Monasterio de Tejeda para niños
Datos para niños Monasterio de Tejeda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Garaballa | |
Coordenadas | 39°48′59″N 1°22′35″O / 39.816447222222, -1.3764472222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Cuenca | |
Advocación | Virgen de Tejeda | |
Patrono | Virgen de Tejeda | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia y monasterio | |
Estilo | Barroco | |
El Monasterio de Tejeda (también conocido como Monasterio de Nuestra Señora de Tejeda) es un importante edificio religioso católico. Se encuentra en el municipio de Garaballa, en la provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Hoy en día, parte del monasterio funciona como un hotel.
Este santuario fue fundado por la Orden Trinitaria. En su iglesia se guarda y se honra la imagen de la Virgen de Tejeda. Se cuenta que esta imagen fue encontrada por un pastor sobre un tejo (un tipo de árbol) en el año 1205.
Contenido
Historia del Monasterio de Tejeda
Al principio, se construyó una pequeña ermita en el lugar. Después, se fundaron dos conventos en diferentes momentos. El primero se construyó poco después de que se encontrara la imagen de la Virgen, a principios del siglo XIII. El segundo se levantó a principios del siglo XVII, después de que una gran inundación destruyera el primero. Por eso, se habla de dos santuarios: Tejeda la Vieja y Tejeda la Nueva.
Tejeda la Vieja: El Primer Santuario
El primer santuario se construyó cerca del lugar donde, según la tradición, se encontró la imagen de la Virgen. Un escritor del siglo XVIII (en 1779) relató que la Virgen le pidió a Juan Pastor que fuera al Obispo para que fundara una iglesia y trajera a los religiosos de la Orden Trinitaria.
El obispo Julián informó al rey sobre lo sucedido. También le comunicó a Juan de Mata (uno de los fundadores de la Orden Trinitaria) el deseo de la Virgen de que se construyera un convento para su orden. Así, el prior envió a Guillermo Escoto para fundar el primer convento, cerca del sitio donde apareció la Virgen. Aún hoy se pueden ver algunos de sus cimientos.
Los lugares donde se encuentran o aparecen imágenes religiosas suelen convertirse en sitios de culto. Estos lugares a menudo están fuera de las ciudades, en zonas naturales importantes como valles, fuentes, ríos o bosques. La construcción de un santuario en el mismo lugar donde ocurrió un evento especial es común en las tradiciones marianas. La naturaleza y el paisaje son muy importantes en estos sitios.
Los historiadores antiguos dicen que el primer convento estaba en un lugar "estrecho, sombrío y expuesto a las avenidas" del río Ojos de Moya. Se cree que pudo estar en la orilla derecha del río, frente a un antiguo molino de papel. Allí se han encontrado restos de construcciones medievales. Solo una investigación arqueológica podría confirmar el lugar exacto.
La fecha más antigua para la construcción del primer Santuario de Tejeda es 1207, dos años después del hallazgo de la Virgen. El obispo de Cuenca, San Julián, apoyó la obra. Aunque el convento de Tejeda no aparece en una lista de fundaciones trinitarias de 1209, es posible que aún estuviera en construcción. Se cree que los vecinos y devotos de los pueblos cercanos ayudaron a construirlo. Las instalaciones eran sencillas, pero se sabe que había un claustro. En 1504, cuando los primeros marqueses de Moya tomaron posesión de su patronazgo, se hizo una procesión por el claustro.
El lugar donde se construyó el primer convento no era el más adecuado. Sufrió muchas inundaciones del río a lo largo del tiempo. Una gran inundación en 1516 destruyó completamente la iglesia y el convento. La razón por la que quedan pocos restos del primer convento es por estas inundaciones. Además, en 1743, se construyó un molino de papel cerca, usando materiales del antiguo convento. Después, el terreno del convento se convirtió en un huerto.
Tejeda la Nueva: El Monasterio Actual
El nuevo monasterio de Tejeda se terminó de construir alrededor del 30 de mayo de 1581. Un historiador trinitario del siglo XVII (en 1663) describió el edificio como "una fábrica muy hermosa" y destacó que el retablo del altar mayor era el mejor de la región.
El monasterio y la Orden Trinitaria recibieron la protección de los marqueses de Moya, especialmente desde que asumieron su patronazgo en 1504. Muchas personas importantes estuvieron relacionadas con el convento. A lo largo de su historia, el monasterio fue testigo de eventos importantes. Por ejemplo, los "septenarios", que eran procesiones en las que la imagen de la Virgen de Tejeda era llevada a la villa de Moya. El primero de estos eventos fue en 1639. También se celebran romerías anuales el 8 de septiembre, día de la Virgen, con devotos de Cuenca, Teruel y Valencia.
El convento y sus frailes también vivieron momentos difíciles. Sufrieron daños durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1813), el Trienio Liberal (1820-1823), las Guerras Carlistas, las Desamortizaciones del siglo XIX y los saqueos en la Guerra Civil Española (1936-1939).
Durante la Guerra de la Independencia Española, el Monasterio de Tejeda fue usado como "Hospital de campaña". De manera similar, durante la Guerra Civil Española, se convirtió en un "Hospital Militar de Base" para atender a los heridos del frente sur de Teruel.
Actualmente, el Monasterio de Tejeda funciona como una hospedería (un tipo de alojamiento). Solo la iglesia de Nuestra Señora de Tejeda sigue siendo un lugar de culto.
Más información
- Ermita de Santerón: Conoce la historia, ubicación y características de esta ermita.
- Hospital Militar Base (Garaballa): Descubre más sobre el hospital que funcionó en el Monasterio de Tejeda durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
- Romería de Santerón: Aprende sobre la historia y tradición de esta peregrinación.
- Ruinas de Moya (Cuenca): Explora los restos de Moya, una antigua ciudad medieval.
- Virgen de Santerón: Infórmate sobre la historia y el culto de esta imagen.
- Virgen de Tejeda: Descubre la historia y las características de esta importante imagen religiosa.