INTP para niños
INTP (Introversión, iNtuición, Pensamiento, Percepción) es una abreviatura que se usa en el Indicador Myers-Briggs (MBTI). Este indicador describe dieciséis tipos de personalidad diferentes. El INTP es conocido como el Pensador Introvertido Intuitivo.
El MBTI se creó a partir de las ideas del famoso psiquiatra Carl Gustav Jung. Él escribió un libro llamado Tipos psicológicos, donde propuso que las personas tienen diferentes tipos de personalidad según cómo piensan y sienten.
Más tarde, Isabel Briggs Myers y Katharine Cook Briggs desarrollaron el Indicador Myers-Briggs (MBTI) basándose en las ideas de Jung. Otro investigador, David Keirsey, también creó su propio sistema, el Keirsey Temperament Sorter (KTS). Keirsey dice que los INTP son parte de un grupo llamado "Racionales". Los INTP son un tipo de personalidad poco común, se estima que representan entre el 1% y el 5% de la población.
Contenido
¿Cómo funciona el Indicador MBTI?
El MBTI ayuda a entender las diferencias entre las personas basándose en cuatro áreas principales:
- Cómo obtienen energía: ¿Son más de estar solos (Introversión) o de estar con mucha gente (Extraversión)?
- Cómo perciben la información: ¿Se fijan en los detalles y lo que es real (Sensación) o en las ideas y posibilidades (Intuición)?
- Cómo toman decisiones: ¿Usan la lógica y la razón (Pensamiento) o sus sentimientos y valores personales (Sentimiento)?
- Cómo se organizan en el mundo: ¿Prefieren tener todo planeado (Juzgar) o ser flexibles y espontáneos (Percepción)?
Al combinar las preferencias en estas cuatro áreas, se forman los tipos de personalidad. Cada tipo tiene sus propias fortalezas y áreas en las que puede mejorar. El MBTI es un cuestionario con preguntas de opción múltiple. Hay dieciséis resultados posibles, cada uno con un código de cuatro letras. La letra "N" se usa para Intuición porque la "I" ya se usa para Introversión. El MBTI se considera una herramienta bastante útil para entenderse a uno mismo.
Las cuatro letras del INTP
- I – Introversión: Los INTP suelen ser callados y prefieren pasar tiempo a solas o con un grupo pequeño de amigos cercanos. Las situaciones sociales con mucha gente pueden cansarlos.
- N – Intuición: Tienden a pensar en ideas abstractas y en el panorama general, en lugar de solo en los detalles. Les interesan las posibilidades futuras más que las realidades del momento.
- T – Pensamiento: Valoran la lógica y la objetividad al tomar decisiones. Para ellos, la razón es más importante que las emociones o lo que piensen los demás.
- P – Percepción: Prefieren no tomar decisiones importantes de inmediato. Les gusta mantener sus opciones abiertas por si las cosas cambian.
Características de los INTP
Los INTP son personas tranquilas y reflexivas. Les gusta pasar tiempo a solas pensando en problemas y buscando soluciones. Tienen mucha curiosidad por cómo funcionan los sistemas y las cosas. Por eso, a menudo eligen carreras relacionadas con las ciencias, la filosofía, la psicología, la arquitectura o la abogacía.
A los INTP no siempre les gusta estar en situaciones sociales muy grandes o en trabajos que requieren mucha interacción personal. Sin embargo, disfrutan mucho la compañía de personas que comparten sus intereses. Valoran su propia independencia y la de los demás. No les gusta que los convenzan fácilmente de algo. También suelen ser impacientes con las reglas complicadas o las estructuras muy estrictas en el trabajo.
Los INTP no le dan mucha importancia a los títulos o a la posición de una persona, ya que creen que las ideas deben ser valoradas por su mérito, no por quién las dice. A menudo, prefieren entender las cosas por sí mismos y no solo aceptar lo que les dicen. No tienen mucha paciencia con las costumbres sociales que les parecen ilógicas o que impiden el desarrollo de nuevas ideas. Prefieren trabajar de forma colaborativa con sus compañeros.
Los INTP entienden las cosas basándose en principios abstractos y les atraen mucho las teorías. Una vez que comprenden estos principios, pueden explicar ideas complejas a otros de forma sencilla, especialmente por escrito. A veces, pueden dar explicaciones demasiado detalladas de cosas simples, porque quieren asegurarse de que toda la información relevante sea clara.
Debido a su naturaleza independiente, los INTP prefieren trabajar solos en lugar de liderar o seguir a un grupo. Cuando interactúan con otros, si están muy concentrados, pueden parecer un poco distantes. Sin embargo, su intuición a menudo les da un ingenio rápido, especialmente con el lenguaje. Pueden usar el humor para aliviar la tensión. Aunque son reservados, pueden ser muy encantadores y a veces se sorprenden de lo mucho que sus amigos y compañeros los aprecian.
Los INTP se esfuerzan por entender un tema desde todos los puntos de vista posibles. Su impaciencia con ideas que no tienen una base lógica puede hacerlos muy directos en un debate. Si se sienten ofendidos, pueden responder con críticas muy agudas. Después de algo así, el INTP puede sentirse tan sorprendido como la otra persona, porque no les gusta mostrar sus emociones de forma abierta. Para ellos, las emociones no deben influir en las discusiones lógicas.
INTP famosos

Según Carl Jung, el filósofo Immanuel Kant es un ejemplo de tipo Pensador Introvertido. Jung escribió en su libro Tipos Psicológicos que Kant se enfocaba en entender el conocimiento en general, de una manera muy profunda y personal.
Otros INTP notables, según el investigador Keirsey, basándose en sus características, podrían incluir a Albert Einstein, James Madison, Hannah Arendt y Marie Curie.
El propio Carl Gustav Jung se consideraba un Pensador Intuitivo Introvertido (INTP), especialmente al principio de su carrera, cuando escribía libros como Tipos psicológicos.
Funciones Cognitivas de los INTP
Las funciones cognitivas describen cómo las cuatro preferencias de un tipo de personalidad interactúan entre sí. Aunque es un concepto más complejo, ayuda a entender mejor cómo piensan y actúan los INTP.
Función Principal: Pensamiento Introvertido (Ti)
Los INTP usan el Pensamiento Introvertido para buscar la precisión y la lógica. Les gusta analizar las ideas y clasificarlas para entender su esencia. Examinan los problemas desde todos los ángulos para encontrar la solución más eficiente. Pasan mucho tiempo organizando sus pensamientos y principios internos para entender el mundo.
Función Auxiliar: Intuición Extravertida (Ne)
La Intuición Extravertida ayuda a los INTP a encontrar significados ocultos y a explorar muchas posibilidades. Les permite conectar ideas de diferentes fuentes para formar algo nuevo. Gracias a esta función, los INTP entienden los patrones del mundo que los rodea y pueden unir información para crear principios universales. A menudo, piensan en un problema durante horas hasta que la respuesta les llega de repente, como un "¡ajá!".
Función Terciaria: Sensación Introvertida (Si)
La Sensación Introvertida permite a los INTP recopilar información del presente y compararla con experiencias pasadas. Esto les ayuda a recordar y a usar lo que han aprendido. También les da la capacidad de observar con mucha atención y de usar herramientas físicas para apoyar su lógica interna.
Función Inferior: Sentimiento Extravertido (Fe)
El Sentimiento Extravertido hace que los INTP busquen la armonía en sus relaciones sociales. Intentan ser amables y considerados. Cuando están relajados, pueden ser muy encantadores con sus amigos. Sin embargo, bajo estrés, pueden sentirse desconectados de los demás y les cuesta expresar sus emociones. A veces, se esconden detrás de la lógica para evitar mostrar sus sentimientos, lo que puede llevar a que sus emociones se acumulen y salgan de forma inesperada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Myers-Briggs Type Indicator Facts for Kids