Hormiguita de fuego para niños
Datos para niños
Hormiguita de fuego |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Vespoidea | |
Familia: | Formicidae | |
Subfamilia: | Myrmicinae | |
Tribu: | Blepharidattini | |
Género: | Wasmannia | |
Especie: | W. auropunctata (Roger, 1863) |
|
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
La hormiguita de fuego (Wasmannia auropunctata) es una hormiga social muy pequeña. Mide alrededor de 1,5 mm de largo y tiene un color que va del castaño claro al castaño dorado. Es originaria de América Central y América del Sur.
Actualmente, esta hormiga se ha extendido por varias partes del mundo. Se encuentra en África (como Gabón y Camerún), América del Norte, las Antillas y en seis grupos de islas del Pacífico. Algunos de estos lugares son las islas Galápagos, Hawái, Nueva Caledonia y las islas Salomón. También ha llegado al noreste de Australia (en Cairns). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la ha incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
Contenido
- Nombres de la Hormiguita de Fuego
- ¿Cómo es la Hormiguita de Fuego?
- Comportamiento de la Hormiguita de Fuego
- ¿Dónde viven las Hormiguitas de Fuego?
- ¿Cómo se reproducen las Hormiguitas de Fuego?
- ¿Cómo se dispersan las Hormiguitas de Fuego?
- ¿Dónde viven las Hormiguitas de Fuego?
- ¿Por qué son una especie exitosa?
- ¿Dónde se encuentran?
- Una plaga invasora
- Véase también
Nombres de la Hormiguita de Fuego
Esta hormiga recibe diferentes nombres según el lugar. En Cuba, donde es una especie que ha invadido nuevos lugares, se le llama santanilla o santanica. Este nombre viene de una historia en la Provincia de Sancti Spíritus.
La especie fue descrita por primera vez en 1863. Los primeros ejemplares estudiados venían de Cuba. En Puerto Rico se le conoce como albayalde, hormiguilla y yerba de guinea. En Panamá y en la costa de Colombia se le llama Candelilla.
En otros lugares, se le conoce como hormiga roja (o colorada), hormiga eléctrica o hormiguita de fuego. Estos nombres se deben a su picadura, que es muy dolorosa. En Brasil la llaman formiga pixixica. Otros nombres en otros idiomas son: Rote Feuerameise (alemán), electric ant o small fire ant (inglés), fourmi rouge o petit fourmi de feu (francés) y tsangonawenda (en Gabón).
¿Cómo es la Hormiguita de Fuego?
Las hormigas obreras de esta especie no tienen diferencias de tamaño entre ellas. Son muy pequeñas, miden alrededor de 1,5 mm de largo. Su color es castaño claro o castaño dorado. La parte trasera de su cuerpo, llamada gáster, suele ser más dorada.
Su cabeza parece grande en comparación con el resto de su cuerpo. Las antenas tienen 11 partes, y las dos últimas son más grandes. Los ojos son pequeños y tienen solo 6 omatidios (pequeñas unidades visuales). La superficie de su tórax es rugosa y no brilla. En la parte de atrás del tórax, tienen dos espinas largas y puntiagudas.
Entre el tórax y el gáster, tienen dos segmentos llamados pedicelo. El gáster es brillante y liso. Tienen pelos largos y erguidos por todo el cuerpo, pero no muy juntos.
Comportamiento de la Hormiguita de Fuego
Estas hormigas caminan despacio y siguen rutas largas desde su nido hasta donde encuentran comida. Son hormigas que comen de todo. Cazan pequeños invertebrados, comen restos de animales muertos y roban comida de otras hormigas. También comen semillas y partes de plantas.
Les gusta mucho el néctar de las flores y una sustancia dulce que producen algunos insectos, llamada mielato. Cuidan a estos insectos para obtener el mielato. Son buenas trabajando en equipo para llevar trozos grandes de comida. Las obreras buscan alimento las 24 horas del día, pero están más activas por la noche.
A pesar de su pequeño tamaño, son muy agresivas con otras hormigas. Pueden expulsar o eliminar a otras especies para proteger sus fuentes de alimento. Sin embargo, no son agresivas con hormigas de su misma especie, incluso si vienen de otra colonia. Son conocidas por su picadura, que es muy dolorosa para su tamaño. En Cuba, la gente dice que el dolor de su picadura dura unos 45 minutos.
¿Dónde viven las Hormiguitas de Fuego?
Los nidos de estas hormigas no suelen ser muy definidos. Usan cualquier lugar que les sirva para protegerse de la lluvia. Pueden vivir en el suelo, en árboles y plantas, en rocas, en macetas o dentro de casas.
Las colonias están dispersas y pueden moverse fácilmente. Crean nuevos nidos pequeños que se mantienen conectados con el nido original. Si algo les molesta, pueden reubicarse sin problema. Un nido puede tener una o varias reinas. Una reina suele vivir cerca de un año. Producen hormigas reproductoras (machos y hembras) durante casi todo el año.
En su lugar de origen, suelen anidar y buscar comida en las hojas caídas del suelo. En zonas de Panamá donde son nativas, se han encontrado entre 0,05 y 0,13 nidos por metro cuadrado. En lugares donde el ambiente ha sido alterado o fuera de su zona natural, la densidad de nidos puede ser mucho mayor. Por ejemplo, en las Islas Galápagos, pueden llegar a tener entre 0,75 y 2,7 nidos por metro cuadrado.
¿Cómo se reproducen las Hormiguitas de Fuego?
Normalmente, en otras hormigas, los machos nacen de huevos no fertilizados. Las hembras (obreras y reinas) nacen de huevos fertilizados, combinando información genética de ambos padres. Pero en la W. auropunctata, los machos y las reinas se reproducen de forma especial, como si fueran copias exactas.
Las reinas nacen de huevos no fertilizados que duplican su información genética. Así, son idénticas a su madre. Los machos nacen de huevos fertilizados que pierden la información de la madre, por lo que son copias del padre. Las obreras son las únicas que nacen de huevos fertilizados, pero no pueden tener crías.
Aunque los machos y las reinas tienen líneas genéticas separadas, se necesitan mutuamente para sobrevivir. Esto es porque las obreras, que son el resultado de su unión, son las que aseguran que la colonia funcione bien.
¿Cómo se dispersan las Hormiguitas de Fuego?
Como esta especie no se beneficia de la mezcla genética que ocurre al buscar pareja fuera del nido, las reinas jóvenes no necesitan volar para encontrarla. Aunque tienen alas, no hacen el vuelo nupcial. Una reina nueva necesita la ayuda de algunas obreras para sobrevivir, y estas no podrían acompañarla en un vuelo.
Las colonias invaden nuevos lugares creando nuevas colonias que se separan del nido original. Como no son agresivas entre sí, incluso entre nidos lejanos, una colonia puede crecer y formar una "supercolonia" con muchos centros. Una colonia puede expandirse hasta 500 metros en un año si las condiciones son buenas. Así, pueden invadir áreas muy grandes.
Además de esta forma de expansión, durante las inundaciones, las colonias pueden ser arrastradas en objetos flotantes. Esto les permite cruzar el mar entre islas, usando objetos como cocos para transportarse. Sin embargo, el ser humano es el principal responsable de su amplia distribución actual. El comercio de productos, especialmente plantas ornamentales, ha llevado a esta especie a muchos lugares del mundo.
Por ejemplo, en África, alrededor de 1920, algunos expertos en agricultura introdujeron esta hormiga en Gabón para controlar plagas en los árboles de cacao. Hoy en Camerún, la especie se ha extendido mucho y se considera que toda esa área es una única supercolonia.
¿Dónde viven las Hormiguitas de Fuego?
En los países donde son nativas, las W. auropunctata son una plaga en los bosques alterados y en las zonas de cultivo. Pueden ser muy numerosas en plantaciones de caña de azúcar y cacao. En los bosques fragmentados, donde hay muchas de estas hormigas, la diversidad de otras especies de hormigas es baja.
Compiten muy bien por los recursos y pueden reducir o eliminar a otras hormigas. También son muy adaptables para elegir dónde hacer sus nidos. Pueden vivir en muchos tipos de lugares: en casas urbanas y rurales, en campos de cultivo, en matorrales y en bosques. Pueden vivir en lugares húmedos o secos y en zonas costeras.
Debido a que no se dispersan fácilmente por sí solas, no son las primeras en colonizar lugares recién alterados. En zonas de clima frío, no pueden vivir en la naturaleza, pero sí en edificios cálidos como casas e invernaderos. Se han encontrado en Los Ángeles y San Francisco (California, EE. UU.), Gran Bretaña y Canadá. En estos lugares, el frío impide que se extiendan localmente. Sin embargo, el transporte de plantas infestadas puede llevar estas poblaciones a nuevas regiones y países más cálidos.
¿Por qué son una especie exitosa?
Aunque no se benefician de la mezcla genética de la reproducción con parejas de otras colonias para adaptarse, esta especie es muy exitosa en la naturaleza. Su éxito se debe a varias razones:
- Comen de todo.
- Se aparean dentro del nido.
- Se reproducen de forma que sus crías son copias exactas.
- Las colonias crecen formando nuevos nidos con la ayuda del nido original.
- No son agresivas con otras hormigas de su misma especie.
- Crean supercolonias.
- Reclutan a muchos individuos para tareas.
- Están activas a todas horas.
- Son oportunistas, lo que les permite usar todos los recursos disponibles y superar a otras especies.
¿Dónde se encuentran?
Son originarias de países tropicales de América (Neotrópico). No se sabe exactamente cuánto se habían extendido antes de que el ser humano las dispersara. No hay registros de su presencia en Chile ni en el continente de Ecuador.
Han sido introducidas en las Antillas, Bahamas, Bermuda, Florida, California, el centro-oeste de África (Gabón y Camerún), y en muchas islas del Pacífico. Algunas de estas islas son: las Galápagos, Nueva Caledonia, las Salomón, Vanuatu, Hawái, Fiyi, Wallis y Futuna, y Tahití. También están presentes en Cairns, al noreste de Australia. Es muy probable que sigan extendiéndose a otras islas a través del comercio. En Canadá y Gran Bretaña, son una plaga en invernaderos. En España, se han detectado recientemente anidando al aire libre.
Una plaga invasora
La introducción por el ser humano ha hecho que esta especie se extienda por muchos países tropicales del mundo. Como es muy exitosa en la naturaleza, al ser una especie que no es de allí, contribuye a que haya menos variedad de especies. Esto se debe a que reduce la cantidad total de insectos voladores y de los que viven en los árboles, y elimina poblaciones de arácnidos.
En Galápagos, se comen a las tortugas recién nacidas y atacan los ojos y las aberturas corporales de las tortugas adultas. Se considera que es la hormiga que más amenaza a la región del Pacífico. En África Central, la especie se extiende sin límites y afecta a muchos animales, incluso a los elefantes, al atacar sus ojos.
Esta especie es una de las cinco hormigas incluidas en la lista de las 100 peores especies invasoras de la Base de Datos Global de Especies Invasoras (Global Invasive Species Database) del IUCN SSC Invasive Species Specialist Group (ISSG). En Santa Fe, una pequeña isla de las Galápagos, se ha logrado eliminar esta especie usando venenos para hormigas, fuego o quitando la vegetación.
Véase también
En inglés: Electric ant Facts for Kids