robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Santo Sepulcro (Torres del Río) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Santo Sepulcro
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Torres del Río - Iglesia del Santo Sepulcro 03.jpg
Iglesia del Santo Sepulcro (Torres del Río)
Localización
País España
División Torres del Río
Dirección Torres del Río, Navarra (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 42°33′08″N 2°16′17″O / 42.552094, -2.271434
Información religiosa
Culto Cristiana
Diócesis Monasterio de Irache
Orden Orden del Santo Sepulcro
Uso iglesia
Advocación Santo Sepulcro
Historia del edificio
Construcción siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Románico
Estilo arquitectura mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0000756
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

La Iglesia del Santo Sepulcro es un edificio religioso muy especial que se encuentra en el pueblo de Torres del Río, en Navarra, España. Lo más llamativo de esta iglesia es su forma octogonal, que por dentro tiene una cúpula con arcos que se cruzan. Es un gran ejemplo del estilo románico de Navarra, construido en el siglo XII.

Esta iglesia está justo al lado del famoso Camino de Santiago, una ruta que muchos peregrinos recorren. También se encuentra en la carretera que conecta Estella con Logroño. Por su gran valor histórico y artístico, fue declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1931.

Historia de la Iglesia del Santo Sepulcro

La Iglesia del Santo Sepulcro fue construida entre los años 1160 y 1170. Se cree que fue levantada por los Caballeros Templarios, una antigua orden de monjes guerreros.

¿Por qué tiene forma octogonal?

Las iglesias construidas por los Templarios a menudo tenían una forma circular o poligonal, como esta. Se dice que lo hacían para recordar la iglesia del Santo Sepulcro original que está en Jerusalén. Sin embargo, no todas las construcciones templarias seguían esta regla.

Detalles de su arquitectura única

Dentro de la iglesia, desde unas piezas llamadas ménsulas, salen ocho arcos que se cruzan y forman una figura de estrella. Esto crea un espacio central con forma de octágono, que tiene un círculo decorado con dibujos entrelazados.

La cúpula de la iglesia es muy especial y se parece a las cúpulas que cubren el mihrab (un nicho en la pared que indica la dirección de La Meca) en la Mezquita de Córdoba. Esto sugiere que los constructores podrían haber sido de origen mudéjar, es decir, artesanos musulmanes que trabajaban en territorios cristianos. Por eso, a este estilo se le llama a veces "románico mudéjar", y es un ejemplo de finales del siglo XII y principios del siglo XIII.

La parte superior de la iglesia, conocida como linterna, se añadió después de que se construyera el resto del templo.

Reconocimiento y restauraciones

La Iglesia del Santo Sepulcro se dio a conocer por primera vez a los expertos en 1914, gracias a una publicación importante. Los primeros estudios indicaron que su origen estaba relacionado con la Orden del Santo Sepulcro. Debido a la importancia de estos estudios, fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931.

A lo largo de los años, la iglesia ha sido restaurada varias veces para mantenerla en buen estado. Las primeras restauraciones importantes se hicieron entre 1960 y 1964, y luego otra vez en 1993, con motivo del Año Santo Jacobeo.

Otros lugares de interés similares

kids search engine
Iglesia del Santo Sepulcro (Torres del Río) para Niños. Enciclopedia Kiddle.