robot de la enciclopedia para niños

Ariete (torpedero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ariete
First class torpedo boat Ariete.png
El torpedero Ariete en una imagen de 1892
Banderas
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Historial
Astillero John I. Thornycroft & Company (Londres)
Clase clase Ariete
Tipo tipo de navío
Operador Armada Española
Autorizado 1886
Iniciado 1 de junio de 1886
Botado 28 de septiembre de 1886
Asignado 21 de mayo de 1887
Destino incendiado el 10 de diciembre de 1905
Características generales
Desplazamiento 120 t
Eslora 45,00 m
Manga 4,47 m
Calado 1,50 m
Aparejo 156,36 m² de vela.
Armamento • 2 tubos lanzatorpedos
• 3 cañones de tiro rápido Nordenfelt de 42 mm
Propulsión • 2 calderas Thornycroft
• 2 máquinas Compound de doble expansión
• 2 hélices
Potencia 1626 cv
Velocidad 26 nudos
Tripulación 27 hombres

El Ariete fue un torpedero muy rápido, el primero de su tipo en la Armada Española. Los torpederos eran barcos pequeños y veloces diseñados para lanzar torpedos, que eran armas submarinas.

Diseño y Construcción del Torpedero Ariete

El Ariete fue construido en Londres por la empresa británica Thornycroft. Su construcción comenzó el 1 de junio de 1886 y fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 28 de septiembre de ese mismo año. Finalmente, estuvo listo para el servicio el 21 de mayo de 1887.

¿Cómo era el Ariete por dentro y por fuera?

El barco tenía un casco hecho de planchas de acero especiales. Estaba dividido en 12 compartimentos que podían cerrarse para evitar que el agua se extendiera si el barco sufría un daño. Para sacar el agua que pudiera entrar, contaba con 15 eyectores, que eran como bombas muy potentes.

El Ariete se controlaba con dos timones que funcionaban al mismo tiempo, ayudados por un sistema especial llamado servomotor. Aunque era un barco de vapor, también tenía tres mástiles que podían plegarse y velas que cubrían una superficie de 156,36 metros cuadrados.

Armamento y Velocidad del Ariete

Este torpedero estaba equipado con dos tubos para lanzar torpedos y tres cañones pequeños de tiro rápido. Su sistema de propulsión incluía dos calderas y dos máquinas de vapor que movían dos hélices.

El Ariete era famoso por su velocidad. En las pruebas realizadas el 11 de mayo de 1887, alcanzó una velocidad impresionante de 27,376 nudos. Esto causó mucho asombro en otros países, que comentaron lo rápido que era este barco español.

Junto con su barco gemelo, el Rayo, el Ariete fue uno de los últimos torpederos que la Armada Española encargó en el siglo XIX. Después de ellos, la Armada empezó a usar barcos más grandes y versátiles, como los cañoneros-torpederos y los destructores.

Historial de Servicio del Ariete

El Ariete participó en varias actividades importantes de la Armada Española.

Maniobras y Ejercicios Navales

En 1888, el Ariete formó parte de unas grandes maniobras donde participaron todos los torpederos de la Armada. También estuvo en ejercicios organizados en la Escuela de Torpedos de Cartagena entre octubre y noviembre de 1891. En estas maniobras, practicó junto a otros torpederos como el Rayo, el Halcón, el Retamosa y el Barceló.

Durante la Guerra Hispano-Estadounidense, el Ariete fue asignado a una división naval, pero finalmente no participó en la campaña que cruzó el Océano Atlántico.

El Final del Torpedero Ariete

El 26 de septiembre de 1905, el Ariete fue renombrado como torpedero N.º 3, ya que la Armada decidió identificar a todos sus torpederos con números.

Lamentablemente, el 10 de diciembre de 1905, el Ariete sufrió un incendio que lo destruyó. Esto ocurrió mientras se encontraba en un dique seco (un lugar donde se sacan los barcos del agua para repararlos) en el Arsenal de la Carraca, junto a su barco gemelo, el Rayo, que también se incendió.

kids search engine
Ariete (torpedero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.