SMS Markgraf para niños
Datos para niños SMS Markgraf |
||
---|---|---|
![]() Dibujo de un acorazado de la clase König
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | AG Weser, Bremen | |
Clase | clase König | |
Tipo | Acorazado Dreadnought | |
Operador | Marina Imperial alemana | |
Iniciado | noviembre de 1911 | |
Botado | 4 de junio de 1913 | |
Asignado | 1 de octubre de 1914 | |
Destino | echado a pique en Gutter Sound, Scapa Flow 21 de junio de 1919 |
|
Características generales | ||
Desplazamiento | • 25 390 t estándar • 28 600 t a plena carga |
|
Eslora | 175,40 metros | |
Manga | 29,50 metros | |
Calado | 9,19 metros | |
Blindaje | • Cinturón: 350 mm • Torretas y torre de mando: 300 mm • Cubierta: 30 mm |
|
Armamento | • 10 cañones de 305 mm en torretas dobles • 14 cañones de 15 cm SK L/45 en casamatas simples • 10 cañones de 88 mm en montajes simples 5 tubos lanzatorpedos de 508 mm |
|
Propulsión | • 3 turbinas Parsons • 3 hélices de ø3,8 m |
|
Potencia | 43 300 Cv. | |
Velocidad | 21 nudos | |
Autonomía | 8000 millas náuticas a 12 nudos 10 000 millas náuticas a 10 nudos |
|
Tripulación | 1136 | |
El SMS Markgraf fue un acorazado muy grande y potente que formó parte de la Marina Imperial alemana durante la Primera Guerra Mundial. Pertenecía a la Clase König, un grupo de cuatro barcos similares. Su nombre, Markgraf, era uno de los títulos que tenía el Kaiser Guillermo II de Alemania, quien era el emperador de Alemania en esa época.
Contenido
Construcción del SMS Markgraf
El SMS Markgraf fue construido en los astilleros AG Weser en la ciudad de Bremen, Alemania. Su construcción comenzó en noviembre de 1911. Fue lanzado al agua el 4 de junio de 1913, lo que significa que el barco ya estaba listo para flotar.
Finalmente, el 1 de octubre de 1914, el Markgraf fue oficialmente entregado a la marina. Su construcción tuvo un costo de 45 millones de marcos de oro, una cantidad muy grande para ese tiempo.
¿Cuáles eran los barcos hermanos del Markgraf?
El Markgraf era el tercer barco de su clase. Tenía tres barcos hermanos, que eran muy parecidos a él:
- SMS König
- SMS Großer Kurfürst
- SMS Kronprinz
Características del acorazado
El Markgraf era un barco enorme. Pesaba alrededor de 28.600 toneladas cuando estaba completamente cargado. Medía 175,40 metros de largo, lo que es como dos campos de fútbol puestos uno detrás del otro. Tenía 29,50 metros de ancho y se hundía 9,19 metros en el agua.
Para moverse, el barco usaba tres turbinas especiales que le daban mucha potencia. Esto le permitía alcanzar una velocidad máxima de 21,2 nudos, que es bastante rápido para un barco de ese tamaño.
Armamento y protección
El Markgraf estaba muy bien armado para la batalla. Tenía 10 cañones grandes de 305 milímetros (12 pulgadas) ubicados en torretas dobles. Esto significa que dos cañones estaban juntos en cada torre giratoria. Podía disparar todos sus cañones principales hacia ambos lados del barco.
Además, contaba con 14 cañones medianos de 150 milímetros y 10 cañones más pequeños de 88 milímetros. También tenía 5 tubos lanzatorpedos, que disparaban torpedos por debajo del agua.
Para protegerse, el barco tenía un blindaje muy grueso. Su cinturón blindado, que es la parte lateral del casco, medía 350 milímetros de grosor. Las torretas de los cañones y el puente de mando (donde se dirigía el barco) tenían 300 milímetros de blindaje. La cubierta superior estaba protegida con 30 milímetros de acero.
La tripulación del Markgraf estaba formada por 41 oficiales y 1095 marineros, sumando un total de 1136 personas.
Servicio del SMS Markgraf en la Primera Guerra Mundial
Durante los primeros años de la Primera Guerra Mundial, el SMS Markgraf participó en operaciones y ejercicios en el mar Báltico y el mar del Norte. En abril de 1916, junto con sus barcos hermanos, ayudó a bombardear las ciudades costeras de Lowestoft y Yarmouth.
El Markgraf fue parte de la Flota de Alta Mar alemana, la principal fuerza naval del país. Participó en la Batalla de Jutlandia, una de las batallas navales más grandes de la historia. Durante este combate, el Markgraf recibió cinco impactos. Después de la batalla, necesitó un mes de reparaciones en Hamburgo antes de poder volver a operar.
En octubre de 1917, mientras participaba en la operación Albión contra la marina rusa, el Markgraf chocó con una mina cerca de las islas bálticas de Saaremaa e Hiiumaa. Afortunadamente, solo sufrió daños leves.
El destino final del Markgraf
Al final de la Primera Guerra Mundial, el Markgraf y el resto de la Flota de Alta Mar alemana fueron llevados a la base británica de Scapa Flow, en las Islas Orcadas. Allí, el 21 de junio de 1919, la tripulación del Markgraf decidió hundir su propio barco. Esto se conoce como "echar a pique" y lo hicieron para evitar que los barcos cayeran en manos de los países enemigos.
El gobierno alemán vendió los restos del SMS Markgraf al Reino Unido en 1962. Hoy en día, el pecio (los restos del barco hundido) del Markgraf sigue en el fondo del mar en Scapa Flow, cerca de la isla de Cava. Es un lugar muy popular para los buceadores que quieren explorar la historia bajo el agua.
Véase también
En inglés: SMS Markgraf Facts for Kids