Hugo O'Conor Cunco y Fali para niños
Datos para niños Hugo O'Conor Cunco y Fali |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador y capitán general de Yucatán |
||
24 de febrero de 1778-8 de marzo de 1779 | ||
Predecesor | Alonso Manuel Peón | |
Sucesor | Alonso Manuel Peón | |
|
||
![]() Gobernador de Tejas |
||
1767-1770 | ||
Predecesor | Ángel de Martos y Navarrete | |
Sucesor | Juan María Vicencio | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1732 Dublín, Irlanda, naturalizado español. |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 1779 Mérida, Capitanía General de Yucatán, Nueva España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar y político | |
Hugo O'Conor Cunco y Fali (también conocido como Hugh O'Conor) fue un importante militar y político nacido en Dublín, Irlanda, en 1732. Se le conocía como el "capitán rojo" por los apaches de Tejas debido a su cabello pelirrojo. Sirvió a la Corona española en el siglo XVIII.
O'Conor fue gobernador de Tejas de 1767 a 1770. Más tarde, fue gobernador y capitán general de Yucatán desde 1778 hasta su fallecimiento en 1779.
Contenido
¿Quién fue Hugo O'Conor y de dónde venía?
Hugo O'Conor nació en Dublín, Irlanda, en 1732. Su familia, los O'Conor, tenía una larga historia. Eran descendientes de un antiguo rey de Irlanda llamado Turlough Mor O'Conor, quien vivió en el siglo XII.
Cuando tenía dieciocho años, Hugo O'Conor se mudó a España. Muchos jóvenes aristócratas irlandeses de su época hacían esto. En España, sus primos Dominic y Alejandro O'Reilly ya eran oficiales en el ejército del rey. Hugo se estableció en Aragón, España, y se hizo ciudadano español.
¿Cómo fue la carrera militar de Hugo O'Conor?
En España, Hugo O'Conor decidió seguir una carrera en el ejército. Se unió al Regimiento Hibernia, que sirvió en varias ciudades españolas como Badajoz y La Coruña.
Participó en la invasión de Portugal durante la guerra de los Siete Años. Por su valentía en combate, fue ascendido a capitán. También se unió a la Orden de Calatrava, que era una orden militar y religiosa.
El viaje de O'Conor a la Nueva España
En 1765, Hugo O'Conor fue enviado a la Nueva España (lo que hoy es México y parte de Estados Unidos). Su misión era ayudar a mejorar el ejército de esa región.
Primero, lo enviaron a Tejas para investigar problemas y mejorar las defensas. Esta zona era atacada por grupos como los apaches y comanches. A finales de 1771, fue nombrado comandante de las Provincias Internas, que eran los territorios del norte de la Nueva España.
Allí, O'Conor demostró ser un gran estratega militar. Fue clave para establecer el control español en la región. Durante este tiempo, fundó la ciudad de Tucsón en Sonora (hoy Arizona) en 1775. Esta ciudad comenzó como un puesto militar.
Fue nombrado gobernador de Tejas, cargo que ocupó hasta 1770.
¿Cómo terminó su carrera Hugo O'Conor?
Hugo O'Conor llegó a ser brigadier, un alto rango militar, gracias a sus servicios a la Corona de España. Al final de su carrera, su salud no era buena.
Compró el puesto de gobernador y capitán general de Yucatán durante el reinado del rey Carlos III. Tomó posesión del cargo en febrero de 1778.
Llegó a Mérida, la capital de Yucatán, ya enfermo y cansado. Por recomendación médica, se fue a vivir a una finca llamada Miraflores, en las afueras de la ciudad. Desde allí, manejaba los asuntos del gobierno.
Poco después de empezar su trabajo, su salud empeoró. Falleció en marzo de 1779, justo después de cumplir un año en el cargo.
¿Qué se recuerda de su gobierno en Yucatán?
Una de las acciones más destacadas de su tiempo como gobernador en Yucatán fue el apoyo que dio al Hospital de San Lázaro. Este hospital, ubicado en el puerto de San Francisco de Campeche, se dedicaba a cuidar a personas con lepra, una enfermedad común en esa época.
Después de su muerte, Alonso Manuel Peón se hizo cargo temporalmente del gobierno de Yucatán por solo once días. Luego, Roberto Rivas Betancourt, un teniente del rey, asumió el puesto de forma interina hasta que el rey decidiera quién sería el nuevo gobernador.
Véase también
En inglés: Hugo Oconór Facts for Kids
- Gobernantes de Yucatán
- Lucas de Gálvez