robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Bartolomé (Espejo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Bartolomé
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Iglesia de San Bartolomé Espejo.jpg
Interior de la iglesia
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Espejo
Coordenadas 37°40′49″N 4°33′15″O / 37.68014962515, -4.5542358759547
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Historia del edificio
Construcción 1483
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico-mudéjar
Identificador como monumento RI-51-0005385
Año de inscripción 25 de abril de 2002 y 19 de marzo de 2002

La Iglesia de San Bartolomé es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Espejo, un pueblo de la provincia de Córdoba, en Andalucía, España. Fue construida a finales del siglo XV, alrededor del año 1483. Más tarde, en 1579, se hizo una ampliación que duplicó su tamaño.

Esta iglesia es un ejemplo de los estilos gótico y mudéjar. En su interior, guarda obras de arte importantes, como el retablo de San Andrés, con pinturas de principios del siglo XVI, y una valiosa colección de objetos de plata, entre los que destaca una gran custodia procesional.

¿Cómo es la Iglesia de San Bartolomé?

La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más ancha que las laterales. Todas terminan en capillas al frente, conectadas por arcos puntiagudos. Los techos de estas capillas tienen bóvedas con formas de estrellas.

Las naves están separadas por arcos que se apoyan en pilares. Estos pilares tienen formas especiales, con semicírculos lisos o con rayas. El techo de la nave central tiene bóvedas de arista, y las laterales tienen bóvedas de cañón. Estas bóvedas fueron añadidas en el siglo XVIII, reemplazando los techos de madera originales.

Al fondo de la nave central, hay un coro bajo, que antes era más grande. Encima de la entrada principal, que ahora está cerrada, se encuentra el coro alto. En el altar mayor, hecho de mármol negro, se puede ver el famoso Retablo de San Andrés.

El Retablo de San Andrés: Una Obra de Arte

El Retablo de San Andrés es una de las obras más destacadas de Córdoba de principios del siglo XVI por la calidad de sus pinturas. Hoy se encuentra en la capilla principal de la Iglesia de San Bartolomé. Fue traído aquí después de 1939, porque el retablo original se dañó en un conflicto. Antes, estaba en la Capilla de San Andrés, que se construyó alrededor de 1504.

Este retablo está hecho de madera y tiene cinco pinturas al óleo:

  • El Nacimiento de Jesús.
  • La Adoración de los Reyes Magos.
  • San Andrés siendo llevado a su martirio.
  • La Crucifixión de San Andrés.
  • El Calvario.

Una de las pinturas, la de la Adoración de los Magos, está firmada por el pintor Pedro Romana. El retablo tenía una imagen de San Andrés que ya no existe. También hay pequeñas esculturas de apóstoles. La base del retablo, de madera dorada, no es la original, sino que se añadió cuando se movió a su lugar actual.

Fue restaurado en 1994 para conservar su belleza.

Capillas Interesantes de la Iglesia

La iglesia tiene varias capillas a los lados.

Capilla del Sagrario: Una Iglesia dentro de Otra

La Capilla del Sagrario es muy importante. Fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco. Es tan grande que parece una iglesia completa por sí misma. Tiene su propia nave, altares, un crucero con cúpula y una sacristía. Aquí se encuentra la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Dentro de esta capilla, también está la Capilla de Ánimas, que es más grande que otras capillas de la iglesia. Muchos de los retablos y altares originales de la Capilla del Sagrario se perdieron o fueron robados en tiempos difíciles.

El Museo del Tesoro de Orfebrería

En una de las capillas laterales, que antes era una puerta de entrada, se creó el Museo Tesoro Parroquial de Orfebrería. Aquí se guardan muchas piezas de plata muy valiosas de la parroquia. Se convirtió en un museo-caja fuerte a finales de los años 70 para proteger estas obras de arte.

Entre las piezas más destacadas, se encuentra la Custodia Procesional. Esta custodia es una obra de arte impresionante, comenzada por Tomás Jerónimo de Pedrajas y Alonso de Aguilar, y terminada por Bernabé García de los Reyes en 1725. Tiene dos partes con columnas, ángeles, evangelistas y una imagen de San Bartolomé en la parte superior. Es considerada una de las mejores custodias de España.

También hay cruces, cálices, relicarios y muchos otros objetos litúrgicos de plata de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

¿Qué Hermandades y Cofradías hay en la Parroquia?

En la Iglesia de San Bartolomé tienen su sede varias hermandades y cofradías, que son grupos de personas que se unen para practicar su fe y realizar actividades religiosas, especialmente durante la Semana Santa. Algunas de las más antiguas son:

  • Hermandad de Ánimas (fundada en los siglos XVI y XVII)
  • Hermandad del Santísimo Sacramento (fundada en el siglo XVI)
  • Hermandad del Nazareno (fundada antes de 1633)

También hay hermandades más recientes como la Hermandad del Amor (1963), la Hermandad de la Borriquita (1965), la Hermandad del Cautivo y Fuensanta (1997) y la Hermandad del Resucitado (2008). Todas ellas forman parte de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, fundada en 1977.

Otros Edificios de la Parroquia

Además de la iglesia principal, la Parroquia de San Bartolomé cuenta con otros edificios importantes:

  • Iglesia de Santa Teresa (también conocida como Hogar Parroquial): Es una capilla moderna de los años 60. Aquí se celebran misas a diario y se encuentran la oficina y el archivo de la parroquia. También tiene salones para catequesis.
  • Ermita de la Virgen de la Cabeza: Construida a finales del siglo XVI o principios del XVII. Se usa para actos parroquiales y catequesis.
  • Ermita de Santo Domingo de Guzmán: Del siglo XVI, es una ermita sencilla de piedra que ha sido restaurada y ahora se usa para guardar los pasos de las cofradías.
  • Ermita de San Sebastián y Santa Rita: También del siglo XVI, ha tenido muchos usos a lo largo del tiempo y está en proceso de restauración.
  • Capilla de San Miguel: Es una hermosa capilla barroca del siglo XVIII. Aunque no pertenece a la parroquia, ha servido de apoyo para celebraciones religiosas en ocasiones especiales.

¿Cómo se Mantiene y Restaura la Iglesia?

La Iglesia de San Bartolomé y sus edificios auxiliares se mantienen gracias a donaciones de los fieles y la colaboración de las cofradías.

En marzo de 2010, una parte del techo de la iglesia se cayó, lo que llevó a una revisión urgente. Se descubrió que el templo estaba en riesgo debido al mal estado de sus techos, causado por fuertes lluvias y falta de mantenimiento durante décadas. La iglesia tuvo que cerrarse.

Pronto se iniciaron reuniones para planificar su restauración. Aunque los problemas principales estaban en los techos, se decidió hacer un proyecto completo para solucionar todos los problemas del edificio. La restauración incluyó:

  • Reemplazo completo del techo de la nave principal y capillas.
  • Restauración de las bóvedas de piedra góticas.
  • Limpieza y restauración de la torre-campanario.
  • Restauración de las campanas y un nuevo sistema electrónico para ellas.
  • Una nueva instalación eléctrica con iluminación moderna y eficiente.
  • Pintura de todo el interior y la fachada principal, recuperando el color blanco original.
  • Limpieza y restauración de retablos, altares e imágenes.
  • Restauración de la Ermita de Santo Domingo, que estaba en ruinas.

La iglesia fue reabierta al público en una misa especial el 4 de marzo de 2012. La mayor parte de la restauración fue financiada por el Obispado de Córdoba, que aportó 550.000 euros, además de un préstamo que pidieron la Parroquia y las Cofradías, y donativos de los fieles.

Horarios y Visitas

La Iglesia de San Bartolomé es un templo católico dedicado a San Bartolomé Apóstol.

Horarios de Misas

  • Sábados y vísperas de festivos: 19:30 (invierno) o 20:30 (verano).
  • Domingos y días festivos: 11:00. El primer domingo de cada mes, la misa se celebra en la Capilla del Sagrario.
  • También se realizan celebraciones especiales y los cultos de las cofradías durante todo el año.

Misas en la Iglesia de Santa Teresa (Hogar Parroquial)

  • Lunes a viernes: 19:30 (invierno) y 20:30 (verano).
  • Domingos y días festivos: 12:30 y 19:30 (invierno) o 20:30 (verano).

Oficina Parroquial y Archivo

  • La oficina y el archivo se encuentran en la Iglesia de Santa Teresa (Hogar Parroquial).
  • Abierto de lunes a sábado por la mañana.
  • Las clases de catequesis y otros cursos se realizan en los salones parroquiales de esta iglesia.

¿Cuándo se Puede Visitar la Iglesia?

La Iglesia de San Bartolomé está abierta al público de forma gratuita en los siguientes horarios:

  • Sábados: desde las 19:00 hasta la misa.
  • Domingos: desde las 10:00 hasta la misa.
  • Siempre que haya misa, una hora y media antes de su inicio.
  • Cualquier día, se puede acordar una visita con el párroco en la oficina de la Iglesia de Santa Teresa.
kids search engine
Iglesia de San Bartolomé (Espejo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.