robot de la enciclopedia para niños

Ingeniero Maschwitz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ingeniero Maschwitz
Localidad
Plaza Emilio Mitre en Maschwitz.jpg
Ingeniero Maschwitz ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Ingeniero Maschwitz
Ingeniero Maschwitz
Localización de Ingeniero Maschwitz en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°23′21″S 58°44′16″O / -34.389277777778, -58.737888888889
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Escobar
Intendente Ariel Sujarchuk (PJ-FdT)
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 14 778 hab.
Gentilicio Maschwicense
Huso horario UTC -3
Código postal B1623
Prefijo telefónico 0348
Aglomerado urbano Gran Buenos Aires

Ingeniero Maschwitz, o simplemente Maschwitz (se pronuncia: mash-vits), es una localidad de Argentina. Se encuentra en el Partido de Escobar, dentro de la Provincia de Buenos Aires.

¿De dónde viene el nombre de Ingeniero Maschwitz?

La localidad lleva su nombre en honor al ingeniero Carlos Maschwitz. Él nació en Buenos Aires en 1862 y falleció en Burdeos en 1910. Fue Ministro de Obras Públicas de la Nación.

Junto a su amigo, el ingeniero Emilio Mitre, lograron que se aprobaran leyes importantes para los ferrocarriles. Por eso, cuando se construyó la estación de tren entre 1910 y 1911, se decidió llamarla Ingeniero Maschwitz.

¿Cómo es la geografía de Ingeniero Maschwitz?

Ingeniero Maschwitz forma parte del Gran Buenos Aires. Sus límites son:

El arroyo Garín cruza la localidad desde el suroeste hacia el noreste. Este arroyo desemboca en el Río Lujan.

¿Cuál es la historia de Ingeniero Maschwitz?

La historia de Ingeniero Maschwitz comenzó hace mucho tiempo.

  • 1889: Benito Villanueva compró las tierras de la Estancia El Talar de Pacheco. Allí fundó su establecimiento llamado Campo Los Arenales. Estas tierras son las que hoy forman la ciudad de Ingeniero Maschwitz.
  • 1910: Villanueva vendió una gran parte de esas tierras a una sociedad llamada Ricardo Fernández y Cía. En esas 620 hectáreas se trazó el diseño original del pueblo. El pueblo recibió el mismo nombre que la estación de tren.
  • 1985: Se aprobó una ley provincial, la Ley 10.319, que declaró a Maschwitz como ciudad.
  • 1993: Se encontraron restos de una ballena de unos 10.000 años de antigüedad. El hallazgo fue en la intersección de la calle Corrientes y el arroyo Garín.
Archivo:Estacion de tren maschwitz
Estación ferroviaria Ingeniero Maschwitz.

¿Cuántas personas viven en Ingeniero Maschwitz?

Según el censo de 2010, en Ingeniero Maschwitz vivían 14.778 personas. Esto la convierte en la quinta localidad más poblada del partido de Escobar.

¿Qué pasa con el agua en Ingeniero Maschwitz?

Inundaciones en la localidad

La ciudad está en la cuenca del Río Luján. Esto significa que cuando llueve mucho, los arroyos cercanos pueden desbordarse. Las zonas más afectadas por las inundaciones son las que están cerca de los arroyos Escobar y Garín. En estas áreas, el agua puede alcanzar hasta 120 milímetros.

Cuidado del agua y el ambiente

Archivo:Contaminación Arroyo Escobar 1
La imagen muestra el estado del Arroyo Escobar, en la localidad de Ing. Maschwitz.

En los últimos años, se han visto problemas en los arroyos de Ingeniero Maschwitz. Algunos vecinos, especialmente del Barrio San Miguel, han mencionado que hay desechos que llegan a las calles. Esto ocurre por la falta de sistemas adecuados para el tratamiento de aguas. Los vecinos piden que se realicen obras para evitar que esto siga afectando el ambiente de la ciudad.

¿Qué lugares interesantes hay en Ingeniero Maschwitz?

Ingeniero Maschwitz tiene varios lugares importantes y divertidos para visitar:

  • Sociedad de Fomento de Ingeniero Maschwitz: Un lugar donde se organizan actividades para la comunidad.
  • Puente de la Arenera: Un puente con historia en la localidad.
  • Centro Cultural Comunitario "El Bondi": Antes era un cine. Ahora es un centro cultural con más de 20 talleres y una radio local llamada RadioActiva.
  • Bibliocabina: Una antigua cabina telefónica de Londres que fue restaurada. Ahora es una biblioteca pública y gratuita en la Plaza Emilio Mitre.
  • Estación de ferrocarril Ingeniero Maschwitz: La estación de tren que le dio nombre a la localidad.
  • Plaza Emilio Mitre: Una plaza importante para el encuentro de los vecinos.
  • Polo Educativo CBC: Un centro de estudios universitarios.
  • Polideportivo de Maschwitz: Fundado en los años 70, ofrece espacios para hacer deporte.
  • Estadio Armenia del Club Deportivo Armenio: El estadio de un club deportivo local.
  • Iglesia parroquial San Antonio de Padua: Un lugar de culto importante para la comunidad.
  • Parque Papa Francisco: Un gran parque con muchos árboles, caminos y juegos para niños. También tiene un pequeño lago y esculturas de artistas de la zona.
  • Club Arenal: Otro club social y deportivo.
  • Primera radio del pueblo Antena 3 FM 106.9: Creada en 1990.
  • Heladería Conti: Una heladería tradicional.
  • Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) "Dr. Carlos Legaría": Un centro de salud.
  • Reserva Natural Maschwitz (ex estancia Los Arenales): Un espacio natural para proteger la flora y fauna.
  • Granja Don Benito: Un lugar para conocer la vida de campo.
  • Monumento Histórico Nacional: La ex estancia Los Arenales, reconocida por su valor histórico.
Archivo:Parque Papa Francisco en Maschwitz 2017
Parque Papa Francisco.

Personas destacadas de Ingeniero Maschwitz

Algunas personas importantes relacionadas con Ingeniero Maschwitz son:

  • Benito Villanueva
  • Ing. Carlos Maschwitz
  • Ing. Emilio Mitre
  • Nicolás Fekete
  • Patricia Jebsen

Parroquias de la Iglesia católica en Ingeniero Maschwitz

Iglesia católica
Diócesis Zárate-Campana
Parroquias San Antonio de Padua, Sagrado Corazón de Jesús

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ingeniero Maschwitz Facts for Kids

kids search engine
Ingeniero Maschwitz para Niños. Enciclopedia Kiddle.