Impira para niños
Datos para niños Impira |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Impira en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°47′49″S 63°39′00″O / -31.796944444444, -63.65 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Segundo | |
Presidente Comunal | Laura Viada (HUpC) | |
Altitud | ||
• Media | 272 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 170 hab. | |
Gentilicio | impirense | |
Código postal | X5987 | |
Prefijo telefónico | 03572 | |
Impira es una pequeña localidad y comuna ubicada en el departamento Río Segundo, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a 272 metros sobre el nivel del mar.
Esta localidad está a unos 65 km de la capital de la provincia. También se ubica a 20 km de Laguna Larga y a 25 km de Oncativo. Para llegar a Impira, se usan caminos de tierra que forman parte del antiguo Camino Real.
Las actividades económicas más importantes en Impira son la agricultura, la ganadería y la extracción de áridos (materiales como arena y grava).
A Impira se le conoce como "Madre de pueblos". Esto se debe a que fue la primera población en el departamento Río Segundo y sus alrededores.
Contenido
Historia de Impira: Un Antiguo Punto de Descanso
Desde finales del siglo XVIII, ya había gente viviendo en la zona donde hoy se encuentra Impira. En ese tiempo, era una posta importante en el viejo Camino Real. Una posta era un lugar donde los viajeros podían descansar y cambiar sus caballos.
Con el tiempo, la población de Impira empezó a disminuir. Esto ocurrió cuando se inauguró el servicio de trenes. Más tarde, la construcción de la RN 9 (una ruta nacional) hizo que el antiguo Camino Real fuera menos utilizado, lo que también afectó a la localidad.
Reconocimientos: La Variedad de Girasol Impira INTA
En el año 1962, se le dio el nombre de "Impira INTA" a una nueva variedad mejorada de girasol. Este fue un honor para la localidad.
Población de Impira: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
Según el censo de 2022, Impira tiene 170 habitantes. Esto significa que su población creció un poco, un 3,1%, desde el censo anterior de 2010, cuando tenía 163 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Impira entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Sismicidad en Córdoba: Movimientos de la Tierra
La provincia de Córdoba, donde se encuentra Impira, experimenta movimientos de tierra (sismos) con cierta frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, cada unos 30 años, pueden ocurrir sismos de intensidad media a fuerte en diferentes zonas.
Aquí te mostramos algunos de los sismos más importantes que se han registrado en la región:
- El 22 de septiembre de 1908 (116 años), a las 17:00 (hora de Argentina), hubo un sismo de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades de Córdoba, como Deán Funes, Cruz del Eje y Soto. También se sintió en el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- El 16 de enero de 1947 (78 años), a las 2:37 (hora de Argentina), se registró un sismo con una magnitud aproximada de 5,5 en la escala de Richter. Este evento es conocido como el terremoto de Córdoba de 1947.
- El 28 de marzo de 1955 (70 años), a las 6:20 (hora de Argentina), ocurrió un sismo de 6,9 en la escala de Richter. Además de la fuerza del sismo, la gente no estaba acostumbrada a estos eventos, lo que aumentó el impacto. Este fue el terremoto de Villa Giardino de 1955.
- El 7 de septiembre de 2004 (20 años), a las 8:53 (hora de Argentina), se registró un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009 (15 años), a las 21:42 (hora de Argentina), hubo un sismo de 4,0 en la escala de Richter.