Catedral de Växjö para niños
Datos para niños Catedral de Växjö |
||
---|---|---|
complejo eclesiástico de edificios catalogado | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Suecia | |
División | Växjö | |
Dirección | Växjö![]() ![]() |
|
Coordenadas | 56°52′39″N 14°48′44″E / 56.8774, 14.8121 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia de Suecia | |
Diócesis | Växjö | |
Uso | iglesia | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XIII | |
Construcción | siglo XIII-siglo XX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
Estilo | Románico, Gótico, Renacimiento, Neogótico | |
Materiales | ladrillo | |
Altura | 69,5 metros | |
Sitio web oficial | ||
La catedral de Växjö (en sueco: Växjö domkyrka) es un importante edificio religioso en Suecia. Pertenece a la Iglesia de Suecia y es la sede de la diócesis de Växjö. En la Edad Media, este lugar fue un santuario dedicado a San Sigfrido.
A diferencia de otras grandes catedrales suecas, la de Växjö es más pequeña. Esto se debe a que su diócesis, antes de crecer en el siglo XVI, cubría un área reducida. Esta zona incluía solo la región de Värend, en la provincia de Småland.
Es una basílica construida con ladrillos, que tiene tres naves y una sola torre en el lado oeste. Su construcción original es de la Edad Media. Sin embargo, a lo largo del tiempo, ha cambiado mucho su apariencia. Hoy en día, muestra una mezcla de estilos como el románico, gótico y renacentista. También tiene elementos de los siglos XIX y XX, que añadieron toques neogóticos y de arte abstracto.
Contenido
Historia de la Catedral de Växjö
La construcción de la catedral de Växjö comenzó al inicio de la Edad Media en Suecia. La historia de San Sigfrido está muy relacionada con esta primera iglesia. En el siglo XII, el lugar se convirtió en la sede de un obispo. El relicario de San Sigfrido se guardó en la catedral hasta el siglo XVII.
La gran torre occidental que vemos hoy es parte de esa primera catedral. Fue construida en estilo románico y tiene dos chapiteles (puntas altas) en su parte superior.
En el siglo XIX, se encontró una piedra rúnica dentro de uno de los muros del coro. Esta piedra, conocida como la piedra del vikingo Tyke, ahora se exhibe fuera de la catedral.
Incendios y Reconstrucciones
La iglesia sufrió su primer incendio en el año 1276. Después de este evento, fue reconstruida y se hizo más grande. En esta reconstrucción se añadieron elementos góticos, como las bóveda de crucería (techos con arcos cruzados), que aún se conservan.
Entre 1585 y 1740, la catedral fue renovada con toques renacentistas. Esto ocurrió después de otro incendio en 1570, causado por una invasión. También se le puso un techo puntiagudo sobre la bóveda. Después de esta remodelación, la catedral se veía como en el grabado de la ciudad en Suecia antiqua et hodierna. En 1740, un rayo causó otro incendio que dañó mucho la iglesia y su torre, por lo que tuvo que ser reconstruida de nuevo.
Restauraciones Modernas
Entre 1849 y 1852, se realizó una gran restauración dirigida por el arquitecto Carl Georg Brunius. Durante este trabajo, la torre perdió sus dos chapiteles originales. En su lugar, se le pusieron cuatro remates escalonados, cada uno con un reloj. Las naves laterales recibieron gabletes (partes triangulares de la pared) sobre las ventanas, con decoraciones neogóticos. El techo de la catedral también se cambió por uno menos inclinado.
Una nueva y muy importante restauración tuvo lugar entre 1958 y 1960. Fue coordinada por Kurt von Schmalensee. Esta restauración le dio a la catedral su aspecto actual. Se recuperaron los dos chapiteles de la torre y el techo inclinado del cuerpo principal de la iglesia. También se quitaron los gabletes neogóticos de las naves, aunque algunos elementos de la restauración anterior se mantuvieron.
Elementos Destacados de la Catedral
Gran parte de la decoración interior de la catedral, como los vitrales (ventanas de colores), se añadió durante la restauración del siglo XX. Estos vitrales fueron creados por artistas como Bo Beskow, E. Höglund, E. Lundqvist y Jan Brazda.
El altar, el púlpito (donde se predica) y la pila bautismal (donde se realizan los bautismos) fueron diseñados por Jan Brazda en 1959. La alfombra que rodea el altar fue hecha por Ulla Gowenius en 1995. El retablo (la obra de arte detrás del altar), llamado Fiat Lux, es una creación de Bertil Vallien del año 2002.
En la nave lateral norte hay una pintura que representa la última cena. Esta obra, de Georg Engelhard Schröder, fue pintada después del incendio de 1740. Al principio, sirvió como retablo principal en el altar mayor.
La torre de la catedral tiene un total de cinco campanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Växjö Cathedral Facts for Kids