Indoescitas para niños
Datos para niños Reino de los sakas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
200 a. C.-350 d. C. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Reino indoescita
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 28°29′N 74°29′E / 28.49, 74.48 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Sigal Taxila Mathura |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | chamanismo budismo hinduismo zoroastrismo maniqueísmo varias religiones indoafganas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Antigua | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 200 a. C. | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 350 d. C. | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey 86-60 a. C.
10 d. C. |
Maues Hajatria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los indoescitas o sakas eran grupos de pueblos nómadas de origen iraní que vivían en las grandes llanuras de Asia. Se les conocía con diferentes nombres en distintas lenguas, como Sakā en persa antiguo y Śaka en sánscrito.
El primer rey saka importante en la región de la India fue Maues, alrededor del siglo I a.C. Él estableció el poder saka en áreas que hoy son parte de Afganistán, Pakistán y el norte de la India. Los indoescitas lograron dominar el noroeste del subcontinente, conquistando a otros reinos locales.
Más tarde, los indoescitas fueron dominados por el Imperio kushán. Sin embargo, algunos grupos sakas continuaron gobernando como líderes regionales, conocidos como Sátrapas del Norte y Sátrapas Occidentales. El poder de estos gobernantes saka empezó a disminuir en el siglo II d.C. después de ser vencidos por el emperador Satavahana, Gautamiputra Satakarni. El control indoescita en el noroeste de la India terminó cuando el último líder saka importante, Rudrasimha III, fue derrotado por el emperador Chandragupta II del Imperio Gupta en el año 395 d.C.
La llegada de estas tribus sakas desde Asia Central al norte de la India fue un evento muy importante en la historia de la región. Esta migración fue parte de movimientos más grandes de pueblos nómadas en Asia Central, que tuvieron efectos duraderos en lugares como Bactria, Kabul y el subcontinente indio.
Antiguos historiadores romanos, como Arriano y Claudio Ptolomeo, mencionaron que los sakas eran pueblos que se movían constantemente de un lugar a otro. Los primeros gobernantes del reino indoescita fueron Maues (hacia 85-60 a.C.) y Vonones (hacia 75-65 a.C.).
Contenido
Historia de los Sakas
¿Cómo se clasificaban los sakas?
Los sakas eran pueblos nómadas de Asia Central que llegaron al noroeste de la India entre los siglos II y I a.C. El historiador griego Heródoto describió a varios grupos de escitas (como se les llamaba a los sakas en las fuentes griegas) que vivían en las grandes llanuras de Asia Central.
Las antiguas inscripciones persas del Imperio aqueménida también mencionan a los sakas. Por ejemplo, una inscripción del rey Darío I en Naqsh-e Rostam los divide en tres grupos:
- Saka Tigraxauda: Eran los "Sakas que visten sombrero en punta". Se les describe con pantalones y sombreros altos y puntiagudos. Vivían entre el mar Caspio y el río Jaxartes (hoy Syr Daria).
- Saka Haumavarga: Eran los sakas "bebedores de hauma". El hauma era una bebida especial. Probablemente vivían en una zona que más tarde se llamó Sakastán o Seistán.
- Saka Paradraya: Eran los sakas "al otro lado del mar". Es probable que vivieran al norte del mar Negro y en las llanuras de Rusia. Algunos de ellos llegaron incluso a Europa Central y Siria.
¿Qué dicen las fuentes chinas sobre los sakas?
Los registros históricos chinos hablan de los movimientos de los sai (el nombre chino para los sakas) hacia el sur, llegando al noroeste de la India. Esto ocurrió después de un tiempo de conflictos en Asia Central durante el siglo II a.C.
Según la Historia de los Han Anteriores, que cubre el periodo del 206 a.C. al 25 d.C., cuando los Xiongnu conquistaron a los Yuezhi, estos últimos se movieron hacia el oeste. Esto hizo que el rey de los Sək se desplazara hacia el sur y se estableciera en una región llamada Ji-bin. Las tribus sakas se separaron y formaron varios estados.
Las migraciones de los yuezhi (quienes más tarde formarían el Imperio kushán) causaron que los sai o sakas se movieran antes del año 128 a.C. Estas migraciones de los sakas no fueron dirigidas por un solo rey, sino que fueron movimientos graduales de diferentes grupos hacia Jibia, una región que se cree que corresponde a Gandhara o al noroeste de la India.
La conquista saka de la India
A principios del siglo I a.C., al menos dos grupos de sakas llegaron a la India desde Asia Central:
- Los sakas del norte, posiblemente de Jotán, tomaron una ruta a través de las montañas Karakorum hacia Swat y Gandhara.
- Otros sakas cruzaron las montañas Hindú Kush debido a la presión de los yuezhi y se dirigieron a los valles del noreste de Afganistán.
- Un tercer grupo, desde el sur (Sakastán), tomó el control de la región de Sindh en el sur de Pakistán.
El rey Maues
Maues fue uno de los primeros y más importantes gobernantes indoescitas en el siglo I a.C. Su nombre aparece en monedas bilingües (en griego y en karosti) y en una inscripción en Taxila. No se sabe mucho sobre sus orígenes, pero pudo estar relacionado con los sakas de Sakastán o con otra rama que llegó desde el norte.
Maues se dio a sí mismo el título de "Rey de Reyes", imitando a los reyes partos. Una inscripción en una placa de cobre de Taxila, del año 78 d.C., menciona al "maharaja Moga el Grande" (Maues) y el establecimiento de reliquias budistas. Esto muestra que Maues era reconocido como una autoridad importante.
El rey Azes
Azes sucedió a Maues como el gobernante indoescita más poderoso en el año 58 a.C. Esta fecha coincide con el inicio de la era llamada "Vikrama", que todavía se usa en la India. Azes también usó el título de "rey de reyes" y sus monedas mostraban imágenes de dioses griegos e indios.
El poder de los indo-griegos en la región de Punjab disminuyó rápidamente en la segunda mitad del siglo I a.C. debido al dominio indoescita. Azes y sus sucesores, Azilises y Azes II, gobernaron Taxila y otras partes del noroeste de Pakistán y la India. Lo hicieron a través de líderes regionales que tenían títulos iraníes, griegos e indios.
Los Sátrapas Occidentales
Otra rama de los indoescitas, conocida como los "Sátrapas occidentales", gobernó partes del oeste de la India desde el siglo I a.C. hasta finales del siglo IV d.C. Estos sátrapas compitieron con los Satavahanas, otra dinastía local, por el control de las rutas comerciales. Estas rutas conectaban la meseta de Decán con los puertos de la costa oeste.
Esta zona era muy próspera gracias al comercio marítimo a larga distancia a través del océano Índico hacia el Mar Rojo y el Mediterráneo. Los Sátrapas Occidentales y otros grupos de comerciantes apoyaron la construcción de monasterios budistas en cuevas a lo largo de las rutas comerciales. La ciudad de Ujjayini, en el centro de la India, fue el centro de los Sátrapas Occidentales hasta principios del siglo IV, cuando el gobernante Chandragupta II del Imperio Gupta los derrotó.
¿Cómo influyeron los sakas en la cultura de la India?
Los sakas controlaban importantes centros de la "Ruta Norte" (Dakshinapatha), una red de rutas comerciales. Esto ayudó al desarrollo del comercio y apoyó a las instituciones religiosas de la India. Las inscripciones muestran que los sakas, partos y otros pueblos iraníes eran seguidores activos del budismo, haciendo donaciones a monasterios en Gandhara, Taxila, Mathura y el oeste de la India.
Aunque apoyaban el Budismo, los sakas también patrocinaban otras religiones y no abandonaron sus propias creencias. Se pueden ver elementos de la cultura iraní en la arquitectura, el arte y el idioma de la India de esa época. Las migraciones de los sakas en los últimos siglos a.C. y de los Kushan en el siglo I d.C. también ayudaron a que el budismo se extendiera hacia Asia Central y Oriental.
Asentamiento en Sakastán
Los sakas se establecieron en Drangiana, una región que hoy se encuentra en el sur de Afganistán, el oeste de Pakistán y el sur de Irán. Esta zona fue nombrada Sakastán o Sistán en honor a ellos. Desde allí, se expandieron por Irán y el norte de la India, donde formaron varios reinos y fueron conocidos como "Saka".
Estos grupos de sakas que llegaron a Drangiana se extendieron luego por el norte y suroeste de la India, a través del valle del Indo. Su migración llegó a regiones como Sovira, Guyarat, Rajastán y otros reinos de la India.
El emperador Mitrídates II de Partia (c. 123–88/87 a.C.) del Imperio Arsácida llevó a cabo una política militar fuerte en Asia Central. Conquistó muchas provincias para el Imperio Parto, incluyendo Bactria occidental, que le quitó a los indoescitas.
Debido a la presión militar de los Yuezhi (quienes más tarde serían los Kushana), una parte de los indoescitas se trasladó de Bactriana al lago Helmond (o Hāmūn). Se asentaron en o cerca de Drangiana (Sigal) a finales del siglo I a.C. Esta región fue entonces llamada "Sakistana de los Skythian Sakai" y todavía se conoce como Seistan.
La presencia de los sakas en Sakastán en el siglo I a.C. fue mencionada por Isidoro de Charax en su obra "Estaciones Partas". Él explicó que en esa época, los sakas limitaban al este con ciudades griegas y al sur con el territorio controlado por los partos.
Véase también
En inglés: Indo-Scythians Facts for Kids