robot de la enciclopedia para niños

Huerga de Garaballes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huerga de Garaballes
localidad
Vista aérea HDG.jpg
Huerga de Garaballes ubicada en España
Huerga de Garaballes
Huerga de Garaballes
Ubicación de Huerga de Garaballes en España
Huerga de Garaballes ubicada en la provincia de León
Huerga de Garaballes
Huerga de Garaballes
Ubicación de Huerga de Garaballes en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Tierra de La Bañeza
• Partido judicial La Bañeza
• Municipio Soto de la Vega
Ubicación 42°20′23″N 5°54′01″O / 42.339722222222, -5.9002777777778
• Altitud 798 m
Núcleos de
población
Huerga y Garaballes.
Población 340 hab. (INE 2019)
Código postal 24768
Pref. telefónico 987
Patrón San Andrés
Patrona Virgen de Villaverde
Archivo:Vista aérea HDG
Vista aérea de la localidad

Huerga de Garaballes es una localidad que forma parte del municipio de Soto de la Vega, en la provincia de León, España. Se encuentra en la parte noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Esta localidad está compuesta por dos zonas principales: Huerga, que es la más grande, y Garaballes. Ambas están conectadas por una carretera corta, de menos de 1 kilómetro. Huerga de Garaballes se sitúa entre los ríos Tuerto y Órbigo.

Un pequeño arroyo llamado "La Huerga" atraviesa la localidad. Esto hace que la tierra sea muy fértil, ideal para cultivar plantas que necesitan mucha agua (regadío) y también las que no (secano). En 2016, la población era de 381 habitantes, pero en verano, muchas familias que se mudaron a otros lugares regresan, y el número de personas aumenta bastante.

Los orígenes de Huerga de Garaballes no están claros por falta de documentos antiguos. Se cree que surgió de un pueblo más antiguo llamado Huerga Cabada, cerca del río Tuerto. Este primer asentamiento pudo haber aparecido entre los siglos IX y X. Fue durante la Reconquista, cuando el rey Alfonso III impulsó la ocupación de tierras deshabitadas.

Una pista de este antiguo pueblo es la figura de la Virgen de Villaverde, también conocida como la Verdosina, que es del siglo XII. Se cuenta que la Virgen se apareció a unos pastores cerca del río, y por eso se decidió hacer una figura de ella. Esta Virgen es la patrona de Huerga de Garaballes, junto con San Andrés.

Archivo:Iglesia de Huerga de Garaballes
Iglesia de Huerga de Garaballes

La localidad está conectada por la carretera LE-420, que va de La Bañeza a La Magdalena. Su economía se basa principalmente en la agricultura. Con el tiempo, también han crecido los servicios, con una tienda, un bar, dos residencias para personas mayores y dos peluquerías. También hay un almacén de cereales y empresas de construcción y transporte.

Geografía de Huerga de Garaballes

¿Dónde se ubica Huerga de Garaballes?

Huerga de Garaballes, que forma parte del municipio de Soto de la Vega, se encuentra al sur de la provincia de León. Está en el valle de los ríos Tuerto y Órbigo, en una zona de transición entre la llanura del Páramo Leonés y las montañas de León.

Aquí puedes ver los pueblos cercanos:

Noroeste: Santa María de la Isla Norte: Matilla de la Vega Noreste: Vecilla de la Vega
Oeste: Palacios de la Valduerna
Rosa de los vientos.svg
Este: Soto de la Vega
Suroeste: Santa Colomba de la Vega Sur: La Bañeza Sureste: Requejo de la Vega

Mejoras y servicios en la localidad

¿Qué infraestructuras tiene Huerga de Garaballes?

Archivo:Zaya y su paseo
Paseo alrededor de la Zaya

En los últimos años, Huerga de Garaballes ha mejorado mucho. Se han construido o renovado cuatro puentes, dos para coches y dos para peatones. Las calles se han asfaltado y se ha construido un depósito de agua que abastece a Huerga, Garaballes y Santa Colomba de la Vega.

También se ha renovado y ampliado el cementerio, y se ha construido una capilla. El arroyo "La Huerga" tiene ahora un paseo iluminado a lo largo de su orilla. Además, se han ensanchado las aceras y se ha asfaltado la carretera principal de acceso. El pueblo cuenta con un punto de recogida de residuos y un velatorio municipal inaugurado en 2014.

A lo largo del arroyo, hay un paseo peatonal que lleva a un complejo recreativo y deportivo. Este lugar tiene un campo de fútbol, una cancha para baloncesto, balonmano y fútbol sala, una zona de ocio con calles y juegos infantiles, y un parque.

¿Cómo se comunica Huerga de Garaballes?

El acceso principal al pueblo es por la carretera provincial LE-420. También hay caminos secundarios que conectan con otras vías, como la N-VI, pasando por un puente sobre el río Tuerto.

¿Qué servicios ofrece Huerga de Garaballes?

La localidad tiene varios servicios para sus habitantes y visitantes. Hay un consultorio médico que forma parte del centro de salud de La Bañeza. También cuenta con una sala de cultura con ordenadores y una escuela para niños pequeños y de primaria.

En invierno, se organizan actividades como pilates y yoga en el salón de actos para que la gente se mantenga activa. Además, un bibliobús (una biblioteca móvil) visita el pueblo, acercando los libros a todos.

Para el alojamiento y la belleza, hay una casa rural llamada Casa Carea, dos peluquerías y dos residencias para personas mayores.

En cuanto al transporte, hay una parada de autobús en la carretera LE-420, donde pasa la empresa Alsa en su ruta León-La Bañeza. Desde 2019, Huerga de Garaballes tiene fibra óptica para una conexión a Internet rápida, lo que facilita el acceso a las nuevas tecnologías.

Economía local

¿A qué se dedica la gente en Huerga de Garaballes?

La actividad económica principal es la agricultura. Se cultivan productos de regadío como remolacha, patatas y maíz, y de secano como trigo y cebada. La ganadería también es importante, aunque en menor medida.

Otros trabajos incluyen la construcción, talleres, transportes y servicios como la tienda y el bar. Cerca, en el municipio de Soto de la Vega, hay una fábrica de productos cárnicos que ayuda mucho a la economía de la zona.

También existe una zona de caza donde se pueden encontrar codornices, perdices, liebres, conejos, palomas torcaces, zorros y jabalíes.

Patrimonio cultural de Huerga de Garaballes

La iglesia y sus tesoros

La iglesia de Huerga de Garaballes, construida entre los siglos XV y XVI, es una de las joyas históricas del pueblo. Dentro, guarda un valioso retablo (una estructura decorada detrás del altar) que ha sido restaurado. También tiene una figura románica de la Virgen de Villaverde, del siglo XII, conocida como La Verdosina.

La figura de La Verdosina

Archivo:Verdosina de Huerga de Garaballes
Talla de la virgen de la Verdosina.

Esta figura de la Virgen María la muestra sentada, con el Niño Jesús en sus rodillas. Se cree que fue hecha a finales del siglo XII o principios del XIII. La Virgen tiene una expresión suave en su rostro. El Niño sostiene una bola del mundo en una mano y un libro en la otra, que simboliza la sabiduría.

No se sabe con certeza de dónde viene el nombre La Verdosina. La gente cuenta que se debe a que la figura estuvo en una pequeña ermita en una pradera cerca del río Tuerto, donde antes existió el antiguo pueblo de Huerga Cabada.

El retablo de la iglesia

Archivo:Retablo Huerga de Garaballes
Retablo principal

La iglesia está dedicada a su patrón, San Andrés. El retablo principal de la iglesia es de la escuela de Astorga, fundada en el siglo XVI por Gaspar Becerra. Se dice que el diseño y la mayor parte del retablo fueron obra de Pedro de Villalba. La parte superior fue terminada por Juan de Osinaga, bajo la dirección de Gregorio Español, después de la muerte de Villalba.

Un documento de 1578 menciona que se pagó a Pedro de Villalba por hacer el retablo. En 1594, se valoró el trabajo de Villalba en 20.164 reales. El retablo fue pintado en 1637, como indica una inscripción en él.

El retablo tiene muchas figuras y escenas. Algunas de ellas son:

  • Virtudes como la Templanza, la Caridad, la Fortaleza y la Fe.
  • Figuras de santos como San Antón, Santo Tirso, San Pedro Apóstol y San Andrés.
  • Escenas de la vida de Jesús, como "Jesús entre los Doctores" y la "Transfiguración".
  • La figura de la Verdosina y una escultura de la Virgen de la Asunción.

El pendón de Huerga de Garaballes

Archivo:Pendón huerga de garaballes
Pendón de Huerga de Garaballes

Como muchos pueblos de León, Huerga tiene un pendón, que es un estandarte grande. El de Huerga tiene los colores rojo carmesí, verde y blanco, en un orden específico: rojo, verde, blanco, verde, rojo, verde, blanco, verde y rojo.

Los pendones tienen un origen militar medieval. Representaban a los pueblos en las batallas. Con el tiempo, se convirtieron en símbolos religiosos y luego en símbolos culturales, que se usan en fiestas y eventos.

El pendón tiene un mástil alto, de 8 a 13 metros, del que cuelga una tela grande. Una persona lo lleva con un cinturón especial, y otra persona, llamada "remero", ayuda a manejarlo con una cuerda, especialmente cuando hace viento.

Los colores tienen su historia:

  • El rojo carmesí era el color del reino de León, adoptado por el rey Alfonso VII de León en 1135.
  • El verde podría venir de la ayuda en la Guerra de Sucesión de Castilla (1474-1479) a favor de Isabel I la Católica, o de influencias musulmanas durante la Reconquista.
  • El blanco o azul se adoptaron más tarde y están relacionados con el culto a la Virgen.

Hoy en día, existe una asociación del pendón que se encarga de llevarlo en festividades y romerías, como la de Nuestra Señora de Castrotierra.

Tradiciones de Huerga de Garaballes

Romería de la Verdosina

Archivo:Romería virgen de Villaverde
Romería de la Verdosina.

Esta fiesta se celebra en honor a la Virgen de Villaverde en Garaballes, el último fin de semana de mayo. Ese día, los vecinos suelen ir a comer a la orilla del río Tuerto, pasar el día con sus familias y amigos, escuchar música tradicional y bailar.

Fiestas patronales

Las fiestas principales de Huerga de Garaballes son a finales de noviembre, en honor a su patrón, San Andrés, cuyo día es el 30 de noviembre. También se celebra una fiesta religiosa a mediados de junio, por el Corpus Christi.

Véase también

kids search engine
Huerga de Garaballes para Niños. Enciclopedia Kiddle.