Impala para niños
Datos para niños
Impala |
||
---|---|---|
![]() Un impala macho del Parque nacional Etosha, Namibia.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Familia: | Bovidae | |
Subfamilia: | Aepycerotinae | |
Género: | Aepyceros | |
Especie: | A. melampus (Lichtenstein, 1812) |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución: |
||
El impala (Aepyceros melampus) es un mamífero de tamaño mediano que pertenece a la familia de los bóvidos, que incluye a los antílopes. Es un tipo de antílope conocido por su agilidad y sus impresionantes saltos.
La palabra "impala" proviene del idioma zulú, hablado en el sur de África. Su nombre científico, Aepyceros melampus, tiene un significado especial. Viene del griego: aipos significa "alto", keras significa "cuerno", melas significa "negro" y pus significa "pie". Así, su nombre científico se podría traducir como "pies negros de cuernos altos".
¿Sabías que el famoso coche Chevrolet Impala lleva el nombre de este animal?
Contenido
¿Cómo es el impala?

Este animal es muy elegante y famoso por su habilidad para dar grandes saltos. Puede saltar más de 10 metros de largo. Un impala mide unos 95 centímetros de altura hasta el hombro. Las hembras pesan alrededor de 40 kg, mientras que los machos pueden pesar hasta 65 kg.
Su pelaje es de color marrón claro en la parte superior. El vientre, el pecho, el cuello y la barbilla son de color blanco. En la parte trasera de sus patas, tienen una línea vertical oscura y un mechón de pelo negro justo encima de las pezuñas. Su cabeza es delicada, con ojos grandes y orejas delgadas y puntiagudas. Solo los machos tienen cuernos, que pueden crecer hasta 90 cm de largo.
¿Dónde vive el impala?
El impala se encuentra en varias regiones de África. Su hogar se extiende desde Kenia y Uganda, pasando por Tanzania, Zambia, Mozambique y Zimbabue, hasta Botsuana. También existe una población más pequeña y separada en el sur de Angola y el norte de Namibia.
Tipos de impalas
Existen varias subespecies de impala, que son como diferentes "tipos" dentro de la misma especie. Se conocen hasta seis subespecies:
- Impala sudafricano (Aepyceros melampus melampus)
- Impala de Malaui (Aepyceros melampus johnstonii)
- Impala de Uganda (Aepyceros melampus katangae)
- Impala de cara negra (Aepyceros melampus petersi)
- Impala de Kenia (Aepyceros melampus rendilis)
- Impala de Tanzania (Aepyceros melampus suara)
¿Cómo viven los impalas?
Los impalas se alimentan de hierbas, hojas y semillas. Prefieren vivir en bosques no muy densos y en la sabana, donde hay árboles dispersos. A diferencia de otros antílopes que se quedan en campo abierto, los impalas buscan refugio entre los árboles si sienten peligro.
Cuando hay escasez de comida, los impalas a veces siguen a grupos de babuinos o elefantes. Aprovechan las hojas y frutos que estos animales dejan caer de los árboles.
Durante la época de reproducción, un macho impala suele cuidar a un grupo de hembras. Camina de un lado a otro, mostrando sus cuernos, con las orejas pegadas y la cola levantada para defender su territorio.
¿Cómo luchan los machos impala?
Los machos impala luchan por las hembras en varias etapas:
- Primero, el macho que desafía muestra la parte clara de su vientre, bosteza y saca la lengua rápidamente. Luego, mueve la cabeza para provocar al otro.
- En la segunda etapa, los dos machos se acercan y se alejan, con las cabezas erguidas.
- Si ninguno se rinde, enganchan sus cuernos y se empujan. Se separan y vuelven a empezar hasta que uno de los dos se da por vencido. Estas peleas rara vez causan heridas graves.
Las hembras viven con sus crías en grupos que pueden tener entre diez y cien animales. Durante la época de nacimientos, es común ver a muchas crías juntas con solo unas pocas hembras que las cuidan. A estos grupos se les llama "manadas de guardería". Mientras algunas hembras vigilan a las crías, las demás buscan comida.
También hay grupos de machos jóvenes o mayores que no son lo suficientemente fuertes para defender un territorio. Los machos de mediana edad suelen vivir solos y reclaman a cualquier hembra que pase por su territorio.
El impala es uno de los animales que menos duerme, ¡solo unas 3 horas al día! Tienen una especie de "alarma interna" que les ayuda a saber cuándo levantarse.
¿Cómo se alertan los impalas del peligro?
Los impalas tienen varias formas de avisar a los demás de la presencia de un depredador o de cualquier peligro:
- Señales visuales: La parte de abajo de su cola es de un blanco brillante. Cuando están en alerta, levantan la cola y dan saltos. El color blanco de la cola se ve desde lejos, alertando a otros animales.
- Señales de sonido: Hacen una serie de resoplidos que suenan como un disparo. Cuando saben qué depredador es, estos sonidos se escuchan por toda la sabana.
- Señales de olor: Tienen glándulas en las patas que liberan unas sustancias químicas llamadas feromonas. Estas feromonas indican que hay un depredador cerca. Por eso, cuando saltan, a veces dan "patadas" al aire, como si estuvieran en una mecedora. Al saltar así, el olor se esparce y alerta a la manada y a otros animales. Esto es útil en zonas con muchos árboles donde las señales visuales no son tan efectivas.
¿Quiénes cazan a los impalas?
El impala siempre debe estar alerta porque es una presa importante para muchos depredadores grandes de África. Sus principales cazadores son leopardos, guepardos, licaones (perros salvajes africanos), hienas, cocodrilos y pitones. Los leones también cazan impalas, especialmente en épocas de sequía, cuando otros animales más grandes como los ñues y las cebras se van a otras zonas.
Las crías de impala tienen aún más depredadores, como babuinos, chacales, águilas, caracales y rateles. Por todo esto, el impala es una especie muy importante en su ecosistema.
¿Cómo se ayudan entre sí los impalas?
Los impalas que viven en el mismo grupo social se acicalan unos a otros con la lengua. Esto significa que se limpian el pelaje mutuamente. El esfuerzo de acicalarse (gastar saliva y estar un poco menos atentos a los depredadores) es pequeño. Sin embargo, el beneficio de ser acicalado es grande, ya que ayuda a eliminar parásitos externos. Como no pueden acicalarse al mismo tiempo, los que reciben la ayuda luego devuelven el favor a los que los ayudaron.
¿Cuál es el estado de conservación del impala?
La UICN considera que el impala es una especie que está "fuera de peligro". Esto significa que su población es estable y no está en riesgo de desaparecer. Sin embargo, una de sus subespecies, el impala de cara negra (A. m. petersi), está clasificada como "vulnerable", aunque su número está aumentando.
Galería de imágenes
-
Ejemplar en el parque nacional de Chobe, Botsuana.
Véase también
En inglés: Impala Facts for Kids