Sueldo jaqués para niños
El sueldo jaqués era una forma de medir el valor del dinero en el antiguo Reino de Aragón, una parte de lo que hoy es España. Aunque no era una moneda que pudieras tocar o guardar en tu bolsillo, servía para calcular precios y salarios. Su nombre viene de la ciudad de Jaca, en la provincia de Huesca.
¿Qué era el Sueldo Jaqués?
El sueldo jaqués era lo que llamamos una moneda de cuenta. Esto significa que no era una moneda física que se acuñara (fabricara), sino una unidad que se usaba para saber cuánto valían otras monedas o productos. Era como una referencia para el valor del dinero en el Reino de Aragón, que formaba parte de la Corona de Aragón.
Valor y Equivalencias
El sueldo jaqués era una parte de un sistema monetario más grande. La unidad principal era la libra jaquesa.
- Una libra jaquesa equivalía a 20 sueldos jaqueses.
- Cada sueldo jaqués, a su vez, equivalía a 12 dineros.
El dinero sí era una moneda real, hecha de una mezcla de plata y otros metales. Aunque el sueldo era una unidad de cuenta imaginaria, se pensaba en él como si fuera una moneda de oro del mismo peso que un dinero de plata. Esta relación de 12 a 1 entre el sueldo y el dinero se mantuvo por mucho tiempo.
Un Sistema Monetario Antiguo
Este sistema de libras, sueldos y dineros era muy común en Europa desde el siglo XI, siguiendo un modelo antiguo. La base de todo era el dinero, que era una moneda real. El dinero también tenía una mitad, llamada óbolo o miaja.
El sueldo jaqués y la libra jaquesa se usaron en Aragón durante muchos siglos, incluso después del año 1800. Esto demuestra lo importante y duradero que fue este sistema para la economía de la época.