes se les conoce de forma cariñosa como "bubillos" o "bubillas". Este apodo viene de una historia antigua. Se cuenta que los vecinos intentaron alcanzar un nido de abubillas en la torre de la iglesia. Para ello, apilaron cestas, pero se quedaron sin ellas. Alguien sugirió quitar la cesta de abajo para ponerla arriba, lo que les dio el nombre de "bubillos".

Geografía de Iriépal

Iriépal está situado en una zona llamada glacis de la Alcarria, cerca de una meseta. Por el pueblo pasa el arroyo de la Cerrada y otros arroyos pequeños que bajan de la meseta.

Cerca de Iriépal se encuentran dos montañas importantes: la Peña Hueva y el Pico del Águila.

Noroeste: Taracena Norte: Valdenoches Noreste: Centenera
Oeste: Guadalajara Rosa de los vientos.svg Este: Centenera, Lupiana
Suroeste: Guadalajara Sur: Guadalajara Sureste: Lupiana

Historia de Iriépal

Orígenes y Edad Media

En la Edad Media, Iriépal era parte de la Comunidad de villa y tierra de Guadalajara. Esto significa que estaba bajo la autoridad de la ciudad de Guadalajara. Ya en el año 1133, Iriépal se mencionaba como parte de esta zona.

Iriépal en los Siglos XVI y XVII

En el año 1579, Iriépal tenía unas ochenta casas y noventa familias, la mayoría dedicadas a la agricultura. Unos documentos de la época, llamados "Relaciones topográficas de Felipe II", mencionan estos datos. En ese tiempo, el pueblo contaba con un hospital para ayudar a los más necesitados, un molino y un horno.

En 1627, el rey Felipe IV vendió Iriépal a Miguel de Cárdenas. En esa época, el pueblo era conocido como Villaflores.

Iriépal en el Siglo XVIII y XIX

Hacia 1752, Iriépal pertenecía a Juana de Cortizos, una mujer de una familia importante que había logrado mucha riqueza. Ella era conocida como "la bella veneciana".

A mediados del siglo XIX, Iriépal tenía su propio ayuntamiento y una población de 315 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía 106 casas, una escuela con 35 alumnos, una iglesia parroquial y varias fuentes de agua. La tierra era de calidad media y se cultivaban cereales, olivos, viñas y otros productos. También se criaba ganado.

Iriépal en el Siglo XX

En el año 1960, algunas escenas de la famosa película Espartaco, dirigida por Stanley Kubrick, se filmaron en Iriépal.

En 1969, Iriépal dejó de ser un municipio independiente y se unió al término municipal de Guadalajara, junto con otros pueblos cercanos como Taracena y Valdenoches.

Población de Iriépal

La población de Iriépal ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Iriépal entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Guadalajara

Evolución de la población según los censos
1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 2001 2010 2021
514 491 498 525 549 559 542 595 588 550 563 550 570 858 887

Economía de Iriépal

La economía de Iriépal se basa principalmente en la agricultura. Sin embargo, muchas personas que viven en Iriépal trabajan en la cercana ciudad de Guadalajara. Por eso, se dice que Iriépal funciona como una "localidad dormitorio" de Guadalajara.

Arquitectura y Lugares de Interés

Edificios Históricos

Uno de los edificios más interesantes de Iriépal es el Lavadero. Fue construido a principios del siglo XX y tiene un estilo arquitectónico variado. Este edificio fue posible gracias a la ayuda de un señor llamado José Santamaría de Hita, quien creó una fundación para que los niños del pueblo pudieran estudiar. Hoy en día, el Lavadero se usa como centro cultural.

La Fuente Vieja es otro monumento importante, que sigue dando agua cerca del colegio. Esta fuente fue construida en 1858.

La iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción es un edificio antiguo, construido en el siglo XVI. Su torre campanario está hecha de ladrillo.

Otros Lugares de Interés

En las afueras del pueblo, se encuentran las ruinas de la ermita de San Roque y la ermita de la Soledad. También hay un convento de monjas Carmelitas Descalzas, que se estableció en 1976.

En el año 2022, gracias a donaciones de los vecinos, se colocó una escultura del Sagrado Corazón en el cerro de la Virgen. Fue creada por el escultor gallego Camilo Seira.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

Iriépal celebra sus fiestas principales en honor a San Roque a mediados de agosto. Durante estas fiestas, se realiza una procesión en honor al santo y se organizan eventos como desfiles de carrozas y comidas populares.

El primer fin de semana de febrero, se celebran las fiestas en honor a San Blas. Hay una procesión del santo, un concurso de rondas y el tradicional baile de El Farolillo. En 2024, se recuperó una antigua tradición llamada la Botarga.

La Pasión Viviente

Desde hace varios años, en Semana Santa, Iriépal es escenario de una "Pasión Viviente". Actores profesionales y vecinos del pueblo representan la historia de la Pasión de Cristo. El pueblo se transforma y la gente se viste con trajes de la época para recrear cómo era la vida en aquellos tiempos. Muchas personas visitan Iriépal cada año para ver esta representación.

La Pasión Viviente tiene seis escenas que se desarrollan en diferentes lugares del pueblo:

  • La Luna de Parasceve, en la plaza del Ayuntamiento.
  • La Última Cena, en el centro cultural "El Lavadero". Es la única escena que se hace en un lugar cerrado.
  • La Oración en el Monte de los Olivos y la captura, cerca de la zona de los Olivos.
  • El Juicio a Jesús, de nuevo en la plaza del Ayuntamiento.
  • La Crucifixión, en el lugar conocido como El Olmillo.
  • La Fe (al mismo tiempo que la escena de la Última Cena), también en la plaza del Ayuntamiento.

Eventos Deportivos y Tradiciones Antiguas

Desde hace unos años, se celebra el Trail de la Fuente Vieja, una carrera que atrae a corredores de la provincia. Hay varias distancias (5, 10 y 15 km) y los recorridos son muy bonitos, aunque también exigentes.

El primer fin de semana de mayo, los vecinos de Iriépal mantienen y recuperan la tradición de "Los Mayos". Por la noche, se coloca en la plaza del pueblo un árbol muy alto, llamado el mayo, para que se pueda ver al día siguiente. También se celebra la Maya, donde niños y niñas se disfrazan y una niña vestida de blanco lanza pétalos de flores mientras cantan una canción tradicional.

Gobierno y Política

Iriépal es una pedanía, lo que significa que es un barrio o pueblo anexionado al municipio de Guadalajara. Por lo tanto, su administración depende del Ayuntamiento de Guadalajara.

Desde 1991, los habitantes de Iriépal eligen a un representante, conocido como alcalde pedáneo. Desde enero de 2016, el alcalde pedáneo es Andrés Herranz, que es independiente.

Alcaldes pedáneos de Iriépal desde 1991
Alcalde Legislatura Partido
Bonifacio García Viejo 1991-1995 Independiente
Bonifacio García Viejo 1995-1999 Partido Popular
Domingo Oñoro González 1999-2003 Partido Socialista Obrero Español
Domingo Oñoro González 2003-2007 Partido Socialista Obrero Español
Luis García Sánchez 2007-2012 Partido Popular
Luis García Sánchez 2012-2015 Partido Popular
Andrés Herranz 2016- Independiente
Elecciones de alcaldes pedáneos de 1991
Candidato Partido Votos %
Bonifacio García Viejo Independiente 182 86,67
Miguel Ángel Hermosilla Calvo Independiente 28 13,33
Elecciones de alcaldes pedáneos de 2003
Candidato Partido Votos %
Domingo Oñoro González Partido Socialista Obrero Español 166 51,71
Mercedes Espliego Partido Popular 139 43,30
Luis Ramos Independiente 16 4,98
Elecciones de alcaldes pedáneos de 2007
Candidato Partido Votos %
Luis García Sánchez Partido Popular 187 50,13
Domingo Oñoro González Partido Socialista Obrero Español 186 49,87
Elecciones de alcaldes pedáneos de 2012
Candidato Partido Votos %
Luis García Sánchez Partido Popular 226 59,01
Domingo Oñoro González Partido Socialista Obrero Español 157 40,99
Elecciones de alcaldes pedáneos de 2016
Candidato Partido Votos %
Andrés Herranz Independiente 187 45,06
Luis García Sánchez Partido Popular 132 31,81
Javier Tabernero Partido Socialista Obrero Español 96 23,13

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iriépal Facts for Kids

kids search engine
Iriépal para Niños. Enciclopedia Kiddle.