robot de la enciclopedia para niños

Indumentaria en la Antigua Roma para niños

Enciclopedia para niños

La ropa en la Antigua Roma era muy interesante y se dividía en dos tipos principales: las prendas interiores, llamadas indutus, y las prendas exteriores, conocidas como amictus.

Al principio, la vestimenta principal era la túnica, que era parecida al quitón de los griegos. También usaban la toga, una prenda muy especial que solo los ciudadanos romanos podían llevar. Por eso, a los romanos se les conocía como gens togata, que significa "gente que usa toga", mientras que a los griegos los llamaban gens paliata, por su manto (el palio). A veces, los romanos usaban una túnica interior llamada subúcula, similar a una camisa. La túnica exterior a menudo se ajustaba con un cinturón llamado cingulum o cinctus, que se cerraba con un broche.

La toga era una prenda grande hecha de lana, con forma elíptica. Era cerrada por abajo y abierta por arriba hasta la cintura. Al usarla, se recogía por el lado derecho y se cruzaba hacia el hombro izquierdo.

Colores y tipos de toga

  • La toga era generalmente de color blanco o gris (alba, candida). Los que querían ser funcionarios públicos la usaban de un blanco brillante, por eso se les llamaba candidatos, un término que todavía usamos hoy.
  • Los niños y los funcionarios importantes llevaban una toga con tiras de púrpura (trabea, toga praetexta).
  • Los generales victoriosos que regresaban de una conquista usaban una toga con bordados de palmas de oro (toga palmata) en sus desfiles.
  • Los emperadores usaban togas hechas completamente de púrpura (toga purpurea) o con bordados de oro (toga picta).

Cambios en la vestimenta romana

A finales del siglo I del Imperio Romano, la ropa interior (indutus) cambió. Se empezaron a usar túnicas con mangas (manicata) y túnicas anchas sin un hombro (exomis), que eran comunes entre los esclavos y pastores. También se adoptaron los calzones o bragas (bracae), inspirados en los persas y galos.

Prendas exteriores populares

La prenda exterior más popular a finales del siglo I fue la penula. Era un manto cerrado por delante, que usaban los viajeros para protegerse del frío y la lluvia (penula viatoria). Incluso la gente noble la usaba, pero la suya era larga, de tela fina y con adornos. También se le llamaba planeta porque se movía alrededor del cuerpo sin estar fija. Para usar los brazos con esta prenda, había que levantarla por los lados hasta los hombros.

Además, se empezó a usar el gabán o capa llamado lacerna, que se abría por delante y se sujetaba con un broche. También la alícula, una especie de esclavina. Estas prendas eran muy lujosas y llamativas entre la gente con poder.

Cómo se cubrían la cabeza

Para cubrir la cabeza, a veces se usaba un pliegue de la toga. Pero lo más común era el cucullus o capuchón, el birrete o gorro (pileus, galerus) y el sombrero. El cucullus a menudo venía unido a otra prenda, como la penula o la capa.

Los sombreros solían ser de fieltro y podían tener alas grandes (causia) o más pequeñas (petasus). En eventos importantes, era costumbre ir con la cabeza descubierta, excepto los sacerdotes al ofrecer un sacrificio, quienes siempre se cubrían con un pliegue de la toga.

El calzado en Roma

El calzado más común entre los romanos era la sandalia (solea), que se ataba con correas (corrigia). El conjunto se llamaba caliga.

También usaban el calceus, un tipo de zapato con varias formas. Los senadores y otros funcionarios importantes lo llevaban (los funcionarios, de color rojo y los senadores, negro). Otra opción era el campagnus, una bota más grande, también usada por la gente noble. El coturno también se usaba en Roma, al igual que en Grecia.

Vestimenta de las mujeres romanas

Las mujeres romanas llevaban una túnica larga y suelta, la stola, que tenía muchos pliegues. Las mujeres nobles la adornaban con franjas o bordados elegantes. Sobre la stola, vestían la palla, un manto similar a la toga que cubría la espalda y, a veces, la cabeza. También se cubrían con una cofia llamada mitra o con un velo (ricinum) o una capucha.

Otros accesorios

La gente de todas las clases usaba pañuelos de bolsillo, conocidos como manipulum, sudarium y mapula. También usaban un pañuelo más grande para el cuello y los hombros, llamado amictus, orarium y palliolum.

Como adornos en la ropa exterior, eran muy comunes las tiras de púrpura o de otros colores, bordadas y cosidas de arriba abajo. Se llamaban clavi o clavus, y se distinguían en angusticlavi (estrechas) y laticlavi (anchas). También usaban calliculae, que eran círculos o flores de tela de color y bordada, que se cosían en diferentes partes de la túnica.

La ropa de los habitantes de España durante el dominio romano era exclusivamente romana, hasta que, al principio de la Edad Media, fue un poco modificada por los godos y bizantinos. A veces usaban un tocado llamado melo.

Ropa de los militares romanos

Archivo:Germanicus
El general Germánico con coraza de dos piezas.

Los militares romanos de los primeros siglos protegían su cabeza con la galea o casco, hecho de cuero y placas de metal. El tronco lo protegían con una armadura de pequeñas placas. Pero después de conquistar las Galias, adoptaron el cassis o casco de metal (que antes usaban los celtas e íberos), con protectores para las mejillas y la nuca. También usaron la cota de malla para el tronco. Sin embargo, algunos grupos especiales del ejército tenían armaduras específicas:

  • Los velites, que eran soldados de infantería ligera que iniciaban el ataque, llevaban ócreas o protectores metálicos (generalmente de bronce) en la pierna izquierda.
  • Los hastati o hastarios (que usaban dos jabalinas) llevaban ócreas en la pierna derecha, porque era la que adelantaban al luchar.
  • Los legionarios se protegían el pecho y la espalda con una loriga o coraza flexible de tiras de acero, y el brazo con un brazal corto de bronce.
  • Los buenos escuadrones de caballería usaban en lugar de lo anterior la lorica squamata o plumata, que estaba hecha de escamas de metal cosidas sobre cuero o tela fuerte.

La loriga, sin importar el tipo, se ajustaba con el cingulum o cintum, un cinturón de cuero con placas de metal y un broche, del cual colgaba la espada. La espada también podía colgar de un bálteus, que era propio de los jefes y se cruzaba desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo de la cintura.

Los emperadores y otros altos mandos militares romanos usaban una coraza de dos piezas (peto y espaldar) adornadas con relieves y que se ajustaban perfectamente al cuerpo, como se ve en sus estatuas. Sobre esta coraza, vestían el paludamentum, una especie de clámide larga y suelta que se usó durante el Imperio. Además, llevaban sobre el casco una cimera o apex y un penacho o crista al estilo griego, lo cual también era distintivo de los centuriones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clothing in ancient Rome Facts for Kids

kids search engine
Indumentaria en la Antigua Roma para Niños. Enciclopedia Kiddle.