robot de la enciclopedia para niños

Hyphessobrycon uaiso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hyphessobrycon uaiso
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Hyphessobrycon
Especie: Hyphessobrycon uaiso
Carvalho & Langeani, 2013

El Hyphessobrycon uaiso es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece a la familia de los caracínidos y al género Hyphessobrycon. A los peces de este género se les conoce como tetras. Este pez vive en aguas cálidas de la parte noreste de América del Sur.

¿Quién descubrió el Hyphessobrycon uaiso?

Esta especie de pez fue descubierta y descrita por primera vez en el año 2013. Los científicos que la identificaron fueron Fernando Rogério de Carvalho y Francisco Langeani. Ellos son ictiólogos, es decir, expertos en el estudio de los peces.

¿Dónde se encontró el primer ejemplar?

El lugar donde se encontró el primer ejemplar de este pez se llama "localidad tipo". En este caso, fue en las cabeceras del río Uberaba, cerca de la carretera BR-262. Este sitio se encuentra en el distrito de Ponte Alta, en el municipio de Uberaba, estado de Minas Gerais, Brasil. La altitud de este lugar es de 1020 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué es un holotipo?

El primer ejemplar de una especie que se usa para describirla se llama holotipo. El holotipo de Hyphessobrycon uaiso está catalogado como DZSJRP 16460. Era un pez adulto que medía 50,2 mm de largo. Fue capturado el 8 de septiembre de 2006 por un equipo de científicos.

Este ejemplar se guarda en la colección de ictiología de la Universidad Estatal Paulista “Júlio de Mesquita Filho”. Esta universidad está en la ciudad de São José do Rio Preto, en el estado de São Paulo, Brasil.

¿Qué significa el nombre de este pez?

El nombre del género, Hyphessobrycon, viene del idioma griego. La palabra hyphesson significa ‘un poco más pequeño’ y bryko significa ‘morder’.

El nombre de la especie, uaiso, es una expresión del idioma portugués. Se refiere a la interjección coloquial “uai sô”. Esta expresión es muy usada por la gente de Minas Gerais, especialmente en la región del Triángulo Minero, donde se descubrió este pez. Se usa para expresar sorpresa o asombro.

¿Cómo es el Hyphessobrycon uaiso?

El cuerpo y la cabeza de Hyphessobrycon uaiso son de color amarillento, con un tono ligeramente marrón. Sus aletas dorsal, caudal, pélvicas y pectorales son amarillentas en la parte delantera y rojizas en la parte trasera. La aleta adiposa (una pequeña aleta sin radios) es amarillenta.

Este pez tiene una banda longitudinal que se ve mejor a lo largo de la parte trasera de su cuerpo. En los machos y las hembras, el iris de los ojos es un poco azul en la mitad inferior y oscuro en la mitad superior.

¿Qué lo hace diferente de otros tetras?

El Hyphessobrycon uaiso se distingue de otros peces de su mismo género por varias características. Su aleta anal es corta y tiene entre 12 y 17 radios ramificados. La aleta dorsal tiene 7 u 8 radios.

También se diferencia por el número de radios en su aleta pélvica, que son 5 o 6. Además, el patrón de color de sus ojos cuando está vivo es único: ligeramente azulado abajo y oscuro arriba.

¿Dónde vive el Hyphessobrycon uaiso?

El Hyphessobrycon uaiso es un pez endémico, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico. En este caso, vive únicamente en el estado de Minas Gerais, en el centro-este de Brasil.

Se distribuye en las cabeceras del río Uberaba. Las aguas de este río fluyen hacia el río Grande. El río Grande es uno de los dos ríos que forman el río Paraná, que a su vez es parte de la cuenca del Plata. Esta cuenca vierte sus aguas en el océano Atlántico Sudoccidental a través del Río de la Plata.

¿Cómo es su hogar natural?

El río Uberaba nace en una zona pantanosa, donde abundan plantas como las ciperáceas. Este pez vive en grupos (cardúmenes) en aguas claras, en zonas sin mucha vegetación y a una profundidad de aproximadamente 1 metro.

Se alimenta principalmente de larvas de dípteros (insectos como moscas y mosquitos). También come algas, materia vegetal, ácaros y amebas.

¿Está en peligro el Hyphessobrycon uaiso?

Los científicos que descubrieron el Hyphessobrycon uaiso han recomendado que se clasifique como una especie con “Datos insuficientes” (DD). Esta clasificación la establece la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en su Lista Roja de Especies Amenazadas.

Esto significa que no hay suficiente información sobre la biología de este pez o sobre la extensión exacta de su presencia en la cuenca del río. Se necesita más investigación para determinar su verdadero estado de conservación.

kids search engine
Hyphessobrycon uaiso para Niños. Enciclopedia Kiddle.