Ibarguren para niños
Datos para niños Ibarguren |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Ibarguren en España
|
||
Localización de Ibarguren en Álava
|
||
Coordenadas | 42°51′40″N 2°16′38″O / 42.86111111, -2.27722222 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Salvatierra | |
• Municipio | Aspárrena | |
Altitud | ||
• Media | 630 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 17 hab. | |
Ibarguren es un concejo que forma parte del municipio de Aspárrena, ubicado en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ibarguren?
El nombre de Ibarguren es muy antiguo. Aparece por primera vez en un documento llamado la Reja de San Millán en el año 1025. A lo largo de la historia, también se le ha conocido con nombres parecidos como Iuarguren en 1257 o Ybarguren en 1500.
¿Cómo es la geografía de Ibarguren?
Ibarguren se encuentra al pie del monte Ataun, que mide 1.154 metros de altura y forma parte de la Sierra de Urbasa. El pueblo está a unos 617 metros sobre el nivel del mar.
El suelo de la zona está compuesto por diferentes tipos de rocas y arcilla. Al norte, hay terrenos con rocas llamadas biosparitas y biomicritas. Hacia el sur, el suelo es más arcilloso y limoso.
Ibarguren está a unos 6,8 kilómetros al sureste de Araia. También forma parte de la Cuadrilla de Llanada Alavesa, una región con paisajes planos y fértiles.
Norte: Ilarduia | Noreste: Eguino | |
Oeste: Urabáin | ![]() |
Este: Andóin |
Sur: Sierra de Urbasa |
¿Cuál es la historia de Ibarguren?
La historia de Ibarguren podría ser muy antigua. Se encontró una piedra de la época romana en el pórtico de la iglesia local. Esta piedra, que ahora está en el Museo de Arqueología de Álava, podría indicar que los romanos estuvieron en este lugar. Sin embargo, también es posible que la piedra fuera traída de otro sitio.
A mediados del siglo XIX, Ibarguren ya era parte del municipio de Aspárrena. En ese tiempo, el pueblo tenía alrededor de veinte habitantes.
Según un libro antiguo de 1847, Ibarguren tenía cinco casas y una iglesia parroquial dedicada a San Martín. Los habitantes obtenían agua de varias fuentes cercanas. El terreno alrededor del pueblo era de buena calidad y había muchos bosques con robles, hayas y avellanos. También había pastos para el ganado. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Salvatierra.
En esa época, los habitantes cultivaban trigo, maíz, cebada, avena, habas y patatas. Criaban ganado como caballos, vacas, ovejas y cabras. También se podía cazar perdices, codornices, liebres y zorros.
En el año 2022, Ibarguren tenía diecisiete habitantes registrados.
¿Cuántas personas viven en Ibarguren?
La población de Ibarguren ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Ibarguren entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
¿Qué tradiciones y lugares importantes tiene Ibarguren?
Lugares de interés
- Iglesia de San Martín: Es el edificio religioso más importante del pueblo.
- Fuente: Un lugar tradicional donde los habitantes obtenían agua.
Fiestas y celebraciones
- Las fiestas principales de Ibarguren se celebran en el mes de septiembre.