Hurritas para niños
Los hurritas fueron un pueblo antiguo que vivió en una región que hoy forma parte del sudeste de Turquía, el norte de Siria, Irak y el noroeste de Irán. Su territorio principal estaba en el valle del río Khabur, en el norte de Mesopotamia.
Este pueblo fundó varios reinos importantes, siendo el más conocido el de Mitani. Mitani llegó a ser una de las grandes potencias de su tiempo.

Contenido
¿Cómo conocemos a los hurritas?
Estudiar a los hurritas es un desafío porque no hay muchas fuentes directas sobre ellos. Sin embargo, los arqueólogos han encontrado documentos importantes que nos dan pistas.
Descubrimientos clave de documentos
En 1887, se encontró una carta de un rey de Mitani, llamado Tushratta, en los archivos de El-Amarna en Egipto. Esta carta estaba escrita en un idioma que al principio se llamó "mitano".
Más tarde, se descubrieron los archivos hititas en Hattusa. En estos documentos, el idioma de los mitani se llamaba hurrita. Así fue como este pueblo recibió su nombre.
Estos documentos hititas son la fuente principal para entender la cultura hurrita. También son útiles los textos de otros pueblos como los egipcios, babilonios y los de Ugarit. Los documentos escritos tanto en hitita como en hurrita han sido muy valiosos para descifrar el idioma hurrita.
Hallazgos arqueológicos importantes
Los principales lugares donde se han encontrado restos hurritas están en Siria, Irak y Turquía. Algunos de estos sitios son difíciles de investigar por su ubicación.
Las primeras excavaciones comenzaron en los años veinte y treinta. El arqueólogo estadounidense Edward Chiera trabajó en Nuzi, y el británico Max Mallowan en Chagar Bazar y Nagar. Hoy en día, muchos equipos internacionales siguen investigando la zona.
La mayoría de los restos muestran ciudades con una larga historia, desde el Neolítico hasta la época romana. Para saber la antigüedad de los objetos, es muy útil la "cerámica del Khabur", que es típica de la cultura hurrita.
La historia de los hurritas
Aún hay mucho que no sabemos sobre la historia de los hurritas, especialmente sobre sus orígenes. Parece que cuando llegaron al valle del Khabur, fundaron varios reinos. El más importante fue Mitani, que luego fue conquistado por los hititas y los asirios. Después de la caída de los hititas, se pierde la principal fuente de información sobre los hurritas.
¿De dónde vinieron los hurritas?
El origen de los hurritas es un tema debatido. Las teorías más comunes sugieren que venían de Anatolia oriental o de la región de Kura-Araxes. Ya en el año 2200 a.C., se encuentran nombres hurritas en la región del río Khabur. Esto indica que se movieron hacia los lugares que habitarían después.
¿Hubo influencia de otros pueblos?
Aunque el idioma hurrita no era indoeuropeo, se pensó que quizás los hurritas estuvieron influenciados por pueblos indoeuropeos. Incluso se llegó a decir que una nobleza indoeuropea los gobernaba.
Sin embargo, estas ideas ya no se aceptan. Se ha descubierto que la mayoría de las palabras que se creían indoeuropeas en realidad tienen raíces hurritas. Parece que sí hubo contacto con pueblos iranios, de quienes los hurritas pudieron aprender a domar caballos. Pero no hay pruebas de que los iranios gobernaran la sociedad hurrita.
Los reinos hurritas más importantes
Después de la caída del imperio acadio, los hurritas fundaron varios reinos.
Urkesh: El primer reino hurrita
El primer reino hurrita del que tenemos documentos es el de Urkesh. Ya aparece en textos del año 2100 a.C. de la ciudad de Ur. Urkesh no fue independiente por mucho tiempo. A principios del II milenio a.C., el reino amorreo de Mari lo dominó. Además, los asirios fundaron ciudades importantes en la zona, lo que limitó aún más a Urkesh.
Alepo, Alalaḫ y Kizzuwadna
Desde Urkesh, los hurritas se expandieron hacia el oeste. Se convirtieron en una cultura muy influyente en la región. A finales del siglo XVIII a. C., se encuentran referencias hurritas en Alepo, Alalakh y Kizzuwadna.
Alepo y Alalakh lucharon contra los hititas y fueron derrotados por el rey Mursili I. El reino de Kizzuwadna (que algunos llaman "Tierra de los Hurritas") se mantuvo independiente por más tiempo. Fue una potencia importante hasta que el rey hitita Tudhaliya I/II lo convirtió en un reino vasallo. Finalmente, Suppiluliuma I lo convirtió en una provincia hitita.
Mitani: La gran potencia hurrita
A pesar de las derrotas, los hurritas siguieron expandiéndose hacia el sur. El saqueo de Babilonia por el rey hitita Mursili I y un período de debilidad en Hatti crearon un vacío de poder. Fue entonces cuando surgió un nuevo reino hurrita: Mitani.
Mitani logró contener el avance egipcio y se convirtió en una gran potencia en el siglo XV a. C. y principios del siglo XIV a. C.. Incluso llegó a saquear Assur. Sin embargo, el ascenso del poder hitita bajo Suppiluliuma I le quitó gran parte de su territorio. Mitani se convirtió en un pequeño estado vasallo y luego fue incorporado a Asiria.
Entre los reinos vasallos de Mitani, destacaron Arrapha, cerca de la actual Kirkuk. Este reino también fue incorporado al imperio asirio.
¿Qué pasó después de Mitani?
Después de la conquista de Mitani, la cultura hurrita en la región no desapareció, aunque estuvieron bajo el control de los hititas y los asirios. Sin embargo, tras la caída del imperio hitita, se pierde la información sobre los hurritas. Parece que el idioma hurrita dejó de hablarse y fue reemplazado por el arameo.
En esa misma época, apareció Urartu, un nuevo reino relacionado con los hurritas. Su idioma era similar, pero no era una continuación directa del hurrita.
Algunos historiadores creen que los hurritas podrían ser antepasados de los kurdos. Sin embargo, esta idea es difícil de confirmar, ya que los kurdos hablan un idioma indoeuropeo, diferente del hurrita.
La cultura hurrita
La cultura hurrita se conoce principalmente por referencias en textos de Mesopotamia y del Imperio hitita. Los hurritas tuvieron una gran influencia en estas regiones. Los documentos y restos arqueológicos son la principal fuente de información sobre su cultura.
Se ha encontrado la canción más antigua que se conserva, que es hurrita. Probablemente se tocaba con una lira.
Objetos y habilidades hurritas
La cerámica hurrita era muy famosa en la Antigüedad. Era tan valorada que se vendía en lugares lejanos como Egipto. Hoy en día, los diferentes estilos de cerámica son clave para fechar los sitios arqueológicos hurritas. Son especialmente conocidos los restos de cerámica de Nuzi y Khabur.
Además de la cerámica, los hurritas eran muy hábiles trabajando el metal. Muchas de las palabras que los sumerios usaban para referirse a este arte eran de origen hurrita. Aunque no quedan muchos objetos de metal hurritas, se cree que eran similares a los de Urartu.
Pero si hay algo por lo que los hurritas son famosos, es por la equitación. Se cree que un reino hurrita en Anatolia oriental, Isuwa, significa "tierra de caballos". Es probable que los hurritas introdujeran los caballos en Oriente Próximo, después de aprender a domarlos de los iranios. Otros pueblos, como los hititas, contrataban a hurritas para que les enseñaran a domesticar y entrenar caballos para la guerra.
El idioma hurrita
El idioma hurrita no se ha descifrado por completo. Sin embargo, se sabe que no es ni indoeuropeo ni semita. Se clasifica a menudo como parte de las lenguas caucásicas.
Es una lengua aglutinante, lo que significa que añade muchos sufijos a las palabras para cambiar su significado. Se escribía en tablas de arcilla usando caracteres acadios. Estaba emparentado con el idioma de Urartu.
Parece que, a finales del segundo milenio a.C. o principios del primero, los hurritas dejaron de hablar su idioma y comenzaron a usar el arameo.
La religión hurrita
La religión es quizás el aspecto más conocido de la cultura hurrita, por la gran influencia que tuvo en sus vecinos. Especialmente el reino de Urartu y el Imperio hitita adoptaron muchos elementos religiosos hurritas. Con el tiempo, casi todo Oriente Próximo, excepto Egipto y el sur de Mesopotamia, incorporó aspectos de la religión hurrita.
La influencia en los hititas fue tan grande que sus religiones se mezclaron, de forma similar a como la religión romana y la griega se identificaron mucho después. Los dioses hurritas más importantes eran:
- Teshub: El dios de la tormenta y la figura principal. Se le relacionó con Baal en la antigua Siria.
- Hebat: Su esposa, diosa de la fertilidad y el sol. Se le identificó con Cibeles.
- Sarruma: El hijo de Teshub y Hebat.
- Kumarbi: El padre de Teshub.
- Shaushka o Shawushka: La diosa hurrita equivalente a Ishtar.
- Kushuh: El dios de la luna.
Los hurritas tenían muchos centros religiosos importantes, como en Kizzuwadna y en ciudades extranjeras como Hattusa o Nínive. En algunos reinos hurritas, había un grupo especial de personas encargadas de los rituales religiosos.
Entre los mitos hurritas, destaca "Las canciones de Ullikummi". Este documento, conocido a través de los hititas, cuenta una historia muy parecida a la de la teogonía de Hesíodo. En ella, Anu es como Urano, Kumarbi como Crono y Teshub como Zeus.
Véase también
En inglés: Hurrians Facts for Kids