robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Elena (Pedro Izquierdo de Moya) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Elena
1-PedroIzquierdo-paisajeUrbano (2013)0007.jpg
Vista fronto-lateral izquierda noroccidental
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia CuencaFlag Cuenca Province.svg Cuenca
Localidad Pedro Izquierdo de Moya
Coordenadas 39°58′32″N 1°20′43″O / 39.975625, -1.3452305555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Cuenca
Advocación Santa Elena
Patrono Helena de Constantinopla
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI-XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Renacentista y barroco

La Iglesia de Santa Elena es un templo católico ubicado en Pedro Izquierdo de Moya, una pequeña localidad de la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha, España. Este edificio es muy especial porque forma parte de una ruta histórica llamada el Camino de la Vera Cruz desde los Pirineos. Esta ruta conecta Puente la Reina (Navarra) con Caravaca de la Cruz (Murcia), pasando por lugares como el Rincón de Ademuz y las tierras de Moya (Cuenca).

Historia de la Iglesia de Santa Elena

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa Elena?

La construcción de la Iglesia de Santa Elena se llevó a cabo entre los siglos XVI y XVIII. Esto significa que el edificio tiene elementos de dos estilos arquitectónicos importantes: el Renacimiento y el Barroco.

A mediados del siglo XIX, un historiador llamado Pascual Madoz mencionó esta iglesia en sus escritos. En ese tiempo, Pedro Izquierdo era una de las siete aldeas que dependían de la villa de Moya.

¿Qué símbolos importantes hay en la iglesia?

Dentro de la iglesia, puedes ver cruces redondeadas que tienen los colores azul y rojo. Estas cruces son un símbolo de la Orden de la Santísima Trinidad, también conocida como los Trinitarios. Su presencia en la iglesia muestra la influencia que el Monasterio de Tejeda tuvo en este lugar.

¿Cómo afectaron los conflictos a la iglesia?

Durante un periodo de conflictos en España entre 1936 y 1939, la iglesia sufrió daños. Algunas imágenes y objetos religiosos fueron quemados. Después de este tiempo, se reconstruyó el altar y se compró una nueva imagen de la patrona, Santa Elena.

Ubicación y características de la Iglesia de Santa Elena

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Elena?

La iglesia está en el lado oeste de Pedro Izquierdo, cerca del antiguo cementerio. Se encuentra junto a la carretera CUV-5008, que conecta Pedro Izquierdo con Santo Domingo de Moya.

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La Iglesia de Santa Elena es un edificio independiente y bien proporcionado. Está orientada de este a oeste, como era común en las construcciones antiguas. Tiene una forma rectangular y dos partes principales. En la fachada principal, que mira al oeste, hay una espadaña con dos espacios para campanas. La entrada principal tiene un arco de medio punto hecho con piedras talladas.

Las paredes de la iglesia están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y tienen esquinas de piedra tallada. El techo de ambas partes del templo es a dos aguas, cubierto con tejas árabes. La parte de la nave es más baja que la de la cabecera. A los lados, hay dos construcciones más pequeñas. Una de ellas es la sacristía, un espacio donde se guardan los objetos religiosos.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

El interior de la iglesia es amplio y luminoso, con un suelo de ladrillo rojo. La nave principal se divide en tres secciones. Cerca de la entrada, hay una pila para el agua bendita y una gran pila bautismal tallada en una sola pieza, que data de 1913.

Sobre la entrada, hay un coro alto con una barandilla de madera. Desde allí, se puede ver toda la nave y el presbiterio, que es la parte donde está el altar. El presbiterio está enmarcado por cuatro arcos de medio punto. En las esquinas superiores, hay representaciones de los cuatro evangelistas, conocidas como el tetramorfos.

En el centro del presbiterio, hay un altar principal y otro adosado al fondo, con un retablo que imita el estilo neoclásico. La imagen de Santa Elena, hecha de escayola y pintada, preside el nicho central. A su lado, hay un cuadro grande de la Virgen de Tejeda y un estandarte con la imagen de Santa Elena.

En la parte superior del retablo, hay una pintura de la Santísima Trinidad y la Virgen de Tejeda. También se ven imágenes de San Cristóbal y Santa Elena. Santa Elena es la patrona del pueblo, junto con San Cristóbal.

¿Qué campanas tiene la iglesia?

Desde el coro, se puede subir a la espadaña, donde están las campanas. La campana más grande, dedicada a Santa Elena, fue hecha en 1899. Tiene una inscripción que dice quién la hizo y quién pagó por ella.

¿Hay algún daño en la estructura?

La iglesia tiene algunas grietas y manchas de humedad en las paredes. Se cree que las grietas aparecieron después de unos terremotos que ocurrieron en la zona en 2006, con epicentro en Casasbajas.

Celebraciones en la Iglesia de Santa Elena

¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?

Cada año, el 18 de agosto, se celebran las fiestas patronales en honor a Santa Elena. Durante esta celebración, la imagen de la santa es llevada en procesión hasta el lavadero del pueblo. Allí se bendice el pan y el vino, que luego se comparten con todos los asistentes.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de Santa Elena (Pedro Izquierdo de Moya) para Niños. Enciclopedia Kiddle.