Huracán Julia (2022) para niños
Datos para niños Huracán Julia |
||
---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||
![]() El Huracán Julia en su intensidad máxima justo antes de tocar tierra en Nicaragua el 9 de octubre |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 7 de octubre de 2022 | |
Disipado | 10 de octubre de 2022 | |
Vientos máximos | 140 km/h (85 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 982 mbar (hPa; 29.00 inHg) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 89 total | |
Daños totales | $400 millones (estimación, 2022) |
|
Áreas afectadas | Sudamérica, Centroamérica | |
Forma parte de la temporada de huracanes del Atlántico de 2022 y la temporada de huracanes del Pacífico de 2022 |
||
El huracán Julia fue un huracán de categoría 1 que causó muchos problemas en el Caribe y Centroamérica en octubre de 2022. Fue el segundo ciclón de esa temporada que logró cruzar desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico.
Julia fue la duodécima depresión tropical, la décima tormenta con nombre y el quinto huracán de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2022. También fue la decimoctava tormenta tropical de la Temporada de huracanes en el Pacífico de 2022.
Contenido
¿Cómo se formó el Huracán Julia?
Julia comenzó como una onda tropical en el Océano Atlántico el 2 de octubre de 2022. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) empezó a observarla de cerca.
El 4 de octubre, se formó una zona de baja presión. El 6 de octubre, el NHC la nombró Potencial Ciclón Tropical Trece, ya que representaba una amenaza para las zonas cercanas al sur del Mar Caribe.
El 7 de octubre, se convirtió en la Depresión Tropical Trece y tocó tierra en Falcón, Venezuela, y luego en Uribia, Colombia. Ese mismo día, se fortaleció y se convirtió en la Tormenta Tropical Julia sobre el suroeste del Mar Caribe.
Julia siguió fortaleciéndose y el 8 de octubre se convirtió en un huracán de categoría 1. Alcanzó su máxima fuerza con vientos de 140 km/h y una presión de 982 mbar.
El 9 de octubre, Julia tocó tierra en Nicaragua con su máxima intensidad. Después, se debilitó a tormenta tropical mientras cruzaba Nicaragua.
Julia llegó al Océano Pacífico el 10 de octubre, siendo la segunda tormenta de la temporada de 2022 en cruzar de un océano a otro. Luego, se movió por la costa de El Salvador antes de debilitarse sobre Guatemala y desaparecer ese mismo día.

¿Qué daños causó el Huracán Julia?
Julia trajo lluvias muy fuertes que causaron inundaciones peligrosas y deslizamientos de tierra en Venezuela, Colombia y gran parte de Centroamérica.
En total, Julia causó la muerte de 89 personas:
Los daños totales se estimaron en unos 400 millones de dólares.
Impacto en el Caribe
Trinidad y Tobago
El 5 de octubre, Julia provocó fuertes tormentas en Trinidad y Tobago. Cayeron más de 51 mm de lluvia en menos de media hora, causando inundaciones repentinas.
Venezuela
Las lluvias intensas de Julia causaron desbordamientos de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, casas derrumbadas, cortes de electricidad y árboles caídos en al menos 8 estados de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro informó que 120 de los 335 municipios del país fueron afectados. Unas 22,000 viviendas sufrieron daños por inundaciones y 17 se derrumbaron. En Las Tejerías, al menos 54 personas perdieron la vida y 60 desaparecieron cuando el lodo y los escombros inundaron el pueblo.
Colombia
El 7 de octubre, Julia pasó al norte de la Península de La Guajira, en Colombia, con vientos de 65 km/h. Esto causó lluvias intensas y riesgo de inundaciones y deslizamientos. Más de 19,000 familias resultaron afectadas. El 8 de octubre, se declaró alerta máxima en el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia. Se habilitaron refugios y se cerró el espacio aéreo. La isla de San Andrés se quedó sin electricidad. Los daños fueron leves, con dos personas heridas y algunas casas afectadas.
Impacto en Centroamérica
Nicaragua
Se prepararon más de 600 refugios en Nicaragua. Más de 13,000 personas buscaron refugio en casas de familiares o albergues. El 9 de octubre, el gobierno declaró alerta roja en todo el país. Julia dejó mucha destrucción: unas 2,000 viviendas quedaron en ruinas y 3,000 se inundaron. Más de 1,500 familias fueron afectadas. Las lluvias intensas hicieron que 70 ríos se desbordaran. Alrededor de un millón de personas se quedaron sin electricidad e internet. Cinco personas murieron arrastradas por las corrientes de los ríos.
Honduras
Honduras emitió alertas por la llegada de Julia. Se pronosticaron hasta 400 mm de lluvia. Se activaron centros de emergencia y se habilitaron más de 1,200 refugios. Más de 12,000 personas fueron evacuadas. Las clases se suspendieron por tres días. Se declaró alerta roja en diez departamentos. Más de 144,000 personas fueron afectadas, con más de 800 viviendas dañadas y 100,000 hectáreas de cultivos perdidas. Las inundaciones y deslizamientos de tierra causaron la muerte de 4 personas.
Costa Rica
La Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica declaró alerta amarilla y verde. Se recomendó precaución por posibles inundaciones. Las clases se suspendieron el 10 de octubre. Julia afectó a Costa Rica de forma indirecta, causando inundaciones en la costa del Pacífico. Más de 300 personas tuvieron que ser evacuadas. Se registraron más de 400 eventos de inundaciones en todo el país.
El Salvador
El 8 de octubre, el gobierno de El Salvador declaró alerta naranja y suspendió las clases. También se pidió a los pescadores y turistas que no realizaran actividades en ríos, playas y lagos. Se prepararon 67 albergues para más de 3,000 personas. El 9 de octubre, se cerraron parques nacionales y áreas turísticas. Se declaró alerta roja y se realizaron evacuaciones obligatorias en zonas de riesgo. Se reportaron vientos fuertes y caída de árboles, que bloquearon carreteras. Varias vías principales fueron afectadas por derrumbes.
Guatemala
El 8 de octubre, las autoridades de Guatemala activaron una Alerta Roja. Se suspendieron las clases presenciales. Un derrumbe en Panzós dejó a cinco personas atrapadas. El presidente Alejandro Giammattei declaró estado de calamidad. Un río desbordado en Morales cerró una carretera. Unas 167,000 casas se quedaron sin electricidad. Se reportaron casi 50 deslizamientos de tierra, más de 130 inundaciones y daños en carreteras y puentes. Más de 2,700 personas fueron evacuadas. Al menos 14 personas murieron debido a las lluvias y deslizamientos.
Panamá
El Ministerio de Educación de Panamá suspendió las clases el 10 de octubre. El aumento de lluvias y vientos causó deslizamientos de tierra, inundaciones y desbordamientos de embalses. Más de 200 personas fueron evacuadas. Varias zonas quedaron incomunicadas. Los servicios de emergencia confirmaron dos muertes y la evacuación de unas 300 personas.
Galería de imágenes
-
El Huracán Julia en su intensidad máxima justo antes de tocar tierra en Nicaragua el 9 de octubre
-
Bucle satelital del Huracán Julia poco después de tocar tierra en Nicaragua el 9 de octubre de 2022.
Véase también
En inglés: Hurricane Julia (2022) Facts for Kids