robot de la enciclopedia para niños

Emilio Mitre (ingeniero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Mitre
Emilio mitre 1890.jpg

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la provincia de Buenos Aires
30 de abril de 1896-30 de abril de 1900

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la Capital Federal
30 de abril de 1906-26 de mayo de 1909

Información personal
Nombre de nacimiento Emilio Edelmiro Mitre
Nacimiento 8 de diciembre de 1853
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 26 de mayo de 1909

Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Bartolomé Mitre
Delfina María Luisa de Vedia
Familiares Bartolomé Mitre Vedia (hermano)
Información profesional
Ocupación Periodista, político e ingeniero
Partido político Partido Liberal (1880-1890)
Unión Cívica (1890-1891)
Unión Cívica Nacional (1891-1902)
Partido Republicano (1902-1909)

Emilio Edelmiro Mitre y Vedia (nacido en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1853 y fallecido en la misma ciudad el 26 de mayo de 1909) fue un destacado ingeniero y periodista argentino. Era hijo del general Bartolomé Mitre, quien fue presidente de Argentina, y de Delfina Vedia.

La vida de Emilio Mitre

Emilio Mitre nació en Buenos Aires en 1853. Su padre, Bartolomé Mitre, se convertiría más tarde en presidente del país. Emilio estudió y se graduó como ingeniero civil en la Universidad Nacional.

Primeros pasos como ingeniero y periodista

Después de terminar sus estudios, Emilio Mitre trabajó como inspector de telégrafos en la provincia de Buenos Aires. Luego viajó a Europa para seguir aprendiendo y para supervisar el trabajo de los corresponsales del diario La Nación, que era dirigido por su padre. En Inglaterra, fue reconocido como miembro del Instituto de Ingenieros Civiles. Al regresar a Buenos Aires, continuó con su profesión y colaboró activamente en el diario La Nación.

Participación en la política argentina

Emilio Mitre se involucró en importantes momentos políticos de Argentina. Participó en los movimientos de 1880, 1890 y 1893, que buscaban cambios en la forma de gobernar el país. En 1896, fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Archivo:Emilio Mitre, "Director de "La Nacion" de Buenos Aires detail, from- BaANH49565 Almanaque Sud-Americano (1900) (page 29 crop)
Emilio Mitre en 1900

Desde 1894, Emilio Mitre asumió la dirección del diario La Nación. Desde allí, trabajó para promover la paz entre Chile y Argentina. Se mantuvo en este cargo hasta su fallecimiento en 1909. El diario La Nación lo recuerda con mucho respeto.

Proyectos importantes para el país

Emilio Mitre es conocido por su relación con el Puerto de Buenos Aires y el canal del Delta del Paraná. Como ingeniero, se preocupó mucho por el desarrollo del país. En su época, Argentina necesitaba construir ferrocarriles, caminos, diques, puertos y telégrafos para crecer.

Él estudió a fondo cómo mejorar la navegación de los ríos. Propuso la construcción de un canal que uniera el río Paraná con las aguas profundas del Río de la Plata, evitando zonas poco profundas. Este proyecto, conocido como el Canal Emilio Mitre, era muy importante para el comercio y el transporte de productos.

Su visión política y el Partido Republicano

Emilio Mitre no solo era un ingeniero, también era un político con fuertes convicciones. Se unió a la Unión Cívica, un grupo que buscaba mejorar la política del país. Más tarde, formó parte de la Unión Cívica Nacional.

En 1902, fundó el Partido Republicano. Este partido buscaba que los ciudadanos pudieran votar libremente y que la democracia fuera más justa. Emilio Mitre creía que era fundamental que la gente participara en las decisiones del país.

También defendió los derechos del Congreso cuando el presidente José Figueroa Alcorta lo cerró en 1908. Emilio Mitre siempre luchó por la libertad y la justicia en la política.

Vida personal

El 9 de mayo de 1885, Emilio Mitre se casó con Angiolina Astengo Huergo en Buenos Aires. No tuvieron hijos propios, pero criaron a su sobrina, María Delfina Astengo.

Fallecimiento y homenajes

Emilio Mitre falleció en Buenos Aires el 26 de mayo de 1909. Fue sepultado en el Cementerio de la Recoleta.

Después de su muerte, se le rindieron muchos homenajes. Varias calles en Buenos Aires y en el Partido de Campana llevan su nombre. También la Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 2 (hoy Escuela de Educación Secundaria Técnica N.º 4) en San Martín, Buenos Aires, fue nombrada en su honor. En 1931, se inauguró una estatua en su memoria en el paseo de la Recoleta.

Archivo:Emilio Mitre 1
Emilio Mitre en 1896
Archivo:EmilioMitreyVedia
En su escritorio del diario La Nación en 1896
Archivo:Recoleta 074
La tumba de Emilio Mitre en el cementerio de la Recoleta.

Véase también

kids search engine
Emilio Mitre (ingeniero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.