robot de la enciclopedia para niños

Torcuato Benjumeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torcuato Benjumeda
Torcuato benjumeda.JPG
El arquitecto D. Torcuato Benjumeda (1813), óleo de Juan Rodríguez Jiménez (Museo de Cádiz). Inscripción: «D. TORCUATO JOSÉ BENJUMEDA CAPITÁN DEL BATALLÓN DE ARTILLE/ROS DE LÍNEA VOLUNTARIOS DISTINGUIDOS DE CÁDIZ, ARQUITECTO MA/YOR TITULAR PRIMERO DE LA MISMA CIUDAD, DIRECTOR DE ARQUI/TECTURA EN SU ACADEMIA DE BELLAS ARTES, ACADÉMICO DE MÉRI-/TO DE LA DE SAN FERNANDO DE MADRID./ MURIÓ EN 15 DE ABRIL DE 1836».
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1757
El Puerto de Santa María (España)
Fallecimiento 15 de abril de 1836
Cádiz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Torcuato José Benjumeda y Laguada (nacido en El Puerto de Santa María el 4 de enero de 1757 y fallecido en Cádiz el 15 de abril de 1836) fue un importante arquitecto español. Fue alumno de Torcuato Cayón y se convirtió en uno de los arquitectos más destacados del estilo neoclásico en Andalucía.

¿Quién fue Torcuato Benjumeda?

Sus primeros años y familia

Torcuato José Benjumeda y Laguada nació en El Puerto de Santa María el 4 de enero de 1757. Sus padres fueron Miguel Benjumeda y María Laguada, quienes se casaron en la Iglesia Prioral de El Puerto de Santa María en 1756. Su padre era de Málaga y su madre de Génova, Italia.

Fue bautizado el 9 de enero en la Iglesia Prioral. Su padrino fue el arquitecto Torcuato Cayón, quien más tarde sería su maestro.

Su vida personal y profesional

En 1789, Torcuato se casó con Cándida Martínez de Pinillos en la iglesia de San Juan Bautista de Chiclana. Tuvieron cinco hijos. La familia se mudó a Cádiz, donde Torcuato fue nombrado arquitecto del Ayuntamiento.

Falleció en Cádiz el 15 de abril de 1836, a los 79 años.

En 1781, con solo 24 años, Torcuato Benjumeda tomó el lugar de su maestro, Torcuato Cayón, como Maestro Mayor de Obras. En 1789, fue nombrado Teniente de Arquitectura en la Academia de las Nobles Artes de Cádiz.

Durante el "Sitio de Cádiz", un evento histórico importante, Torcuato Benjumeda también sirvió en el ejército. Fue subteniente y luego ascendió a teniente y capitán en el batallón de Artilleros.

Reconocimientos y cargos importantes

Torcuato Benjumeda alcanzó un gran reconocimiento en su carrera. Fue nombrado académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1793. También fue presidente de la Academia de Cádiz y el arquitecto principal de la ciudad. Esto ocurrió en una época en la que Cádiz era muy importante por su comercio y su influencia política.

¿Qué edificios diseñó Torcuato Benjumeda?

Obras destacadas en Cádiz

En la ciudad de Cádiz, Torcuato Benjumeda diseñó varios edificios importantes. Entre ellos se encuentran la Iglesia del Rosario, la Iglesia de San José y la Iglesia de San Pablo. También trabajó en el Oratorio de la Santa Cueva, que había sido iniciado por Torcuato Cayón en 1781.

Además, Benjumeda diseñó la fachada del Ayuntamiento, el cementerio y muchas viviendas. Sin embargo, la obra que mejor muestra su estilo neoclásico es la Cárcel Real, construida en 1794.

Proyectos fuera de Cádiz

Fuera de la capital gaditana, Torcuato Benjumeda también dejó su huella. Construyó la Iglesia de San Juan Bautista en Chiclana de la Frontera y la Iglesia de San José en Puerto Real.

También participó en el diseño del Ayuntamiento de San Fernando. En Puerto Real, diseñó el mercado de abastos y el muelle.

Desafíos en su carrera

En 1820, la Plaza de Toros de Cádiz se derrumbó. Como arquitecto principal de la ciudad, Torcuato Benjumeda fue considerado responsable. Por ello, fue suspendido de su cargo y su sueldo hasta que fue rehabilitado en 1824.

En 1833, pidió permiso al Ayuntamiento para ausentarse por motivos de salud. Su hijo, Francisco de Paula, quien ya era su ayudante, lo sustituyó.

También diseñó el altar neoclásico de la Iglesia Mayor Prioral en El Puerto de Santa María.

Su estilo arquitectónico

El estilo arquitectónico de Benjumeda tiene raíces italianas, que se hicieron muy populares en España. Sus diseños se inspiraron en una corriente que incluía a arquitectos como Peruzzi, Serlio y Vignola, y se conectaban con la versión española de Juan de Herrera.

Un retrato de Torcuato Benjumeda, pintado por Juan Rodríguez "El panadero" en 1813, se encuentra en el Museo de Cádiz. Fue donado por su hijo en 1861.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torcuato Benjumeda Facts for Kids

kids search engine
Torcuato Benjumeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.