Centenera para niños
Datos para niños Centenera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Centenera en España | ||
Ubicación de Centenera en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°39′14″N 3°03′12″O / 40.653888888889, -3.0533333333333 | |
• Altitud | 811 m | |
Superficie | 17,52 km² | |
Población | 140 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,28 hab./km² | |
Código postal | 19151 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María del Pilar Monge Espada (PSOE) | |
Centenera es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Centenera tiene una población de 140 habitantes.
Contenido
Símbolos de Centenera
El escudo que representa a Centenera fue aprobado oficialmente el 29 de septiembre de 1993.
¿Qué significa el escudo de Centenera?
El escudo de Centenera tiene un fondo rojo. En el centro, se ve un árbol verde con dos lobos negros que se apoyan en su tronco. Los lobos tienen la lengua roja y el contorno dorado. Alrededor del escudo, hay un borde plateado con nueve aspas rojas de San Andrés. Entre cada aspa, se leen las letras negras que forman la frase "LAUDO DEUM", que significa "Alabo a Dios". En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
Geografía de Centenera
Centenera está ubicada a una altitud de 811 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean Centenera?
Centenera limita con varios municipios:
Noroeste: Valdenoches (Guadalajara) | Norte: Aldeanueva de Guadalajara | Noreste: Atanzón |
Oeste: Iriépal (Guadalajara) | ![]() |
Este: Atanzón |
Suroeste: Lupiana | Sur: Lupiana | Sureste: Lupiana |
Historia de Centenera
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Centenera tenía una población de 285 habitantes.
¿Cómo era Centenera en el siglo XIX?
En esa época, Centenera era un pueblo con ayuntamiento. Estaba situado en la ladera de un cerro, cerca del río Ungría. El clima era frío, aunque el pueblo estaba un poco protegido del viento del norte.
El pueblo contaba con 82 casas, un ayuntamiento y una cárcel. También tenía una escuela primaria a la que asistían 26 alumnos. El maestro recibía un salario y vivienda. Había dos fuentes de agua potable para los vecinos y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. El cementerio estaba cerca de la iglesia.
El terreno de Centenera era mayormente montañoso, pero tenía una pequeña vega fértil junto al río Ungría. Esta zona se usaba para cultivar hortalizas y legumbres, regadas por pequeños arroyos. Los caminos eran de herradura y estaban en buen estado. El correo llegaba y salía tres veces por semana desde Guadalajara.
¿Qué se producía en Centenera?
Los habitantes de Centenera cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, judías, lentejas, vino, aceite, cáñamo, patatas, cebollas y otras verduras. También criaban ganado vacuno, lanar, mular, asnal y cerdos. Se cazaban perdices, conejos y liebres, y se pescaban cangrejos.
La industria principal era la agricultura. Además, había algunos telares de cáñamo para el uso del pueblo, dos molinos de harina y uno de aceite, todos impulsados por el río Ungría. El comercio consistía en vender los productos sobrantes en el pueblo o en los mercados de Guadalajara, donde también compraban lo que necesitaban.
Población de Centenera
Actualmente, Centenera tiene una población de 140 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha cambiado la población de Centenera a lo largo del tiempo?
La población de Centenera ha variado mucho a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Centenera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Galería de imágenes
Otros artículos de interés
- Centenera de Suso
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
Véase también
En inglés: Centenera Facts for Kids