Inés Peraza para niños
Datos para niños Inés Peraza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Inés de las Casas | |
Otros nombres | Ynés Peraça, Inés de Peraza | |
Nacimiento | C. 1424 Sevilla, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | Febrero de 1503 Sevilla, Corona de Castilla |
|
Sepultura | Iglesia de Sta. María la Mayor o convento de Sta. María de las Dueñas, Sevilla | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Hernán Peraza el Viejo Inés de las Casas |
|
Cónyuge | Diego García de Herrera (matr. 1448-1485) | |
Hijos | Pedro García de Herrera, Hernán Peraza el Joven, Sancho de Herrera, María de Ayala y Constanza Sarmiento | |
Familiares | Guillén Peraza (hermano), Guillén Peraza de Ayala y Vicente de Peraza (nietos), Pedro García de Herrera y María de Ayala (suegros), Diogo da Silva (yerno), Beatriz de Bobadilla (nuera) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Señora jurisdiccional | |
Tratamiento | Doña | |
Título | Señora de Alcaría la Vaca Señora de las islas Canarias |
|
Término | 1452-1453 1452-1502 |
|
Inés Peraza, nacida como Inés de las Casas (Sevilla, alrededor de 1424-Sevilla, febrero de 1503), fue una importante dama de la nobleza castellana en el siglo XV. Heredó de su padre, Hernán Peraza el Viejo, el título de señora de las islas Canarias. Esto significaba que tenía el control y la autoridad sobre estas islas.
Inés Peraza es una de las figuras femeninas más destacadas en la historia temprana de las Canarias. Su legado es tan importante que una calle en la villa de Teguise, en la isla de Lanzarote, lleva su nombre. Además, fue antepasada de varias familias nobles tanto en España como en Portugal.
Biografía de Inés Peraza
¿Cómo fueron los primeros años de Inés Peraza?
Inés de las Casas nació en la ciudad de Sevilla alrededor del año 1424. Sus padres fueron Hernán Peraza el Viejo, quien era un importante funcionario en Sevilla y alcaide (encargado de un castillo), e Inés de las Casas, que también tenía derechos sobre parte de las islas Canarias. Su familia pertenecía a la aristocracia local de Sevilla.
Desde joven, Inés fue conocida por su belleza y por la riqueza e importancia de su familia. Por eso, muchos nobles querían casarse con ella.
Cuando su madre falleció, Inés y su hermano Guillén Peraza heredaron sus propiedades. Entre ellas, tenían una gran finca de olivos en Huévar del Aljarafe. En 1445, Inés y su hermano intercambiaron esta finca con un pariente de su madre por los derechos que este tenía sobre el señorío y la conquista de las islas Canarias. Este intercambio fue aprobado por el rey Juan II de Castilla en 1447.
El padre de Inés, Hernán Peraza, logró así unir el control de las islas. Él y su hijo Guillén viajaron al archipiélago para tomar posesión de las islas y continuar la conquista de aquellas que aún no estaban bajo su control. Inés se quedó en Sevilla bajo la protección de Juan Alonso Pérez de Guzmán, un importante duque. Este duque ayudó a Inés a casarse con el caballero sevillano Diego García de Herrera alrededor de 1448.
¿Cómo se convirtió Inés en señora de las Islas Canarias?
En 1452, el padre de Inés, Hernán Peraza, falleció. Su hermano Guillén había muerto en un ataque a la isla de La Palma años antes. Así, Inés se convirtió en la única heredera de todas las propiedades de su familia. Desde ese momento, empezó a usar el apellido de su padre, Peraza. Se convirtió en la señora principal de las islas Canarias.
El señorío de Canarias incluía las islas ya conquistadas de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera. También abarcaba pequeños islotes deshabitados como La Graciosa y Alegranza. Además, tenían derechos sobre la quinta parte de las riquezas y la conquista de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, que aún no estaban totalmente bajo control.
Aunque el dominio era completo en Fuerteventura y El Hierro, La Gomera todavía no estaba muy poblada y parte de ella estaba ocupada por los portugueses. Lanzarote, por su parte, había sido tomada por el rey Juan II de Castilla en 1450. Esto ocurrió porque los habitantes de Lanzarote habían expulsado a los portugueses y querían depender directamente del rey, no de un señor.
Diego de Herrera, el esposo de Inés, luchó legalmente para que se reconocieran los derechos de su esposa sobre Lanzarote. En 1454, una sentencia le dio la razón a Inés, confirmando su derecho sobre la isla. En 1455, el rey Enrique IV de Castilla ordenó que Lanzarote fuera entregada a los Herrera-Peraza. Así, el matrimonio logró unir el señorío de las islas. Enviaron a su gobernador para que tomara posesión de Lanzarote y Fuerteventura en el verano de 1455.
Como señores de las islas, Inés y su esposo tenían autoridad sobre todo: puertos, playas, tierras, ríos, montañas, y también sobre las personas y el ganado. Podían impartir justicia y cobrar impuestos.
Después de resolver los problemas legales, Inés y Diego partieron en tres barcos desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda a finales de 1455 o 1456. Los acompañaban muchos nobles y damas, con la idea de establecerse en las islas y crear un ambiente similar al que conocían en Sevilla.
Una vez en las islas, gobernaron desde las villas de Teguise en Lanzarote y Betancuria en Fuerteventura. En Fuerteventura, ampliaron un convento franciscano y Inés fundó la ermita de Santa Inés.
¿Hubo problemas en el señorío de Inés Peraza?
En 1476, los habitantes de Lanzarote se rebelaron contra el poder de los Herrera-Peraza. Los lanzaroteños querían ser vasallos directos de los Reyes Católicos porque no estaban contentos con la forma en que Inés Peraza y su esposo gobernaban. Presentaron quejas y documentos a la corte real. Los señores de Canarias comenzaron a perseguir a los rebeldes, exiliándolos o castigándolos. Finalmente, los reyes enviaron a un juez para investigar los derechos de los señores sobre las islas.
El 15 de octubre de 1477, Inés y su esposo decidieron renunciar a sus derechos sobre las islas que aún no habían sido conquistadas. Se los cedieron a los Reyes Católicos a cambio de dinero y del título de conde de La Gomera.
Con esta cesión, el señorío de los Peraza-Herrera se redujo a las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro. Sin embargo, el señorío ya se había empezado a dividir en 1474 entre sus hijos. Pedro, el hijo mayor, recibió la isla de El Hierro cuando se casó. En 1478, su hermano Hernán el Joven recibió la isla de La Gomera.
En 1482, Inés desheredó a Pedro porque había intentado hacer daño a sus padres y había causado problemas en sus dominios. Inés entonces estableció que su segundo hijo, Hernán, sería el heredero principal de las islas.
Cuando Hernán falleció en La Gomera en 1488, hubo conflictos familiares por el control de las islas. En 1502, Inés dividió las islas de Lanzarote y Fuerteventura entre sus hijos Sancho de Herrera, María de Ayala y Constanza Sarmiento.
¿Cómo ayudó Inés Peraza en la conquista de Tenerife?
Inés Peraza colaboró directamente en la conquista de la isla de Tenerife. En 1495, por orden de los reyes, ayudó al capitán Alonso Fernández de Lugo con provisiones y equipo. Como garantía por la deuda, Inés se quedó con los hijos de Lugo, Fernando y Pedro, hasta que se pagara lo que se le debía.
¿Cuándo falleció Inés Peraza?
Inés Peraza falleció en su ciudad natal, Sevilla, en febrero de 1503. Esto ocurrió pocos días después de haber hecho su último testamento. No se sabe el lugar exacto de su tumba, pero en un testamento anterior de 1482, ella había pedido ser enterrada en el convento de Santa María de las Dueñas o en la capilla de su familia en la Catedral de Sevilla.
Familia de Inés Peraza
Inés Peraza se casó en Sevilla alrededor de 1448 con Diego García de Herrera. Él era un importante funcionario de la ciudad y su familia también era muy influyente.
Inés y Diego tuvieron cinco hijos:
- Pedro García de Herrera (c. 1449-1532), fue señor de El Hierro, aunque luego sus padres lo desheredaron.
- Hernán Peraza el Joven (c. 1450-1488), fue señor de La Gomera y El Hierro. Se casó con Beatriz de Bobadilla.
- Sancho de Herrera el Viejo (c. 1452-1534), fue señor de parte de Lanzarote y Fuerteventura.
- María de Ayala, fue señora de parte de Lanzarote y Fuerteventura. Se casó con el noble portugués Diego de Silva y Meneses.
- Constanza Sarmiento (¿?-c. 1506), fue señora de parte de Lanzarote y Fuerteventura. Se casó con Pedro Fernández de Saavedra el Viejo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inés Peraza Facts for Kids