robot de la enciclopedia para niños

Huerta a cuadros para niños

Enciclopedia para niños

El método de Jardinería en Cuadros es una forma inteligente de cultivar plantas en un espacio pequeño. Consiste en dividir un área de jardín en cuadros, lo que permite usar el suelo de manera muy eficiente.

Esta idea se hizo popular gracias a Mel Bartholomew, quien publicó un libro sobre el tema en 1981 y luego tuvo una serie de televisión en PBS (Estados Unidos).

Este método combina ideas de la horticultura ecológica, que se enfoca en cuidar el medio ambiente. Se usa mucho el compost (abono natural), se cultivan las plantas en camas de tierra elevadas y se presta mucha atención a un área pequeña y bien definida. Quienes usan este método dicen que es excelente para lugares con suelos de mala calidad, para jardineros principiantes, para huertos escolares y para personas con alguna discapacidad.

¿Cómo funciona la Jardinería en Cuadros?

Archivo:SquareFootGardening
Jardín en cuadros de 16 unidades (4x4).

Este método usa una caja sin fondo, que se coloca sobre el suelo. Esta caja se llena con una mezcla especial de tierra y se divide con una rejilla en varios cuadrados pequeños.

Para cultivar muchas plantas diferentes, en cada cuadrado se siembra un tipo de planta distinto. La cantidad de plantas por cuadrado depende de su tamaño. Por ejemplo, una planta de tomate puede ocupar un cuadrado entero. Pero hierbas como el orégano, la albahaca, la menta o las fresas se pueden plantar en grupos de cuatro. Y plantas más pequeñas como los rábanos pueden sembrarse hasta dieciséis en un solo cuadrado.

Plantas altas y enredaderas

Las plantas que crecen muy altas o que se enredan, como el maíz o los frijoles, se plantan en el lado norte del jardín (en el hemisferio norte) para que no den sombra a las otras plantas. Además, se les puede ayudar a crecer usando redes o cuerdas para que se sujeten.

Cuidado del suelo

Una ventaja de usar camas de tierra más pequeñas es que son fáciles de manejar. El jardinero puede trabajar desde los bordes sin tener que pisar la tierra. Esto evita que el suelo se compacte y se vuelva duro.

El creador de este método sugiere poner una tela especial en la base de la caja para evitar que crezcan malas hierbas. Luego, se llena la caja con una mezcla de 1/3 de musgo, 1/3 de vermiculita y 1/3 de compost.

Para que sea más fácil acceder a las plantas, estas cajas se pueden colocar sobre soportes, como caballetes. Así, quedan a una altura cómoda para trabajar, y se llenan con unos 15 cm de la mezcla de suelo.

¿Por qué es efectivo este método?

En este sistema, el espacio se organiza en camas a las que se puede acceder desde todos los lados. Para empezar, se recomienda usar una caja cuadrada de 120 cm x 120 cm. Esta caja se divide en cuadros más pequeños de 30 cm x 30 cm, que se marcan con estacas o cuerdas para que sean visibles mientras las plantas crecen.

Se pueden plantar diferentes semillas en cada cuadro. Esto ayuda a controlar la cantidad de cada tipo de planta que crece y a no desperdiciar semillas. Así se evita que las plantas estén demasiado juntas. Por ejemplo:

Las plantas que ocupan mucho espacio, como el calabacín, el pepino o la sandía, se cultivan hacia arriba usando estructuras fuertes con redes o cuerdas. Las plantas que crecen bajo tierra, como la papa o la zanahoria, necesitan unos 30 cm de profundidad de suelo. Se plantan en un cuadro especial que se coloca encima de la caja, para que tengan suficiente espacio para crecer hacia abajo.

Las camas se deshierban y se riegan desde los bordes, así el suelo nunca se pisa ni se compacta. Además, cada vez que se cosechan las plantas, se añade una nueva capa de la mezcla de suelo y compost. Esto mantiene la tierra fértil con el tiempo, sin importar cómo sea el suelo que está debajo de la caja.

Este método ha funcionado muy bien en muchos lugares, incluyendo desiertos, zonas muy secas, ciudades con poco espacio y lugares con suelos difíciles. Es útil para cultivar flores, vegetales, hortalizas y algunas frutas en macetas, camas elevadas, sobre mesas o directamente en el suelo, usando solo de 10 a 15 cm de tierra.

Para empezar un jardín en cuadros, solo necesitas unas pocas semillas por cuadrado, aprender a hacer compost, regar a mano y elegir un lugar soleado. También puedes usar macetas o mesas con ruedas para mover tus plantas y que reciban el mejor sol.

Ventajas de la Jardinería en Cuadros

  • Requiere mucho menos esfuerzo que un huerto tradicional.
  • Usa el agua de manera muy eficiente y en pequeñas cantidades.
  • Hay pocas malas hierbas, porque se quitan antes de que crezcan y el musgo en el suelo ayuda a prevenirlas.
  • No se necesitan pesticidas ni herbicidas, lo que es bueno para el medio ambiente.
  • Es muy accesible. Si se coloca una base de madera contrachapada en la caja, se puede elevar a la altura de una silla de ruedas o para trabajar de pie.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Square foot gardening Facts for Kids

kids search engine
Huerta a cuadros para Niños. Enciclopedia Kiddle.