Invasión de Jamaica para niños
Datos para niños Invasión de Jamaica |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra anglo-española (1655-1660) | ||||
![]() |
||||
Fecha | 19-27 de mayo de 1655 | |||
Lugar | Jamaica española (actual Jamaica) | |||
Coordenadas | 17°57′18″N 76°52%03″O / 17.955, -76.8675 | |||
Resultado | Victoria inglesa | |||
Consecuencias | Ocupación de la isla por Inglaterra, cedida oficialmente por España en 1670 | |||
Combatientes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La invasión de Jamaica fue una acción militar importante en 1655. En ella, la Mancomunidad de Inglaterra (el gobierno de Inglaterra en ese momento) tomó el control de la isla de Jamaica, que hasta entonces era parte de la Jamaica española.
Esta conquista de Jamaica fue una de las razones principales para el inicio de la guerra entre Inglaterra y España (1655-1660). También marcó el comienzo de un periodo de trescientos años en el que Jamaica fue una colonia inglesa.
Contenido
¿Por qué Inglaterra Quería Jamaica?
El Plan "Western Design"
Oliver Cromwell, quien gobernaba Inglaterra en ese tiempo, tenía un plan ambicioso llamado "Western Design" (Diseño Occidental). Su objetivo era expandir el poder de Inglaterra en América. Quería tomar territorios que estaban bajo el control de España.
Este plan incluía dos partes principales. Una era bloquear las rutas marítimas de España en el Golfo de Cádiz. La otra era conquistar puertos importantes en América controlados por España.
El Intento Fallido en Santo Domingo
En septiembre de 1654, una parte de la flota inglesa, al mando de Robert Blake, fue enviada a bloquear las rutas españolas. En diciembre de 1654, otra gran flota, con más de cuarenta barcos y ocho mil soldados, zarpó para atacar La Española (hoy la isla de República Dominicana y Haití).
En enero de 1655, la flota se detuvo en Barbados. El 13 de abril de 1655, con treinta y siete barcos, desembarcaron cuatro mil soldados en la zona de Santo Domingo. Sin embargo, el ejército inglés fue rechazado por los defensores de la isla. Los españoles, con ayuda de la artillería, lograron detener el ataque. Los ingleses tuvieron más de mil bajas y se retiraron.
Después de este fracaso, los comandantes ingleses, William Penn y Robert Venables, decidieron ir a la Jamaica española el 10 de mayo. Querían conseguir una victoria para no volver a Inglaterra con las manos vacías.
Jamaica era un objetivo más fácil. A diferencia de La Española, Puerto Rico o Cuba, Jamaica no tenía muchas defensas fuertes. Además, estaba poco poblada, con solo unos mil quinientos habitantes. El desarrollo de la Jamaica española había sido lento debido a los ataques constantes de piratas ingleses, franceses y holandeses.
La Conquista de Jamaica
La Llegada de la Flota Inglesa
Cuando los españoles en Jamaica supieron que la flota inglesa estaba cerca, el gobernador Juan Ramírez de Arellano organizó la defensa. Se concentraron en Santiago de la Vega (hoy Spanish Town). Esperaban que llegaran refuerzos de Cuba o Santo Domingo. Sin embargo, no se enviaron ayudas, ya que se sospechaba que la invasión de Jamaica podría ser una distracción.
Los primeros barcos ingleses fueron vistos el 19 de mayo en Punta Morant. Al amanecer del 21 de mayo, la flota inglesa entró en la bahía de Caguaya. William Penn, el comandante naval, se trasladó a un barco más pequeño para navegar en las aguas poco profundas.
Tanto los defensores españoles como los ingleses abrieron fuego. Una milicia local intentó defender la zona, pero pronto se retiró.
La Rendición Española
Rápidamente, Penn ocupó Santiago de la Vega, que estaba poco defendida. Obligó al gobernador Juan Ramírez de Arellano a rendirse. El 25 de mayo, el general Venables desembarcó para establecer las condiciones de la rendición.
Finalmente, el 27 de mayo, Juan Ramírez de Arellano firmó la anexión de Jamaica a la Commonwealth de Inglaterra. Los españoles que vivían en Jamaica fueron obligados a abandonar la isla. Muchos huyeron a Cuba. El gobernador Juan Ramírez de Arellano falleció durante su viaje a San Francisco de Campeche.
Sin embargo, algunos españoles se quedaron y resistieron la ocupación inglesa. Uno de los líderes fue Francisco de Proenza. Él y otros líderes locales, como Juan de Bolas y Juan de Serras, recibieron apoyo de Cuba. Juntos, llevaron a cabo una guerra de guerrillas contra los ingleses.
¿Qué Pasó Después de la Invasión?
La Guerra Anglo-Española Continúa
Debido a las muchas bajas por enfermedades y falta de alimentos, Penn y Venables ordenaron que parte de la expedición regresara a Inglaterra en agosto de 1655. Dejaron diez barcos en Jamaica. La expedición había perdido más de la mitad de sus naves en las operaciones en el Caribe.
El ataque inglés a Santo Domingo y la toma de Jamaica llevaron a España a embargar los bienes de los comerciantes ingleses en sus puertos en septiembre de 1655. En Inglaterra, Cromwell estaba descontento con el resultado de la expedición. Por el fracaso en La Española, Cromwell ordenó que Penn y Venables fueran encarcelados en la Torre de Londres.
La Resistencia en Jamaica
En Jamaica, donde los ingleses habían dejado diez barcos, las enfermedades, el hambre y la resistencia de los defensores locales causaron muchas bajas a los ingleses. De siete mil soldados, solo quedaron dos mil quinientos.
Francisco de Proenza enfermó y quedó ciego. Fue sucedido por Cristóbal Arnaldo de Issasi. Finalmente, las tropas españolas lideradas por Issasi y los líderes locales fueron derrotados en Ocho Ríos en 1657 y en Río Nuevo en 1658.
A pesar de algunos refuerzos temporales, la alianza entre el líder local Juan de Bolas y el gobernador inglés de Jamaica, Edward D'Oyley, en 1660, dio a los ingleses una ventaja decisiva. Cristóbal Arnaldo de Issasi consideró entonces que Jamaica estaba perdida. Abandonó su cuartel general y las tropas españolas se retiraron a Cuba.
El Tratado de Madrid de 1670
El Tratado de Madrid (1670) fue un acuerdo importante. En él, España reconoció oficialmente que Jamaica y las Islas Caimán eran colonias de Inglaterra.
Véase también
En inglés: Invasion of Jamaica Facts for Kids