Huracán Nate para niños
Datos para niños Huracán Nate |
||
---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||
![]() Nate visto desde la imagen satélite en su posición actual |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 4 de octubre de 2017 | |
Disipado | 9 de octubre de 2017 |
|
Vientos máximos | 150 km/h (90 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 981 mbar (hPa; 28.97 inHg) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 46 directas, 2 indirectas
Ver lista
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Daños totales | ![]() (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | América Central, Islas Caimán, Cuba, Península de Yucatán, Luisiana, Misisipi, Alabama, Costa este de los Estados Unidos | |
Forma parte de la temporada de huracanes del Atlántico de 2017 |
||
El huracán Nate fue una tormenta tropical muy rápida que causó grandes inundaciones en América Central a principios de octubre de 2017. Luego, se dirigió hacia la costa del Golfo de Estados Unidos. Fue la decimocuarta tormenta con nombre y el noveno huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2017.
Nate se formó a partir de una zona de baja presión en el suroeste del Mar Caribe el 3 de octubre. Se convirtió en una depresión tropical al día siguiente y en tormenta tropical el 5 de octubre. La tormenta tocó tierra en la costa de Nicaragua y luego pasó por Honduras.
Después, Nate se fortaleció sobre las aguas cálidas del noroeste del Mar Caribe. Se convirtió en huracán mientras cruzaba el Canal de Yucatán el 7 de octubre. Alcanzó vientos máximos de 150 km/h (90 mph) en el Golfo de México.
Al día siguiente, Nate tocó tierra cerca del río Misisipi en Luisiana. Luego, volvió a tocar tierra cerca de Biloxi, Misisipi, causando inundaciones en edificios costeros y erosión en las playas. Nate fue el sistema tropical más rápido registrado en el Golfo de México, moviéndose a 47 km/h (29 mph).
En total, 48 personas perdieron la vida debido a Nate: 16 en Nicaragua, 14 en Costa Rica, 5 en Guatemala, 7 en Panamá, 3 en Honduras, 1 en El Salvador y 2 en los Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo se formó el Huracán Nate?
A principios de octubre de 2017, una zona de baja presión en el noroeste del Mar Caribe comenzó a interactuar con otra zona de baja presión. Esto causó muchas nubes y lluvias en la región. Aunque se esperaban vientos fuertes en la parte alta de la atmósfera, la perturbación comenzó a fortalecerse rápidamente.
El 4 de octubre, las imágenes de satélite mostraron que se había formado una depresión tropical a unos 64 km (40 millas) al sur de la isla de San Andrés. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) la clasificó como tal.
El Viaje de Nate por Centroamérica
La nueva tormenta se movió hacia el noroeste. El 5 de octubre, el NHC la nombró tormenta tropical Nate. Horas después, tocó tierra al sur de Puerto Cabezas, Nicaragua.
Aunque pasó por Nicaragua y Honduras, lo que normalmente debilita las tormentas, Nate mantuvo su fuerza. Incluso antes de volver al mar, la tormenta se reorganizó y se fortaleció. El 6 de octubre, Nate entró en el Golfo de Honduras.
Nate Llega a Estados Unidos
Una vez sobre las aguas cálidas del noroeste del Mar Caribe, Nate comenzó a fortalecerse lentamente. Una zona de alta presión en el Atlántico occidental hizo que la tormenta se moviera más hacia el norte-noroeste.
El 7 de octubre, Nate se convirtió en el noveno huracán de la temporada. Se movió rápidamente por el Canal de Yucatán y entró en el Golfo de México. Nate se convirtió en el huracán más rápido registrado en el golfo, con una velocidad de 47 km/h (29 mph).
El huracán alcanzó su máxima intensidad con vientos de 150 km/h (90 mph). Sin embargo, los vientos fuertes en la atmósfera hicieron que Nate se debilitara. El 8 de octubre, tocó tierra por primera vez cerca del río Misisipi en Luisiana con vientos de 137 km/h (85 mph).
Luego, tocó tierra por segunda vez cerca de Biloxi, Misisipi, con vientos de 121 km/h (75 mph). Una vez en tierra, Nate se debilitó rápidamente a tormenta tropical y luego a depresión tropical. Finalmente, se disipó sobre el valle de Ohio el 9 de octubre.
Preparativos para la Tormenta
País | Fallecimientos | Desaparecidos | Daños (2017 USD) |
Ref |
---|---|---|---|---|
Costa Rica | 11 | 2 | ||
El Salvador | 1 | 0 | ||
Honduras | 3 | 3 | ||
Nicaragua | 15 | 7 | ||
Panamá | 7 | 0 | ||
Totales: | 34 | 40 | N/A |
Los países en la trayectoria de Nate tomaron medidas para proteger a sus habitantes.
Preparativos en Panamá
Antes de que Nate se formara, las lluvias ya eran intensas en Panamá. Esto causó inundaciones en varias provincias. El 3 de octubre, las autoridades panameñas emitieron una alerta por lluvias fuertes y pidieron a los habitantes de Río de Jesús que evacuaran.
Preparativos en Costa Rica
En Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias declaró alerta roja para varias regiones el 4 de octubre. El Ministerio de Educación Pública suspendió las clases en todo el país para proteger a estudiantes y maestros.
Estas medidas se tomaron porque ya había habido inundaciones por lluvias fuertes en semanas anteriores. Además, Nate se formó muy cerca de Costa Rica y se fortaleció rápidamente. La Comisión Nacional de Emergencias ya había emitido una alerta roja para la Provincia de Guanacaste donde ya había inundaciones.
Aunque Nate causó daños y pérdidas de vidas, la gente y las autoridades estaban mejor preparadas. Esto se debió a que el Huracán Otto había afectado al país un año antes.
Preparativos en Nicaragua
Las costas caribeñas de Nicaragua se pusieron en alerta cuando la tormenta se estaba formando. Cuando Nate se convirtió en tormenta tropical, se emitió una advertencia para la costa. El 4 de octubre, el gobierno declaró alerta amarilla en todo el país y suspendió las clases el 5 y 6 de octubre.
Preparativos en Estados Unidos
En Luisiana, los funcionarios de Grand Isle pidieron una evacuación voluntaria. El alcalde de Nueva Orleans se reunió con autoridades para revisar los planes de preparación. El gobernador de Florida declaró estado de emergencia para 29 condados en el norte del estado.
Las compañías de petróleo y gas en el Golfo de México comenzaron a evacuar sus plataformas de producción.
El Impacto de Nate
Nate dejó un rastro de destrucción y afectó a miles de personas en su camino.
Impacto en Nicaragua
En Nicaragua, 15 personas perdieron la vida. Más de 3700 familias fueron afectadas por las inundaciones. Muchos puentes fueron destruidos, dejando a comunidades sin comunicación. Al menos 11 departamentos y 54 municipios del país sufrieron daños.
Más de 3759 viviendas fueron afectadas y más de 14 262 personas sufrieron las consecuencias. Muchas familias se quedaron sin agua potable debido a cortes de energía o desbordamientos de ríos. Zonas turísticas como Masachapa y San Juan del Sur fueron dañadas por la crecida de ríos y el oleaje del mar.
El huracán Nate también causó el "Efecto Nate", un fenómeno de lluvias extremadamente intensas en poco tiempo. Esto empeoró las inundaciones y los deslizamientos de tierra, mostrando lo vulnerables que son las comunidades de Centroamérica a estos eventos extremos.
Impacto en Costa Rica
En Costa Rica, 11 personas perdieron la vida y 2 desaparecieron. Más de 11 700 personas tuvieron que ir a refugios. Hubo grandes daños en carreteras, puentes, casas, escuelas y cultivos. El presidente de Costa Rica dijo que los efectos de Nate fueron "la peor crisis en la historia de Costa Rica".
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes calificó los daños como "de proporciones gigantescas". Se estimó que tomaría mucho tiempo recuperar la infraestructura. El Ministerio de Educación Pública reportó daños en 72 escuelas y colegios.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados informó que 447 000 personas se quedaron sin agua potable. Los cultivos de arroz, palma aceitera, caña de azúcar, papaya, hortalizas y pastos fueron los más afectados.
Impacto en Honduras
Al menos tres personas perdieron la vida y otras tres desaparecieron en Honduras.
Impacto en Panamá
Las lluvias previas a Nate causaron un deslizamiento de tierra en Cerro Colorado, donde seis personas perdieron la vida. También hubo un accidente de barco en la bahía de Panamá, donde una persona falleció.
El Nombre de Nate es Retirado
El 11 de abril de 2018, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) decidió retirar el nombre de Nate. Esto significa que el nombre no se usará más para futuras temporadas de huracanes en el Atlántico, debido a los grandes daños que causó. Fue reemplazado por el nombre de Nigel para la temporada de 2023.
Véase también
En inglés: Hurricane Nate Facts for Kids
- Para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2017
- Tormenta tropical Arlene
- Huracán Franklin
- Huracán Harvey
- Huracán Irma
- Huracán José
- Huracán María
- Huracán Ida (2009)
- Huracán Otto (2016)
- Huracán Mitch
- Nate effect