Alonso Miguel de Tovar para niños

Alonso Miguel de Tovar (nacido en Higuera de la Sierra, provincia de Huelva, en mayo de 1678, y fallecido en Madrid el 11 de septiembre de 1752) fue un importante pintor español. Perteneció a la escuela sevillana, un grupo de artistas que trabajaban en Sevilla y tenían un estilo particular.
Contenido
Biografía de Alonso Miguel de Tovar
Los primeros años y su formación
Alonso Miguel de Tovar nació en mayo de 1678 en Higuera de la Sierra, un pueblo de Huelva. Fue bautizado el 1 de junio de ese mismo año en la iglesia de San Sebastián de su localidad. Era primo de otro pintor, Juan Ruiz Soriano.
En 1690, cuando tenía unos 12 años, se mudó a Sevilla. Allí, es muy probable que comenzara a trabajar en el taller del pintor Juan Antonio Osorio. Osorio era un gran admirador de las obras de Bartolomé Esteban Murillo, y Tovar también siguió ese gusto por el estilo de Murillo. En ese mismo taller, Tovar hizo una buena amistad con otro aprendiz, Domingo Martínez.
Su carrera como pintor en Sevilla
Alrededor de 1702, Alonso Tovar empezó a trabajar por su cuenta. Ese año, pintó para la parroquia de Zufre, un pueblo cercano a su lugar de nacimiento. En 1703, ya de vuelta en Sevilla, vivía en la calle Boteros.
En 1709, se casó con Francisca Teresa Cabezas. Ella era hermana de dos arquitectos conocidos, Alonso y Bernardo Cabezas de Miranda. Tovar se mudó varias veces de casa en Sevilla, siempre buscando un buen lugar para su taller. Su primo, Juan Ruiz Soriano, trabajó como oficial en su taller, y también tuvo varios aprendices.
Reconocimiento y trabajo para la realeza
La fama de Tovar fue creciendo gracias a sus obras. Como conocía muy bien las técnicas de Murillo, el Cabildo Catedralicio (un grupo de personas que administraban la catedral de Sevilla) le encargó restaurar una pintura muy importante: el Nacimiento de la Virgen. Esta obra se encontraba en la capilla de la Inmaculada de la catedral.
Hacia 1723, pintó una Inmaculada para la capilla de la Casa de Contratación, que en ese momento estaba en Cádiz. Hoy en día, esta pintura se puede ver en la catedral de Cádiz.
Isabel de Farnesio, la esposa del rey Felipe V, era una gran admiradora de Murillo. Por eso, llamó a Tovar a la Corte Real entre finales de 1723 y principios de 1724. La llegada de Tovar a Madrid coincidió con un momento de mucha actividad artística. Se estaban contratando a muchos artistas para decorar el Palacio de La Granja de San Ildefonso. Es posible que Tovar pintara el cuadro de la Divina Pastora para la iglesia de este palacio. Actualmente, esa obra se encuentra en el Museo del Prado.
Tovar trabajó como ayudante de Jean Ranc, otro pintor importante, tanto en el palacio de La Granja como en el palacio de Madrid. En 1725, Ranc se ausentó por unos meses y dejó a Tovar a cargo. En 1726, Alonso Miguel Tovar fue nombrado pintor de cámara del rey Felipe V, un puesto de gran honor.
Después de un tiempo, Tovar regresó a Sevilla. Sin embargo, el rey Felipe V también estuvo en Sevilla entre 1729 y 1733. No se sabe si Tovar acompañó al rey o si regresó a Madrid para mantener su taller abierto allí. En 1731, el rey pidió que Tovar y otros ayudantes volvieran a Sevilla para ayudar a Ranc, que tenía mucho trabajo.
A finales de 1734, Tovar regresó a Madrid. Allí, junto con otros pintores, se dedicó a hacer un inventario de las pinturas del Real Alcázar de Madrid que se habían salvado de un gran incendio ocurrido en diciembre de ese año. En 1735, falleció Jean Ranc, y fue reemplazado por Louis-Michel van Loo. Tovar compartió taller con Van Loo a partir de 1737.
Además de crear sus propias obras, Alonso Miguel de Tovar era muy valorado por las copias que hacía de otras pinturas, especialmente las de Murillo.
Obras destacadas de Alonso Miguel de Tovar
Alonso Miguel de Tovar dejó un legado de obras importantes. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas o documentadas:
- 1702. Decoración de la hornacina del retablo de la Virgen del Rosario. Iglesia de la Purísima Concepción. Zufre, provincia de Huelva.
- 1704-1710. San José con el Niño. Catedral de Sevilla.
- 1711. Retrato de un caballero del linaje Mendoza. Museo de Arte de la Escuela de Diseño de Rhode Island, Estados Unidos.
- 1710-1720. Virgen de la Faja. Museo de Cádiz.
- 1710-1720. Divina Pastora. Iglesia de San Sebastián. Higuera de la Sierra, provincia de Huelva.
- C. 1723. Inmaculada Concepción. Catedral de Cádiz.
- C. 1724. San Pascual adorando la custodia. Museo del Prado. Madrid.
- 1732. Retrato de una niña. Museo Wallraf-Richartz. Colonia, Alemania.
- C. 1734. Divina Pastora. Museo del Prado. Madrid.
- 1734-1740. San Agustín contemplando a Cristo y la Virgen. Museo del Prado. Madrid.
- 1740-1750. Virgen con el Niño. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
- Fecha desconocida. Sagrada Familia y un ángel. Museo del Prado. Madrid.
- Retrato de Murillo. Museo del Prado. Madrid.
- Retrato de Felipe V. Real Academia de Medicina. Sevilla.
- Retrato de Isabel de Farnesio. Real Academia de Medicina. Sevilla.
- Retrato de don Fernando niño (futuro Fernando VI). Museo del Prado. Madrid.
Véase también
En inglés: Alonso Miguel de Tovar Facts for Kids