Iglesia de la Magdalena (Plasencia) para niños
Datos para niños Iglesia de la Magdalena |
||
---|---|---|
Centro de Promoción de Artesanía de Extremadura | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Provincia | Cáceres | |
Ubicación | Plasencia | |
Dirección | Rincón de la Magdalena, 5 | |
Coordenadas | 40°01′43″N 6°05′43″O / 40.028587, -6.095348 | |
Información general | ||
Usos | Centro cultural (iglesia en ruinas) | |
Estilo | Tardorrománico | |
Construcción | Edad Media | |
Propietario | Bien demanial del Ayuntamiento de Plasencia | |
Ocupante | Diputación Provincial de Cáceres | |
La Iglesia de la Magdalena es un edificio muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Plasencia, en España. Fue construida hace muchos siglos como una iglesia católica con un estilo llamado tardorrománico. Funcionó como parroquia (una iglesia que atiende a una zona) hasta la Guerra Peninsular, cuando quedó muy dañada. Desde el año 2013, este lugar se ha convertido en un centro cultural y se le conoce como el Centro de Promoción de Artesanía de Extremadura.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de la Magdalena?
Esta iglesia está en la parte más antigua de la ciudad de Plasencia. Se ubica dentro de la muralla que rodea la ciudad, muy cerca de una de sus entradas, la puerta de Coria. Está en un pequeño rincón que conecta esta puerta con una calle importante llamada Ancha.
La historia de la Iglesia de la Magdalena
Esta es la iglesia más antigua de Plasencia, y su origen es un poco misterioso.
Orígenes antiguos y reconstrucciones
Se cree que la iglesia pudo haber sido un templo mozárabe (cristianos que vivían en territorios musulmanes) entre los siglos IX y X. Esto se piensa porque se han encontrado algunos restos de un barrio cristiano muy antiguo en esa zona. Cuando las tropas de Alfonso VIII de Castilla llegaron en 1186, la iglesia ya estaba en ruinas. Los castellanos comenzaron a reconstruirla, pero en 1196, los almohades la quemaron por completo.
Cuando las tropas de Alfonso VIII recuperaron Plasencia en 1197, decidieron hacer la muralla de Plasencia más grande. Así, la iglesia quedó dentro de la ciudad amurallada. Después de este cambio, a partir del siglo XIII, se empezó a construir el edificio que vemos hoy.
La iglesia en la Edad Moderna
En la Edad Moderna, la iglesia de la Magdalena era una de las parroquias que servían a las zonas de las afueras de la ciudad. En aquel tiempo, era una de las pocas iglesias de Plasencia que tenía su propio cementerio. Este cementerio, que estaba tanto dentro como fuera del templo, se usaba principalmente para enterrar a las personas que fallecían en el hospital cercano.
Durante la Guerra Peninsular, la iglesia sufrió muchos daños y quedó en ruinas. Después de eso, se le dio un nuevo uso, llegando a ser un corral hasta el siglo XX. Incluso, una parte del terreno de la iglesia se usó para construir una casa con una panadería en 1861.
La Iglesia de la Magdalena como centro cultural
Después de dos siglos de estar en ruinas, a principios del siglo XXI, se decidió restaurar este edificio histórico. La idea inicial era convertirlo en un "centro de interpretación de las murallas europeas", pero esto cambió debido a problemas económicos. Las obras comenzaron en 2004, pero hubo retrasos porque se encontraron restos arqueológicos muy interesantes. Al principio, solo uno de los tres ábsides (partes redondas de la iglesia) estaba en buen estado. Se invirtieron muchos fondos para su recuperación.
La restauración duró cuatro años. Se reparó la parte mejor conservada de la iglesia y se construyó un nuevo edificio para el centro cultural. Durante las obras, se descubrieron muchos restos medievales, como un silo (un lugar para guardar grano), tumbas y escaleras de la muralla.
En 2008, el centro cultural abrió por primera vez. Se usó para contar la historia del propio templo, mostrando el horno de pan, el silo medieval y partes del cementerio. También se usaron sus salas para exposiciónes, conferencias, teatro y cine. Este primer centro cultural funcionó hasta 2011.
En 2013, se abrió el centro cultural definitivo. Ahora, la Diputación Provincial de Cáceres se encarga de su gestión. La iglesia de la Magdalena es uno de los cuatro centros de artesanía de la Diputación en la región. Hoy en día, funciona como un lugar donde se exponen y venden productos de artesanía.
Después de las restauraciones, se conservan dos de los tres ábsides originales de la iglesia, junto con otros restos medievales como el cementerio y el silo. El resto del complejo es un edificio moderno, excepto el horno del siglo XIX.