robot de la enciclopedia para niños

Héctor Pérez Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Héctor Pérez Martínez

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de Gobernación
1 de diciembre de 1946-12 de febrero de 1948
Presidente Miguel Alemán Valdés
Predecesor Primo Villa Michel
Sucesor Ernesto P. Uruchurtu

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Subsecretario de Gobierno
18 de junio de 1945-30 de noviembre de 1946
Presidente Manuel Ávila Camacho
Predecesor Fernando Casas Alemán
Sucesor Ernesto P. Uruchurtu

Coat of arms of Campeche.svg
Gobernador de Campeche
16 de septiembre de 1939-2 de marzo de 1943
Predecesor Eduardo R. Mena Córdova
Sucesor Eduardo J. Lavalle Urbina

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 1 de Campeche
1 de septiembre de 1937-1939
Predecesor Pablo Emilio Sotelo Regil

Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1906
San Francisco de Campeche (México)
Fallecimiento 12 de febrero de 1948
Veracruz (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político y periodista
Partido político Partido Revolucionario Institucional

Héctor Pérez Martínez (nacido en San Francisco de Campeche, Campeche, el 21 de marzo de 1906, y fallecido en Veracruz el 12 de febrero de 1948) fue un importante historiador, periodista y político mexicano. Aunque estudió odontología en la Universidad Nacional Autónoma de México, nunca ejerció esa profesión. A lo largo de su vida, ocupó cargos como diputado federal, gobernador de Campeche y Secretario de Gobernación en el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés.

La vida de Héctor Pérez Martínez

Sus primeros años y estudios

Héctor Pérez Martínez se mudó a la Ciudad de México cuando tenía 21 años. Allí, estudió en la Preparatoria Nacional y luego en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó la carrera de odontología.

Su carrera en el periodismo

En 1929, Héctor Pérez Martínez comenzó a trabajar como corrector de estilo en el periódico "El Nacional Revolucionario", que acababa de ser fundado. Con el tiempo, se convirtió en reportero, cronista parlamentario, jefe de información, columnista y subdirector del mismo diario.

El escritor Carlos J. Sierra dijo sobre él que, al iniciar su carrera en el periodismo, estaba lleno de ideas e ilusiones. Esto lo hizo parte de una nueva generación que buscaba continuar con los ideales del movimiento revolucionario de 1910.

Su tiempo como gobernador de Campeche

Héctor Pérez Martínez fue gobernador de Campeche entre 1939 y 1943. Durante su gobierno, se dedicó a mejorar la vida de las personas. Fundó y construyó escuelas, edificó hospitales y abrió nuevos caminos para facilitar el transporte.

También impulsó la construcción de viviendas para los trabajadores y realizó una importante labor en la publicación de libros y documentos. Se dice que su compromiso con el pueblo lo motivó a trabajar por las personas con menos recursos y por su educación.

No terminó su periodo como gobernador porque el entonces presidente Miguel Alemán Valdés lo invitó a formar parte de su equipo en la Secretaría de Gobernación. Más tarde, en 1946, lo nombraría Secretario de Gobernación.

Logros importantes como gobernador

Durante su tiempo como gobernador, se lograron varias cosas importantes en Campeche:

  • Se creó el Comité Proturismo Ah-Kim-Pech para promover el turismo.
  • Se reguló cómo se recolectaba y vendía el agua de lluvia.
  • Se destinó el 50% de los ingresos federales por la explotación de madera a las juntas municipales.
  • Se fundó la Escuela de Enfermería y Obstetricia.
  • Se estableció la Dirección de Educación Física de Campeche.
  • Se crearon varias bibliotecas, siendo la más destacada el Centro Cultural de Obreros y Campesinos.
  • Se fundó el Museo Arqueológico, Histórico y Etnográfico.
  • Se creó el Archivo Público del Estado.

El descubrimiento del diario de Justo Sierra O'Reilly

Héctor Pérez Martínez siempre buscó conocer más sobre la historia de su tierra. Gracias a esto, descubrió el diario de Justo Sierra O'Reilly, una obra muy valiosa que había estado perdida por muchos años.

Encontró una gran parte de los manuscritos de este diario en posesión de un anticuario en la Ciudad de México. Héctor Pérez los publicó en 1938. Otra parte de esos escritos se publicaría 15 años después, en 1953.

Su familia

Héctor Pérez Martínez se casó con María Celis Campos. Tuvieron cinco hijos: María Eugenia, Héctor, Javier, Luis Alberto y Silvia. Su hija Silvia es una reconocida escritora, conocida como Silvia Molina.

Su fallecimiento

Héctor Pérez Martínez falleció en la ciudad de Veracruz el 12 de febrero de 1948. En ese momento, se desempeñaba como Secretario de Gobernación en el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés.

Sus escritos y obras

Héctor Pérez Martínez fue un autor muy productivo. En sus textos, exploró temas históricos y biográficos, y también escribió novelas.

Obras destacadas

En su libro Cuauhtémoc, menciona que el nombre católico de este personaje histórico habría sido "Hernando de Alvarado Cuauhtémoc".

En su obra Juárez, el impasible, que es una novela biográfica, relata momentos importantes de la vida de Benito Juárez.

Pérez Martínez también fue un historiador de la piratería en Campeche. En su libro Piraterías en Campeche, describe ataques de famosos piratas como Laurens de Graaf ("Lorencillo") y Diego Grillo "El Mulato". Campeche fue atacado por muchos piratas desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, incluyendo a John Hawkins, Francis Drake, Henry Morgan y Jean David Nau "El Olonés".

Lista de sus obras

Además de poemas y estudios literarios, algunas de sus obras incluyen:

  • Juárez, el impasible
  • Cuauhtémoc
  • Piraterías en Campeche
  • Por los caminos de Campeche
  • Facundo en su laberinto
  • Trayectoria del corrido

También escribió las novelas:

  • Un rebelde
  • Querido amigo
  • Dos puntos
  • Imagen de nadie

Promovió la edición de obras importantes como:

Legado y reconocimiento

Héctor Pérez Martínez es recordado en su tierra como un gran promotor de la cultura. Actualmente, hay un busto en su honor en el Paseo de los Héroes en su querida ciudad de San Francisco de Campeche.

Su archivo personal, con documentos y escritos, está disponible para consulta en el Archivo General de Campeche.

Galería de imágenes

Véase también

  • Premio a su hija Silvia Molina.
  • Elecciones estatales de Campeche de 1939
  • Gabinete de Miguel Alemán Valdés
kids search engine
Héctor Pérez Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.