robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (Cortelazor) para niños

Enciclopedia para niños

La Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios es una iglesia católica muy importante ubicada en el pueblo de Cortelazor, en la provincia de Huelva, España. Es un lugar de culto y un edificio con mucha historia y arte.

Datos para niños
Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios
Cortelazor.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Cortelazor
Coordenadas 37°56′08″N 6°37′27″O / 37.93565514, -6.624305119
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Huelva
Estatus Iglesia parroquial
Advocación Nuestra Señora de los Remedios

Historia de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios

La construcción de esta iglesia comenzó en la segunda mitad del siglo XVI. En el año 1570, ya se estaba trabajando en sus cimientos. Para 1575, las paredes de la capilla mayor, que es la parte principal del altar, ya estaban terminadas. Se cree que los planos originales de la iglesia fueron diseñados por Hernán Ruiz el Joven, un arquitecto muy conocido de esa época.

Ampliaciones y Cambios a lo Largo del Tiempo

Durante el siglo XVII, se añadió la capilla donde se realizan los bautismos. El siglo XVIII trajo grandes cambios a la iglesia. Se alargó la nave (la parte central del templo) y se construyeron una nueva entrada principal y la torre. Estas importantes obras fueron dirigidas por Fernando de Rosales.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

El diseño de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios es típico de las iglesias de la Sierra de Huelva de los siglos siglo XV y siglo XVI. Se caracteriza por tener arcos que cruzan el techo.

El Presbiterio y sus Pinturas Murales

La parte del presbiterio, que es el espacio alrededor del altar, tiene forma cuadrada y está cubierta por una bóveda especial con nervios (como costillas) que se extienden desde el centro.

Lo más sorprendente del presbiterio son unas pinturas murales del siglo XVI que estuvieron ocultas desde 1602 por varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar). Estas pinturas fueron hechas con una técnica llamada temple sobre un boceto hecho al fresco. En el arco central se puede ver una escena del Calvario, acompañada por el Bautismo y una santa. Más arriba, se aprecian figuras como Dios Padre, San Miguel y San Blas. También hay dos pequeños escudos con un azor, que es un ave y el símbolo del pueblo. Los nervios de la cúpula central y las paredes laterales también tienen pinturas murales, aunque están más dañadas. Entre la decoración de plantas de tonos azules, se pueden distinguir figuras de los evangelistas.

El Altar Mayor y sus Imágenes

Antes de que se descubrieran estas pinturas, el presbiterio tenía un retablo neoclásico (un estilo artístico de principios del siglo XIX) que fue creado en 1817 por Luis de las Águilas. Este retablo fue hecho para la Virgen de los Remedios, que es la patrona de Cortelazor.

La imagen de la Virgen de los Remedios, que fue hecha en el siglo XVII por Luis de Cazalla, sigue siendo muy importante y se venera en el altar mayor. A su lado, se encuentran las imágenes de San José y San Juan Bautista, que son del siglo siguiente. También hay dos cuadros importantes en la capilla mayor: uno que muestra la Imposición de la casulla a San Ildefonso y otro de la Divina Pastora de las Almas, este último firmado por Alonso Miguel de Tovar en 1748.

Retablos en la Nave de la Iglesia

La nave de la iglesia tiene una colección interesante de retablos.

  • Lado del Evangelio:

* Cerca del altar, está el retablo de la Virgen del Rosario, de la segunda mitad del siglo XVIII. Las imágenes de San José y San Antonio de Padua acompañan a la Virgen. * Más hacia la entrada, se encuentra el retablo de San Antonio, de principios del siglo XVIII, con imágenes del santo, San Joaquín y Santa Ana, y una pintura de San Cristóbal. * El retablo de la Virgen de los Dolores es de estilo neoclásico del siglo XIX, al igual que la imagen de la Virgen.

  • Lado de la Epístola:

* Comienza con el retablo dedicado al Cristo crucificado, de la segunda mitad del siglo XVIII. El Cristo es de la misma época, y en los nichos laterales hay dos pequeñas esculturas de la Asunción (de alrededor de 1800) y la Inmaculada. * El altar de la Santísima Trinidad y Ánimas Benditas es de 1711, aunque el cuadro que tiene ahora es de 1806. * El retablo del Sagrado Corazón es una obra neoclásica del siglo XIX.

Tesoros Litúrgicos de la Parroquia

La iglesia también guarda un valioso conjunto de objetos usados en las ceremonias religiosas. Hay varias casullas (vestiduras sacerdotales) del siglo XIX. En cuanto a la platería, destacan un cáliz de estilo plateresco de la segunda mitad del siglo XVI, unas crismeras (recipientes para aceites sagrados) de estilo manierista de finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, y varias piezas de estilo rococó del siglo XVIII.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (Cortelazor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.