Imperio Kanem-Bornu para niños
Datos para niños Imperio Kanem-Bornu |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio africano | |||||||||||||||||||||||||||||||||
c. 700-1846 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Extensión del Imperio Kanem-Bornu hacia el año 1200.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | • Njimi (s. XII-1460) • Ngazargamu (1460-1809) • Kukawa (1809-1846) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio africano | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Tedaga Dazaga |
||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Otras lenguas saharianas | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1230 | 777,000 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1230 est. | 10 000 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edades Media y Moderna | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• c. 700 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1846 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||
mais • (c. 1455)
• (c. 1571-1603) |
Alí Dunamami Idris Aluma |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio Kanem-Bornu fue un gran imperio africano que existió desde el Siglo VIII hasta mediados del Siglo XIX. Se extendía por lo que hoy son partes de Libia, Chad, Nigeria, Níger y Camerún. En su momento de mayor poder, alrededor del año 1230, se cree que tenía unos 10 millones de habitantes.
Este imperio se formó a partir de dos grandes etapas: el Imperio Kanem (aproximadamente 700-1380) y el Imperio Bornu (desde 1380 hasta 1893). El Imperio Kanem se ubicaba principalmente en Chad, mientras que el Imperio Bornu, que lo sucedió, se centró en el noreste de Nigeria y llegó a ser aún más grande.
Gran parte de lo que sabemos sobre la historia temprana de este imperio proviene de la Crónica Real, conocida como Girgam. Esta crónica fue descubierta en 1851 por el explorador alemán Heinrich Barth. Hoy en día, aún existen algunos estados tradicionales en Nigeria que son herederos de este antiguo imperio.
Contenido
¿Cómo surgió el Imperio Kanem-Bornu?
El imperio original, llamado Kanem, nació de la unión de tribus que vivían cerca del lago Chad. Esta zona era muy importante porque estaba en las rutas comerciales que conectaban el África subsahariana con Oriente Próximo.
La expansión del Imperio Kanem
Un grupo de personas llamadas los kanuri se trasladó a la región de Kanem en el Siglo XII. En el Siglo XIII, comenzaron a conquistar tierras cercanas. El imperio creció mucho durante el reinado del mai (rey) Dunama Dibbalemi, quien gobernó de 1221 a 1259. Él fue el primer rey kanuri en adoptar el islam.
Dunama Dibbalemi inició un largo período de conquistas para proteger las rutas comerciales hacia el norte. Después de asegurar su territorio alrededor del lago Chad, sus fuerzas avanzaron hacia Fezán (en la actual Libia) y las tierras hausa (en Nigeria).
El comercio y la riqueza del imperio
El comercio fue clave para el crecimiento del Imperio Kanem. Los kanuri intercambiaban telas, sales, minerales y otros productos por cobre, armas y caballos. Gracias a esto, el imperio se hizo muy rico. Su cultura también cambió: dejaron de ser nómadas para vivir en ciudades, como Anjimi, la primera capital.
¿Qué pasó después de la primera expansión?
Después de la muerte de Dunama Dibbalemi, el imperio enfrentó problemas internos. Sin embargo, a principios del Siglo XV, la dinastía gobernante, la Sayfawa, se trasladó de Kanem a Bornu, un reino al oeste del lago Chad.
La recuperación y nueva capital
El imperio tardó unos 150 años en recuperar su estabilidad. El mai Ali Gaji (1497-1515) logró poner fin a las divisiones internas. Aunque recuperó la antigua capital de Njima, decidió establecer una nueva capital en Ngazargamu. Esta recuperación coincidió con la caída del Imperio songhai, lo que benefició al Kanem-Bornu.
El reinado de Idris Aluma
Durante el reinado del mai Idris Aluma (1580-1617), el poder de los kanuri creció aún más. Con un ejército equipado con mosquetes, que obtuvieron de los otomanos, lograron restablecer su autoridad en Fezán y las tierras hausa. Idris Aluma era un musulmán devoto que buscaba expandir el islam. Él sentó las bases políticas y administrativas que durarían los siguientes 250 años del imperio.
¿Cómo terminó el Imperio Kanem-Bornu?
El imperio comenzó a debilitarse en el Siglo XIX. Se enfrentaba al creciente poder del Imperio fulani, un rival situado al oeste. Finalmente, la expansión de las potencias coloniales europeas en África llevó al fin del imperio. Fue absorbido por el reino Wadai en 1846.
La historia de los kanuri, desde el mai Dunama Dibbalemi en adelante, se encuentra en el Diwan (crónicas reales), descubierto por el arqueólogo alemán H. Barth en 1850.
Historia temprana del imperio
La influencia del clima y el comercio
El cambio climático jugó un papel importante en el surgimiento del Imperio Kanem-Bornu. La desertización del Sáhara hizo que algunas áreas alrededor del lago Chad se volvieran inhabitables. Esto llevó a los pueblos nómadas a moverse hacia donde finalmente se formaría el imperio.
Kanem estaba conectado por una ruta comercial a través del Sáhara con Trípoli, pasando por Bilma. Por esta ruta se importaban diversos bienes.
Los primeros gobernantes y la dinastía Sayfawa
La tradición kanuri cuenta que Sayf ibn Dhi Yazan estableció un gobierno dinástico sobre los nómadas alrededor del Siglo IX. Durante mil años, los Mais gobernaron a los kanuri y a otros grupos.
En el año 872, el historiador Ya'qubi mencionó a Kanem como uno de los tres grandes imperios de la Región del Sudán. Describió el reino de los Zaghāwa, que vivían en un lugar llamado Kānim y tenían varios estados bajo su control. Al principio, vivían en chozas y no tenían ciudades, pero su caballería les daba una gran ventaja militar.
En el Siglo X, al-Muhallabi mencionó dos ciudades en el reino, una de ellas Mānān. El rey era considerado una figura muy importante. La riqueza se medía en animales como ganado, ovejas, vacas, camellos y caballos. En el Siglo XII, Muhammad al-Idrisi describió Mānān como una ciudad pequeña con poco comercio. Sin embargo, en el Siglo XIII, Ibn Sa'id al-Maghribi ya la describía como la capital de un poderoso reino musulmán.
La dinastía Sayfawa y el comercio
Los Musulmanes de habla kanuri tomaron el control de Kanem de los nómadas zaghawa en el Siglo IX. La leyenda kanuri dice que Sayf ibn Dhi Yazan fundó la Dinastía Sayfawa. Esta nueva dinastía controlaba las rutas comerciales del Sáhara central.
El mai Hummay comenzó su reinado en 1075 y formó alianzas con varias tribus. Se convirtió en el primer rey musulmán de Kanem. Aunque al principio eran nómadas, en el Siglo XI establecieron su capital en Nijmi.
El sucesor de Humai, Dunama I (1098-1151), realizó el Haŷŷ (peregrinación a La Meca) tres veces. En esa época, el ejército del imperio era muy grande, con miles de jinetes y soldados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kanem–Bornu Empire Facts for Kids
- Reino de Bornu
- Reino de Kanem
- Dinastía Sefuwa
- Reino de Baguirmi