Ilárduya para niños
Datos para niños IlarduiaIlarduya |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Ilarduia
Ilarduya en España |
||
Localización de Ilarduia
Ilarduya en Álava |
||
Coordenadas | 42°52′22″N 2°17′07″O / 42.87277778, -2.28527778 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Aspárrena | |
Altitud | ||
• Media | 573 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 57 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Ilarduia (oficialmente Ilarduia en euskera) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Aspárrena. Se encuentra en la provincia de Álava, en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ilarduia?
El nombre de Ilarduia ha cambiado a lo largo de los siglos. En el año 1025, en un documento antiguo llamado la Reja de San Millán, se le conocía como Hillardui. Con el tiempo, se usaron nombres como Ilarduy, Ilardui e Ilarduya antes de llegar a su nombre actual.
¿Cómo es la geografía de Ilarduia?
Ilarduia está situado en un lugar muy bonito, entre el monte Albeniz (que mide 1011 metros de altura) y la Sierra de Urbasa. Se encuentra a la izquierda del río Zirauntza.
La cueva de La Leze
Cerca de Ilarduia se encuentra La Leze, una impresionante cueva-barranco. Esta cueva atraviesa una gran montaña de roca caliza, que es el límite entre las provincias de Gipuzkoa y Álava. Mide unos 80 metros de altura. El río Artzanegi ha tardado millones de años en crearla, pasando a través de las Peñas de Egino.
Las rocas de esta zona son calizas, que se disuelven con el agua de lluvia. Esto crea formaciones especiales como simas (agujeros profundos), cuevas y lápiaces (rocas con surcos). El agua de la superficie se filtra bajo tierra a través de estas formaciones.
¿Cuál es la historia de Ilarduia?
La zona de Ilarduia ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva), la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. También hay señales de la época romana, como algunas lápidas en la ermita de Artzanegi.
La presencia humana en este lugar se debe a que está en un paso natural llamado el Paso de la Burunda. Este paso facilitaba la comunicación de este a oeste. Por aquí pasaba una antigua calzada romana que conectaba Astorga con Burdeos.
Aldeas desaparecidas
Lecea y Arztanegi eran dos aldeas cercanas a Ilarduia que desaparecieron en el siglo XV. Estas aldeas pagaban un impuesto al monasterio de San Millán. En ellas estaban las ermitas de San Pedro de Lecea y Santa María de Artzanegi. La ermita de San Pedro de Lecea era el lugar de reunión de una cofradía de personas importantes de la zona. Cerca de la cueva de La Leze también había una torre, la Torre de Lezea, de la que ya no quedan restos.
A mediados del siglo XIX, Ilarduia ya formaba parte de Aspárrena y tenía unos 90 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 28 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel. También tenía dos ermitas. El terreno era muy fértil y había un molino para hacer harina.
Décadas después, a principios del siglo XX, se mencionaba que Ilarduia tenía 32 edificios y una población de 130 personas. Se destacaba su terreno fértil, la cría de ganado y un monte comunal con robles. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Esteban.
¿Cómo se organiza Ilarduia?
El pueblo de Ilarduia no tiene un diseño urbano muy definido, pero sus calles siguen un cierto trazado lineal. Por el centro del pueblo pasan caminos que se usan para mover el ganado desde los pueblos hasta la sierra.
Pueblos que ya no existen
El concejo de Ilarduia incluye los lugares donde antes estaban los pueblos de:
- Arzanegui
- Lecea
¿Cuánta gente vive en Ilarduia?
La población de Ilarduia ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Ilarduya entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Qué actividades económicas hay en Ilarduia?
Una de las actividades económicas importantes de Ilarduia es la Quesería La Leze. Esta quesería funciona desde 1992 y ha recibido muchos premios por su famoso queso Idiazábal.
¿Qué lugares y tradiciones tiene Ilarduia?
Lugares de interés
- Centro sociocultural y multiusos: Es un edificio moderno, construido en 2021, que reemplazó a las antiguas escuelas. Está junto al río Zirauntza y tiene una bolera cubierta, un espacio grande para eventos y una zona de cocina.
- Iglesia de San Miguel: Es el templo principal del pueblo. Destaca por sus pinturas murales en la sacristía, la pila bautismal, el retablo mayor y su portada exterior.
- Puente: Un puente que permite el acceso a la iglesia parroquial.
- Frontón: Una pared para jugar a la pelota, que aprovecha la parte trasera de la iglesia.
- Fuente vieja: Una fuente antigua construida con piedras, con un arco de medio punto.
- Fuente de la carretera: Una fuente que se encuentra bajo el nivel de la carretera actual, a la que se accede bajando tres escalones. Fue construida en 1933.
- Fuente abrevadero: Una fuente usada para que beba el ganado.
- Lavadero: Un edificio construido a mediados del siglo XX por los vecinos del pueblo. Recibe agua de la "Fuente vieja" y de la "Fuente de la carretera".
- Ermita de Nuestra Señora de Artzanegi: Actualmente es el cementerio de Ilarduia. En sus muros se pueden ver dos lápidas romanas. También tiene una talla románica de la Virgen del siglo XIV.
- Antiguo hospital: Existió desde principios del siglo XVII, pero ya no queda nada de él.
Tradiciones y fiestas
- Carnaval rural de ILEGAN: Desde 2008, la Asociación ILEGAN Elkartea organiza un carnaval rural que une a los pueblos de Ilarduia, Egino y Andoin.
- Fiestas de San Miguel: Se celebran en septiembre en honor a San Miguel.
- Día de la Virgen de Artzanegi: Se celebra el 8 de septiembre.
Véase también
En inglés: Ilarduia Facts for Kids