robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santo Domingo (Jerez de la Frontera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santo Domingo
Monumento Histórico-Artístico
Iglesia Santo Domingo Jerez.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Jerez de la Frontera
Coordenadas 36°41′11″N 6°08′13″O / 36.686518580625, -6.1368349157692
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Asidonia-Jerez
Orden Dominicos
Advocación Virgen de Consolación
Patrono Virgen de Consolación
Historia del edificio
Construcción 1266
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico

La Iglesia de Santo Domingo, también conocida como Convento de Santo Domingo, es un importante edificio religioso en Jerez de la Frontera, Andalucía, España. Es un lugar con mucha historia y belleza arquitectónica.

Este lugar es especial porque fue uno de los primeros templos construidos fuera de las murallas de la ciudad. Se dice que aquí se celebró la primera misa católica en Jerez después de que la ciudad fuera recuperada por los cristianos. Esta misa fue oficiada por Pedro González Telmo, conocido como el patrón de los marineros.

Junto a la iglesia se encuentran los Claustros de Santo Domingo. Estos claustros formaron parte del convento durante mucho tiempo.

Historia de la Iglesia de Santo Domingo

La iglesia que vemos hoy fue parte de un convento de la orden de los Dominicos. Este convento se construyó en el siglo XIII, poco después de que el rey Alfonso X El Sabio recuperara la ciudad de Jerez.

A lo largo de los años, el edificio sufrió muchos cambios. En el siglo XIX, hubo una ley que hizo que muchas propiedades de la Iglesia pasaran a ser de uso civil. Por eso, los claustros se separaron del convento. Sin embargo, en 1886, el lugar volvió a ser un monasterio habitado. Se construyó un nuevo edificio al lado para que vivieran los monjes dominicos.

El conjunto de la iglesia y el convento de Santo Domingo es un tesoro de la arquitectura andaluza. En su diseño, puedes ver una mezcla de estilos. Hay elementos mudéjares, que son de influencia árabe. También se aprecian detalles góticos y renacentistas.

¿Qué grupos religiosos tienen su sede aquí?

La iglesia es el punto de encuentro de varias hermandades. Las hermandades son grupos de personas que se unen por una fe común. Algunas de las que tienen su sede aquí son:

  • Hermandad De La Oración En El Huerto
  • Hermandad Del Rocío
  • Archicofradía Del Rosario
  • Corte De Consolación

¿Qué obras de arte y capillas importantes hay?

Dentro de la iglesia, puedes encontrar varias obras de arte y capillas destacadas:

  • Retablo mayor: Es una obra de estilo barroco, creada por Francisco Antonio de Soto en 1690.
  • Capilla de Consolación: Aquí se encuentra la copatrona de la ciudad. Es una pieza muy valiosa del arte renacentista, hecha en 1537 por Pedro Fernández de la Zarza. El retablo de esta capilla, que parece un dosel, es una de las obras más importantes de Andrés Benítez (1768). ¡Tiene dos unicornios en la parte de arriba!
  • Capilla de la Virgen del Rosario de los Montañeses: Aunque es de estilo gótico (1525), tiene una decoración barroca. Su entrada fue hecha por Andrés Benítez en 1764. El retablo es de Agustín de Medina y Flores y Diego Roldán (1740).
  • Sacristía: Fue construida en 1629 por Antón Martín Calafate.
  • Cristo de la Salud: Una escultura del siglo XVI.
  • Capilla de los Cuenca: Fue financiada por Francisco de Cuenca y se construyó entre 1524 y 1545.

A principios del siglo XX, la iglesia llegó a albergar un museo con más de 3.000 piezas.

Los Claustros de Santo Domingo

Los claustros de Santo Domingo son edificios anexos a la iglesia. Se construyeron en el siglo XV. En el siglo XIX, pasaron a ser de uso civil y, en 1983, se convirtieron en propiedad del ayuntamiento.

Hoy en día, después de ser restaurados, los claustros se usan para exposiciones y eventos culturales.

Estado actual del edificio

En 2019, una serie de televisión ayudó a restaurar la fachada lateral del edificio. Esto fue una gran ayuda para su conservación.

Sin embargo, aún hay piezas importantes que necesitan ser restauradas. Por ejemplo, hay un Cristo de caña que tiene más de 500 años y requiere atención. En 2020, una estatua de San Pío V fue robada de su retablo.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santo Domingo (Jerez de la Frontera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.