robot de la enciclopedia para niños

Infanta Isabel (1883) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Infanta Isabel
Infanta Isabel class cruiser.jpg
El crucero Infanta Isabel en Nueva York, en mayo de 1893.
Banderas
España
Historial
Astillero La CarracaCádiz
Clase Velasco
Tipo Crucero desprotegido
Operador Armada Española
Autorizado 1 de julio de 1882
Iniciado 10 de agosto de 1883
Botado 24 de junio de 1885
Asignado 1887
Baja 1926
Destino desguazado en 1927
Características generales
Desplazamiento 1150 t
Eslora 67 m
Manga 9,4 m
Calado 3,9 m
Aparejo 1132 m² de vela (náutica)
Armamento • 4 cañones González-Hontoria de 120 mm
• 4 cañones rotativos Hotchkiss de 37 mm
• 2 cañones de desembarco sistema Hontoria de 70 mm
• 4 ametralladoras Nordenfelt de 25 mm
• 2 tubos lanzatorpedos
Propulsión • 4 calderas
• 1 máquina alternativa sistema Woolf
• 1 hélice
Potencia 1500 Cv
Velocidad 14 nudos
Autonomía 220 t de carbón
Tripulación 180

El Infanta Isabel fue un crucero desprotegido que sirvió en la Armada Española. Pertenecía a la Clase Velasco y fue nombrado en honor a la infanta Isabel de Borbón y Borbón, hija de la reina Isabel II de España. Este barco fue el que más tiempo estuvo en servicio de su clase, operando en la Armada durante 39 años, hasta 1926.

Diseño y características del crucero Infanta Isabel

El crucero Infanta Isabel fue construido en los astilleros navales de Cádiz, España. Su construcción comenzó en 1883 y fue botado al mar el 24 de junio de 1885. El barco estuvo completamente listo para navegar en 1887.

¿Cómo era el Infanta Isabel?

Este barco tenía un casco de hierro y una chimenea bastante alta. Estaba equipado con velas, como una bricbarca, lo que le permitía usar tanto la fuerza del viento como la de su motor. A diferencia de otros barcos de guerra, no tenía un blindaje lateral grueso para proteger su casco.

¿Qué tamaño tenía y cómo se movía?

El Infanta Isabel tenía una tripulación de 180 personas. Pesaba alrededor de 1.190 toneladas. Medía 64 metros de largo, 9,70 metros de ancho y tenía un calado de 3,86 metros (la parte del barco que está bajo el agua).

Para moverse, usaba una máquina de doble presión con 4 calderas que generaban 1.500 caballos de vapor. Además, contaba con tres mástiles y un bauprés (un palo que sale de la proa), con una superficie de vela de 1.132 metros cuadrados, que luego se redujo a 823. Podía alcanzar una velocidad de 14 nudos (aproximadamente 26 kilómetros por hora). Llevaba 240 toneladas de carbón como combustible, lo que le permitía viajar hasta 2.000 millas náuticas.

¿Qué armamento llevaba el crucero?

El Infanta Isabel estaba equipado con:

  • 4 cañones Hontoria de 120 mm.
  • 2 cañones de 70 mm.
  • 4 ametralladoras.
  • 2 tubos lanzatorpedos.

Historia y servicio del Infanta Isabel

Archivo:'Infanta Ysabel,' Spanish flagship (14868320420)
El Infanta Isabel en 1893.

Este crucero fue el primer barco de guerra con casco metálico construido en España.

Primeros años de servicio y misiones importantes

En 1895, el Infanta Isabel, junto con el Conde de Venadito, ayudó en las labores de rescate de los restos del barco Cristóbal Colón.

En 1887, fue enviado a la Estación Naval del Río de la Plata, bajo el mando de Joaquín Lazaga. El 10 de julio de ese año, el barco y sus embarcaciones auxiliares rescataron a 27 personas de unas graves inundaciones. Por esta acción, los ciudadanos de Argentina le dieron una placa al crucero en agradecimiento.

Tres años después, en 1890, bajo el mando de Ramón Auñón, el Infanta Isabel lideró una flota internacional. Esta flota, que incluía barcos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Uruguay, ayudó a calmar una situación de tensión en Argentina.

Participación en eventos internacionales

El 12 de octubre de 1892, el Infanta Isabel participó en un gran desfile naval en Nueva York. Este evento se realizó para celebrar el Cuarto Centenario del Descubrimiento de América.

En mayo de 1893, la infanta Eulalia de España viajó a Estados Unidos a bordo del Infanta Isabel. Visitó Puerto Rico y La Habana (Cuba) antes de llegar a Nueva York el 18 de mayo. Después, se dirigió a Washington D. C., donde fue recibida por el presidente Grover Cleveland en la Casa Blanca. El Infanta Isabel se quedó en Nueva York como parte de la Gran Revista Naval.

El Infanta Isabel y la Guerra Hispano-Estadounidense

Durante la guerra hispano-estadounidense, el Infanta Isabel estuvo en el puerto de La Habana para ser reparado y no participó en combates. Después de la guerra, se firmó el Tratado de París. Este tratado establecía que los barcos de guerra españoles que no hubieran sido capturados volverían a ser propiedad de España. Gracias a esto, el Infanta Isabel regresó a España junto con el Conde de Venadito.

Últimos años de servicio y modernización

En 1900, el Ministerio de Marina evaluó la situación de los barcos de la Armada. Aunque 25 unidades fueron dadas de baja por ser ineficaces, se decidió mantener el Infanta Isabel en servicio. Se consideró útil para las islas Canarias, la Costa de Oro y las posesiones de Guinea. Se estableció que sería dado de baja solo si necesitaba reparaciones muy importantes.

Así, el barco siguió activo, a diferencia de otros de su clase. Se le quitaron los tubos lanzatorpedos y fue clasificado como cañonero.

En 1902, el Infanta Isabel viajó a las islas Canarias para acompañar el regreso de los torpederos Ariete, Azor y Rayo.

A principios de 1903, el Infanta Isabel fue enviado a Marruecos para proteger a los ciudadanos y los intereses españoles durante unos disturbios. El 8 de abril de 1907, formó parte de la flota reunida en Cartagena para la visita del rey Eduardo VII del Reino Unido.

Entre 1910 y 1911, el barco fue modernizado. Se le retiraron algunas estructuras de los costados y se reemplazó su artillería por un cañón Skoda de 70 mm y 10 cañones Nordenfelt de 57 mm.

En los años siguientes, incluso durante la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, el Infanta Isabel prestó servicios en las costas del golfo de Guinea, en el Sáhara y en la costa de Marruecos. Finalmente, fue dado de baja en 1926, después de 39 años de servicio, siendo el barco más longevo de su clase.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish cruiser Infanta Isabel Facts for Kids

  • Anexo:Lista de cruceros españoles
  • Anexo:Buques retirados de la Armada Española
kids search engine
Infanta Isabel (1883) para Niños. Enciclopedia Kiddle.