robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María Magdalena (Tarazona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María Magdalena
Bien de Interés Cultural, RI-51-0011112
(Monumento Nacional, 04-07-2003)
Iglesia de Santa María Magdalena, Tarazona, España, 2015-01-02, DD 08.JPG
Vista general del templo.
Localización
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Subdivisión ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Tarazona
Coordenadas 41°54′14″N 1°43′43″O / 41.904013888889, -1.7284916666667
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis diócesis de Tarazona
Historia del edificio
Construcción Siglo XII - siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico, mudéjar, gótico
Identificador como monumento RI-51-0011112

La Iglesia de Santa María Magdalena es un edificio religioso muy antiguo e importante. Se encuentra en la parte alta de Tarazona, una ciudad en la Provincia de Zaragoza, España. Está justo al lado del Palacio Episcopal.

Este templo fue una vez la catedral de Tarazona. Es uno de los monumentos más antiguos de la ciudad.

Historia y Arquitectura de la Iglesia de Santa María Magdalena

La construcción de esta iglesia comenzó a finales del Siglo XII. De esa época, solo se conservan tres partes redondas llamadas ábsides, hechas de piedra. También se mantiene la base de la torre.

¿Cómo ha cambiado la torre a lo largo del tiempo?

La torre original fue construida con piedra. Más tarde, se le añadió altura dos veces usando ladrillo. La primera vez fue a finales del Siglo XV, con un estilo llamado mudéjar. La segunda vez fue a principios del Siglo XVII, con un estilo conocido como Manierismo.

¿Cómo se transformaron las naves de la iglesia?

La parte principal de la iglesia, donde se sientan las personas, fue cambiada a finales del Siglo XV. Se construyó una nueva estructura de ladrillo con tres naves, siguiendo el estilo gótico. Los techos de estas naves eran de madera, con un diseño mudéjar. Sin embargo, a finales del Siglo XVII, el techo de la nave central desapareció. Los techos de las naves laterales se cubrieron con bóvedas decoradas.

¿Qué otras partes importantes tiene el edificio?

A los lados de las naves laterales, hay varias capillas. Estas capillas están muy decoradas y se añadieron en diferentes momentos entre los siglos Siglo XVI y Siglo XVII. También hay un coro bajo en la parte de los pies de la iglesia.

La iglesia tiene dos entradas. Una está en el lado norte, con arcos puntiagudos. La otra entrada está en el lado sur, en la plaza del Palacio.

La Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y Santa María Magdalena

Archivo:Lunes Santo 2016
Procesión de Lunes Santo de la Cofradía en Tarazona.

Hoy en día, la Iglesia de Santa María Magdalena es la sede de una cofradía muy importante de Tarazona. Se llama la «Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y Santa María Magdalena».

¿Cuándo se formó esta cofradía?

Esta cofradía se formó en 1954. Nació de la unión de dos cofradías más antiguas. Una se fundó en 1758 y la otra en 1618. Sus reglas actuales reemplazaron a las originales de los siglos Siglo XVII y Siglo XVIII.

¿Cómo es el vestuario de la cofradía?

Los miembros de la cofradía visten un hábito de color morado. Llevan un cordón amarillo dorado alrededor de la cintura. El capirote, que es una especie de gorro puntiagudo, también es morado. Tiene el escudo de la cofradía bordado. Además, usan un medallón de la cofradía, guantes blancos y zapatos negros.

¿Cuál es el propósito de la cofradía?

La cofradía tiene sus orígenes en el barrio del Cinto. Su objetivo principal era ayudar a sus miembros y realizar actos de penitencia.

¿Qué imágenes y pasos procesionan?

El Santísimo Cristo del Consuelo es una figura de madera de un crucificado. Fue creada en el Siglo XVII por Juan Sanz de Tudedilla. Se encuentra en la capilla de la cofradía.

El paso que desfila en las procesiones se compró en 1955. Fue pagado por los propios cofrades. Representa el encuentro de Jesús con su Madre. La figura de Santa María Magdalena también desfila. Es un busto de madera de finales del Siglo XVI, llevado a hombros por mujeres de la cofradía. Los niños que participan en la procesión llevan un paño de la Verónica.

¿Qué festividades celebra la cofradía?

La cofradía celebra varias festividades importantes:

  • El Domingo de Ramos.
  • La Cruz de Mayo.
  • La festividad de Santa María Magdalena.

En 2008, la cofradía celebró 250 años desde la fundación de la Cofradía del Santo Cristo. En 2018, se cumplieron 400 años de la fundación de la Cofradía de Santa María Magdalena.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María Magdalena (Tarazona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.